El Dr. Ignacio Sanz Sánchez, profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del tercer curso del posgrado en Periodoncia de dicho centro docente y vocal de formación de SEPA, será el encargado de coordinar la edición 2021 de SEPA joven. Este encuentro, que tendrá lugar los próximos 4, 5 y 6 de marzo en formato online, contará con la sonrisa gingival como tema principal. Una condición clínica compleja que será abordada bajo un respaldo institucional único hasta la fecha
El Dr. Ignacio Sanz Sánchez, profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del tercer curso del posgrado en Periodoncia de dicho centro docente y vocal de formación de SEPA, será el encargado de coordinar la edición 2021 de SEPA joven. Este encuentro, que tendrá lugar los próximos 4, 5 y 6 de marzo en formato online, contará con la sonrisa gingival como tema principal. Una condición clínica compleja que será abordada bajo un respaldo institucional único hasta la fecha, poniendo el foco en la importancia de la interdisciplinariedad a la hora de tratarla con éxito.
Desde SEPA hacéis hincapié en que la interdisciplinariedad y el dinamismo serán clave en esta edición online de SEPA joven. ¿Dónde podremos verlo plasmado durante el desarrollo de estas jornadas científicas?
En las diferentes sesiones se va a poder apreciar esa interdisciplinariedad, desde el punto de vista del diagnóstico y el tratamiento de la sonrisa gingival, teniendo en cuenta que no solo basta con tener un perfil quirúrgico o de perio, sino que la complejidad de la sonrisa gingival requiere de un abordaje interdisciplinar con profesionales y especialidades distintas y sin ello es imposible lograr un resultado satisfactorio. Por otro lado, también habrá sesiones en las que un caso será abordado por SEPA y otras sociedades de relevancia a nivel nacional, como SECIB, SECOM, AESOR, SEDO, SEPES y AEDE. Con las principales sociedades científicas enfocaremos los problemas clínicos bajo una filosofía de tratamiento amplia, que contemple espacio para profesionales de diferentes ámbitos. En relación con el dinamismo, en esta ocasión no hemos apostado por el formato convencional de ponencia, sino que habrá un moderador principal que de manera dinámica irá introduciendo a los diferentes profesionales. Así, podrán estar hablando de manera simultánea un ortodoncista y un periodoncista para que el asistente pueda ver cómo se debe diagnosticar un problema y poder tratarlo con distintos perfiles. Además, también se animará a los asistentes a interactuar proponiendo preguntas durante las exposiciones.
¿Por qué la sonrisa gingival ha sido el tema elegido para este SEPA joven?
Es un problema que afecta a mucha parte de la población. Los pacientes se preocupan cada vez más por su estética; no solo pacientes jóvenes, sino también pacientes de, por ejemplo, cincuenta años que han estado con su sonrisa gingival toda la vida y ahora demandan un cambio. Los componentes que determinan la causa de cada caso son muy variables; por lo tanto, para abordar esa sonrisa gingival no se trata solo de recortar la encía o realizar un alargamiento coronario; sino que a veces el problema está en los labios, los huesos, la encía… Puede haber muchísimos factores, por lo que es importante tener una visión amplia. Sin duda, es un tema complejo que lo tiene todo: estética, planificación, ortodoncia, cirugía ortognática, periodontal u oral. Incluso otras veces hay que verlo desde el punto de vista del médico en el caso de necesitar bótox. Es una condición clínica amplia y compleja.
A pesar de llamarse “SEPA joven” cada vez asisten más profesionales de diferentes franjas de edad. ¿Para quién va dirigido este congreso? ¿Eventos como este favorecen el acercamiento entre generaciones?
SEPA joven nació con la filosofía de ser un congreso para los jóvenes dentistas, pero los tiempos cambian y la sociedad es dinámica. Ahora SEPA joven es un concepto mucho más amplio y para nada está restringido a profesionales jóvenes. Es un congreso para todos los públicos, en el que los protagonistas son jóvenes profesionales especialistas en sus ámbitos odontológicos. El concepto joven en este caso define a quién imparte las ponencias, no a quien las recibe. Antes de la pandemia ya le dimos un vuelco a SEPA joven y apostamos por un formato digital. Nuestro objetivo es acercarnos a todo el mundo y poder interactuar sin tener que mirar la edad, sino compartir información y poder seguir formándonos. La apuesta es conseguir un congreso de una altísima calidad científica y clínica en el que todos tengamos cabida, independientemente de la edad.
¿Qué novedad destacarías de este SEPA joven?
Se trata de una edición puramente online en la que apostamos por los estudiantes de Odontología y de posgrado no solo a nivel nacional sino, de manera muy potente, de Latinoamérica. Queremos acercar la Periodoncia a Latinoamérica. Además, esta edición será más dinámica contando con profesionales de distintos perfiles para abordar una misma problemática. Se trata de salirnos de la Periodoncia, siempre teniendo en cuenta que será el alma máter, la espina dorsal del proyecto, pero plasmando cómo el periodoncista necesita de la colaboración de otras especialidades para conseguir unos resultados óptimos.
Para más información visita la web de Sepajoven. Y recordamos que todos los lectores de Maxillaris pueden apuntarse al congreso de forma gratuita con el código: MAXILLARISSEPAJOVEN.
opinion 29 Enero 2021
El doctor Eduardo Crooke y su equipo de las clínicas Crooke & Laguna, situadas en la provincia de Málaga y Reino Unido, siempre han tenido la inquietud de implementar soluciones digitales en...
opinion 29 Enero 2021
El concepto de Odontología Digital dentro de unos años será sustituido por simplemente Odontología, ya que lo digital estará presente de una manera u otra en cualquier procedimiento que se...
opinion 29 Enero 2021
Tras tres años como presidente electo, a finales del pasado año el doctor Leopoldo Forner asumió la presidencia de la Asociación Española de Endodoncia, una entidad que ya acumula 43 años de...
opinion 27 Enero 2021
La Odontología Preventiva es una de las disciplinas que siempre debería estar presente en las clínicas dentales en el sentido más amplio del concepto “prevención”. Como afirma el doctor...
opinion 21 Enero 2021
Charlamos con Jesús Bonilla sobre le último año tan difícil para el sector, el COVID y su gestión dentro de Sanitas.
Eventos 01 Marzo 2021
Nombre: Endodoncia 3.0Fecha y lugar de celebración: marzoOrganizador: ZARC4ENDODescripción: o2o Formación organiza a partir de marzo, junto con ZARC4ENDO, cursos presenciales...
Eventos 01 Marzo 2021
El Instituto de Desarrollo Odontológico IDEO presenta su nueva edición del Máster en Gestión y Dirección de Clínicas Dentales, que dará comienzo en Madrid en marzo de 2021. El máster, que...
Nacional 01 Marzo 2021
La Clínica Dental Solidaria Coloma Vidal de Palma ha cerrado el año 2020 con 4.330 visitas a un total de 924 pacientes derivados de 37 ayuntamientos y de 19...
Clasificados 01 Marzo 2021
I-CAT CBCT muy bien conservado. Está desmontado, pero hasta la fecha ha estado en funcionamiento. Además disponen de tubo de Rayos X y ordenador...
Nacional 01 Marzo 2021
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, se reunió la semana pasada con representantes de diferentes partidos políticos, ...