HOME - Opinión
 
 
05 Diciembre 2024

“SOCE 2025 va a ser una fiesta de la odontología con herramientas digitales y, por supuesto, una reunión de amigos”

Dr. Mitchel Chávez Gatty, presidente del XII Congreso SOCE Barcelona.


El XII Congreso SOCE reunirá en Barcelona los días 31 de enero y 1 de febrero a destacados expertos que mostrarán cómo la digitalización y las nuevas tecnologías pueden aplicarse a la práctica dental diaria en cualquiera de sus especialidades. En palabras del presidente de su comité organizador, el Dr. Mitchel Chávez, esta “fiesta de la odontología digital se configura sobre todo como una reunión entre amigos donde intercambiar experiencias y conocer las herramientas más disruptivas que la industria ya pone a disposición de los profesionales”.

¿Qué novedades nos esperan en esta XII edición del Congreso SOCE, que tendrá lugar en Fira Montjuic de Barcelona del 31 de enero al 1 de febrero?
En el último congreso de SOCE, celebrado en Málaga, se decidió organizar el próximo congreso en Barcelona y desde ese momento  empezamos a trabajar en preparar un congreso que queremos que sea muy vivo, donde la gente venga a disfrutar de lo digital. Siempre digo
que la odontología digital no existe, sino que son herramientas digitales, y de eso va a ir el congreso: ver qué herramientas podemos utilizar en los tratamientos del día a día de la clínica. Pasaremos un fin de semana divertido, muy provechoso y qué mejor que en Barcelona, que es mi ciudad.

Más que un congreso para lucirse, es un congreso aplicado al día a día de la clínica, con los tratamientos que se realizan de forma cotidiana.
Así es. A los ponentes les hemos pedido que sobre todo nos ayuden a hacer las cosas mejor. Los asistentes de este congreso se irán con los tips fundamentales, con las ideas claras sobre qué cosas pueden aplicar en su ámbito particular, porque cada clínica es un mundo. Es fundamental la aplicabilidad a cada consulta. Pongo el ejemplo de mi caso: tengo una clínica pequeña, con tres boxes, y he adaptado todo el entorno digital a mi clínica. Cuando empecé en este mundo hace unos años estaba perdido y poco a poco he llegado a lo que tengo ahora; con esfuerzo, pasión y conocimiento estoy posicionado dentro de este entorno digital.

¿Para qué tipo de profesional está enfocado el congreso, para alguien que empieza o para un profesional más experto que quiere mejorar?
Este congreso está dirigido a todo tipo de público. El que está metido ya en el entorno digital y suele manejar muchas herramientas acude a este tipo de congresos, escucha a un experto y puede aplicar un tip según finaliza el congreso, al lunes siguiente. Estas personas tienen fácil asimilar una técnica. Pero sobre todo queremos enfocar el congreso al dentista general, ya sea un dentista recién egresado o aquel que ya lleva unos años y ve que están saliendo escáneres, fresadoras, impresoras… y se pregunta qué hago, qué compro, cómo voy a rentabilizar la inversión.
Todos los profesionales podrán obtener esta información de primera mano, porque las casas comerciales mostrarán las herramientas digitales y las conferencias tratarán los aspectos que ya hacen las clínicas. Todos los socios de SOCE estarán en la zona comercial hablando con los
asistentes y compartiendo experiencias.
Queremos que sea un congreso con conferencias muy ágiles. También habrá muchos talleres que permitirán que los asistentes prueben las herramientas, que puedan manipular y puedan ver que el entorno digital bien llevado es algo que nos aligera el trabajo, nos facilita
la vida y ya no es algo que no esté al alcance de cualquiera.
Hoy todo el mundo puede acceder a herramientas digitales, no es complicado y facilita mucho la vida. Lo vuelvo a repetir: no estamos aprendiendo Odontología, sino las herramientas que vamos a utilizar. El conocimiento está ahí, cada uno lo aplica a su propia Odontología.

¿Qué herramientas están siendo disruptivas y qué veremos en SOCE?
Veremos nuevas impresoras 3D, fresadoras, escáneres, software. Seguramente es lo relativo a los softwares lo que más está mejorando, porque la tecnología puede introducir innovaciones, pero el software de procesamiento de todo esto, el manejo de datos, es lo que está avanzando a pasos agigantados.
También veremos algunas innovaciones de inteligencia artificial, algo que más está en boca de todos, está de moda.
Realmente, la inteligencia artificial en Odontología digital funciona desde hace mucho tiempo, pero ahora va más allá; por ejemplo, con los softwares de diseño digital ya se daban las propuestas de corona, según unos parámetros, unas configuraciones.... Vamos a intentar
ver cómo está evolucionando la inteligencia artificial y cómo nos va a facilitar la vida. No nos va a hacer el trabajo; pero nos ayuda a mejorarlo.

SOCE siempre se ha caracterizado por ser una sociedad transversal que abarca prácticamente todas las especialidades porque se focaliza en las herramientas. ¿Las ponencias, aunque traten de la aplicación de las herramientas en una especialidad concreta, pueden servir para expertos de cualquier área?
Sí porque, aunque haya ponencias por ejemplo sobre aplicaciones 3D, impresión y demás en cirugía guiada, todo se habla en un entorno multidisciplinar. Tendremos dentistas especialistas, ya sea en prótesis o periodoncia, pero todos debemos tener conocimiento de lo que se puede hacer en un entorno digital. Para poder planificar o diagnosticar en un entorno digital manejamos unas herramientas prácticamente
iguales. Lo que veamos en periodoncia, cirugía o endodoncia lo podemos adaptar a nuestro entorno de trabajo.
Cada uno, desde su propio perfil, tiene que ver cómo va a utilizar esos equipos y desde qué momento, lo peor que podemos hacer es realizar una inversión y no utilizar el equipo. Mi experiencia me dice que cuando adquieres una herramienta, una máquina, hay que ponerla en mar
cha desde el primer día y hacer el esfuerzo en integrarla. Por eso en el congreso los ponentes hablarán de su día a día, con unas charlas muy sencillas y compresibles.
Posiblemente alguien piense que no puede aplicar todo lo que hacen los expertos, sería una locura, pero es un gran primer paso saber que tras adquirir un escáner ya sabes qué se puede hacer con él.
También habrá laboratorios en el congreso. Es fundamental conocer cómo enviar bien toda la información con las herramientas digitales, y tener la seguridad de que están preparados para poder solventar esas cosas que muchas veces, por distintos motivos, los dentistas no podemos hacer.
Igualmente queremos que nos acompañen bioingenieros, higienistas, auxiliares. porque en el entorno digital convivimos todos los profesionales.

¿Qué participación va a tener la industria en el Congreso, además de la exposición comercial y los talleres que comenta?
Todas las novedades que se lleven tienen que ser aplicables en el momento y así se lo estamos transmitiendo a las casas comerciales. Estamos agradecidos a todas las empresas que están apostando por nuestro congreso. Aunque la nuestra es una sociedad pequeña, se percibe mucho calor de la gente. Acuden profesionales de toda España, el comité organizador es diverso en cuanto a orígenes y dedicaciones y la industria
está empezando a apostar por nuestro proyecto, está entendiendo la filosofía que queremos aplicar.

SOCE ha logrado tener un congreso bien posicionado, con una evolución positiva y ya con once ediciones celebradas. ¿Qué mensaje lanzaría a quien todavía no se ha decidido por ir al congreso de Barcelona?
En congreso está configurado para todos los dentistas, con charlas cortas, concisas y aplicables. Es un congreso de amigos; hay 34 ponentes confirmados y prácticamente a todos los conozco personalmente. Tendremos muchos ponentes nacionales y algunos extranjeros, vienen dos amigos de la Universidad de Nueva York y también compañeros de Portugal. Todos los ponentes son profesionales top. Muchos han sido alumnos míos y hoy puedo decir con orgullo que aprendo de ellos, han crecido tanto que realmente son espectaculares.
Además, queremos que todas las conferencias se desarrollen en un único auditorio, al margen de los talleres, para que todos los asistentes pueden aprovechar todo el contenido.
La Odontología con herramientas digitales no es el futuro sino el presente. Hay muchos aspectos en digital que realmente son el pasado.
Por mi dedicación docente, a mí se me identifica mucho con la UIC, y lógicamente estará representada en el congreso, pero también la Universidad de Nueva York y otras dos universidades italianas.
Una mención especial al presidente del Comité Científico, el Dr. Armando Badet, que es uno de mis grandes maestros, y dos amigos
que están volcándose en la organización: los doctores Luis Ilzarbe y Bárbara Pamies, que son personas espectaculares.
SOCE 2025 va a ser una una fiesta de la odontología con herramientas digitales y por supuesto una reunión de amigos. Además, estamos pensando hacer una actividad precongreso para el día 30 de enero, jueves, que anunciaremos en redes sociales. Asimismo, en breve anunciaremos la parte lúdica del encuentro, como un campeonato de pádel donde podrá participar todo el mundo que quiera.


Artículos relacionados

La Dra. Isabel Giráldez, presidenta de la Sociedad Española de Odontología Conservadora, nos adelanta los temas que se van a tratar en el Día SEOC el 30 de noviembre en la sede del COEM y cómo...


Avanzamos todos los detalles de este diploma que cumple su 20ª edición en 2025 en esta entrevista en exclusiva con su director.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos