07 Octubre 2024
Implante inmediato en el sector anterior: una alternativa en traumatismos radiculares
Accede a este caso clínico del Dr. Víctor Henarejos-Domingo en la revista MAXILLARIS de octubre.
Dr. Víctor Henarejos-Domingo DDS, MSc
Licenciado en Odontología en la Universidad de Barcelona. Postgrado Universitario en Endodoncia en la Universidad de Barcelona.
Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética en la Universitat Internacional de Cataluña.
Profesor colaborador en el Departamento de Restauradora en la Universitat Internacional de Cataluña.
Práctica privada en Blasi Clínica Dental Barcelona
Dr. Gonzalo Blasi DDS, MSD, PhD
Diplomado del American Board of Periodontology (EEUU).
Certificado en periodoncia e implantes y máster de ciencias en biología oral. University of Maryland Baltimore (EEUU).
Fellowship en prótesis sobre implantes. University of Maryland Baltimore (EEUU).
Profesor asociado de la UIC y visitante de la University of Maryland Baltimore.
Dra. Ana Karen Jiménez-Romales DDS, MSc
Licenciada en Odontología en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México.
Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética en la UIC.
Dr. Ricardo Palacios-Bañuelos DDS, MSc
Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética en la UIC.
Especialista reconocido por la Asociación Europea de Prostodoncia.
Fellow en investigación del Departamento de Odontología Restauradora en la UIC.
Doctorando en la UIC.
Dr. Álvaro Blasi DDS, CDT
Diplomado por el American Board of Prosthodontics.
Técnico de laboratorio por American Board.
Certification of Dental Technology.
Lincenciado en Odontología, UIC. Certificado en Prostodoncia por Augusta University, Dental College of Georgia.
Fellowship en Implantes en Augusta University.
Profesor Adjunto en Department of Restorative Sciences en Augusta University y profesor visitante en la UIC.
Santiago García Zurdo TPD
Técnico de Laboratorio en Opesa.
Certificación en la escuela Ceramic Training Center (Osaka, Japón).
Miembro activo del grupo Bioemulation. Instructor eLaBor_aid.
Fundador y director del laboratorio de Estética Dental Santiago García Zurdo.
Introducción
Las fracturas radiculares supracrestales en el tercio coronal de las raíces presentan situaciones y decisiones de manejo particularmente difíciles, sobre todo en lo que respecta al ámbito restaurador. El principal problema de dicha localización da lugar a una raíz muy corta con poca o ninguna unión del ligamento periodontal al hueso. Por lo tanto, el fragmento coronal será muy móvil y la pulpa de ambos fragmentos será susceptible a la infección bacteriana a través de la línea de fractura. En muchos de estos casos, con tal de obtener un resultado con un buen pronóstico, se requieren diversos procedimientos terapéuticos complejos y costosos (abordaje interdisciplinar).
Los implantes dentales han demostrado tener altas tasas de éxito a largo plazo, ofreciendo una solución estética para la rehabilitación oral. Más allá de restaurar la función y la biología intraoral, es fundamental considerar los aspectos estéticos, especialmente cuando se reemplazan dientes ausentes o dañados en la zona estética. El objetivo principal es conseguir que las restauraciones implantológicas sean indistinguibles de los dientes naturales en cuanto a forma, morfología y color. Además, es crucial restaurar y mantener una estructura natural de tejidos duros y blandos, considerados como el marco de cualquier restauración. Las anomalías, defectos y deficiencias en los tejidos blandos pueden comprometer la salud y la estética, no solo al inicio del tratamiento, sino también a largo plazo.
Los protocolos tradicionales de implantes sugieren un periodo de cicatrización de varios meses para el hueso crestal tras la exodoncia y antes de la colocación quirúrgica del implante. Posteriormente, se recomienda un periodo de osteointegración similar antes de realizar la segunda fase el implante para la restauración final. Aunque estos protocolos de múltiples etapas han sido considerados “seguros” y ofrecen estabilidad a largo plazo, presentan varias desventajas, incluyendo un largo periodo de cicatrización y una fase provisional, que a menudo es inadecuada, así como la necesidad de múltiples intervenciones quirúrgicas. En respuesta a estas limitaciones, la colocación inmediata de implantes en alvéolos postextracción y la restauración inmediata han ganado aceptación como protocolo viables. Estos enfoques han demostrado tasas de éxito a largo plazo comparables a los protocolos tradicionales de implantes diferidos. No obstante, los protocolos de colocación y restauración inmediata de implantes requieren una técnica meticulosa y una planificación cuidadosa. La precisión en la ejecución es fundamental para asegurar resultados predecibles y exitosos a largo plazo. Esto es especialmente crítico en la zona estética, donde incluso pequeñas desviaciones y errores pueden tener consecuencias graves como dehiscencias y/o deficiencias mucosas, además de problemas mecánicos a nivel protésico.
El objetivo del presente artículo es mostrar, mediante la descripción de un caso, el abordaje terapéutico de una fractura mediante la colocación de un implante inmediato en la zona anterior.
Accede al artículo completo
Artículos relacionados
protesis 17 Octubre 2024
No te pierdas este caso clínico del Dr. Francisco J. Enrile de Rojas en la revista MAXILLARIS de octubre.
protesis 09 Octubre 2024
Accede a este caso clínico de la Dra. Irene Argandoña Martínez en la revista MAXILLARIS de octubre.
protesis 01 Octubre 2024
Accede a este artículo técnico del Dr. Gerardo Ruales Suárez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS octubre.
protesis 11 Septiembre 2024
protesis 11 Septiembre 2024
Accede a este caso de éxito de Jorge Reyes Minguillán. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.
protesis 05 Abril 2024
Dr. Gerardo Ruales Suárez, DDS Msc PhDOdontólogo.Prostodoncista.Posturólogo.Osteópata.Especialista en Disfunción Temporomandibular, Neurociencia y Biología del comportamiento.Profesor...
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.