HOME - Odontopediatría
 
 
20 Diciembre 2024

Efectos del confinamiento por la COVID-19 en los hábitos alimentarios y de higiene bucal de niños de Barcelona

Artículo de la Dra. Georgina Puigvert-López, publicado en la edición de diciembre de MAXILLARIS.





Dra. Georgina Puigvert-López, DDS
Servicio de Odontopediatría, Universitat de Barcelona.







Dra. Sira Herrera-Martínez, DDS
Servicio de Odontopediatría, HM Nens. HM Hospitales, Barcelona.

Dra. Cristina Díaz-Martínez, DDS
Servicio de Odontopediatría, HM Nens. HM Hospitales, Barcelona.

Dra. Isabel Maura-Solivellas, MD, DDS.
Jefa del Servicio de Odontopediatría, Hospital HM Nens. HM Hospitales, Barcelona.

Dra. Elvira Ferrés-Amat, DDS, PhD
Servicio de Odontopediatría y Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital HM Nens. HM Hospitales, Barcelona.
Profesora del Departamento de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona.


Introducción

La aparición de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y su rápida propagación por diversas regiones del mundo provocó que se convierta en un problema de salud pública, e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideró una emergencia sanitaria internacional. Esta enfermedad se define como un síndrome respiratorio agudo severo que afecta el tracto respiratorio como se indica en su definición y puede presentar síntomas de leves a graves, incluida insuficiencia respiratoria.

Debido a que la OMS consideró al COVID-19 una emergencia sanitaria, la mayoría de los países tomaron medidas para abordar este tema, la gran mayoría de las cuales se basaron en el distanciamiento social y físico. En particular, España decretó el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, lo que resultó en el confinamiento estricto de toda la población.

La dieta y la higiene bucal son dos partes clave de la salud bucal y se ha observado en algunos estudios que los patrones de comportamiento pueden verse afectados por un confinamiento prolongado, lo que lleva a sugerir que pudo haber un cambio en los patrones de higiene bucal y hábitos alimentarios de los niños durante el confinamiento como resultado de la crisis sanitaria del COVID-19.

La salud bucal es uno de los aspectos más integrales de la salud y el bienestar de una persona, no solo porque una buena salud bucal influye en la buena salud dental, sino también porque puede promover una buena salud sistémica, y así influir en el adecuado desarrollo y bienestar. de nuestro cuerpo. Actualmente se conocen interacciones bidireccionales entre la cavidad bucal y el resto del cuerpo, ya que existen manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas, pero también causas bucales en algunas de ellas.

Para lograr una buena salud bucal es importante mantener buenos hábitos de higiene bucal, además de los dietéticos, ya que estos son factores directamente relacionados con la prevención de caries y periodontitis, entre otras afecciones médicas bucales. Debido a esto, el presente estudio pretende analizar si el confinamiento derivado de la crisis sanitaria del COVID-19 pudo haber influido en la higiene bucal y los hábitos alimentarios de niños de entre 5 y 15 años así como valorar si los pacientes tuvieron la necesidad de realizar consultas telemáticas o visitar al dentista durante el confinamiento.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Es la conclusión de un estudio desarrollado en Brasil con niños que padecían halitosis y respiraban por la boca.


Con el objetivo de describir y evaluar los patrones de caries entre los niños preescolares en la actualidad a nivel mundial, la Dra. Phoebe Pui Ying Lam, del Departamento de Odontología y...


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 25 y 26 de abril, en Guipúzcoa.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

Curso teórico impartido por el Dr. Ernest Mallat Callís.

Programa: 

  • ¿Qué parámetros estéticos son necesarios para analizar cada caso?
  • ¿Qué parámetros funcionales se deben conocer y se deben controlar?
  • ¿Qué es la envolvente de función y qué repercusiones tiene?
  • ¿Cómo y por qué la oclusión es la base para unos tratamientos duraderos?
  • ¿Cuándo es conveniente desprogramar al paciente y de qué manera podemos realizarlo de forma predecible?
  • ¿Por qué es tan importante la prótesis provisional como herramienta diagnóstica desde un punto de vista funcional?
  • ¿Qué aspectos son fundamentales en los casos con desgastes? ¿Qué hay que analizar y diagnosticar antes de empezar a tratar estos pacientes?
  • ¿Cuál es el protocolo de trabajo en pacientes con desgastes por biocorrosión?, ¿y en pacientes con atrición funcional?, ¿y en pacientes con atrición parafuncional?, ¿y en pacientes con atrición disfuncional?
  • Óxido de zirconio, disilicato de litio, cerámicas híbridas. Características, virtudes, defectos, limitaciones e indicaciones.
  • ¿Todos los óxidos de zirconio son iguales? ¿Qué les diferencia? ¿Cuál elegir en cada caso?
  • ¿Qué pastilla de disilicato de litio estará indicada en cada caso? ¿Cómo evitar que se vean “grises” las restauraciones?
  • ¿Cuál es el comportamiento de los sistemas cerámicos en los pacientes con desgastes?
  • ¿Qué indicaciones tiene cada sistema cerámico? Carillas vestibulares, carillas palatinas, overlays, veneerlays, coronas anteriores, coronas posteriores, puentes ¿Cómo utilizar correctamente cada sistema cerámico? Detalles de la preparación  dentaria, diseño de la prótesis, manejo clínico de cada material, pulido de los sistemas cerámicos.
  • ¿Cómo cementar los sistemas cerámicos? Claves para un cementado adhesivo predecible.


Eventos     21 Abril 2025

Estancias Monje-Ticare

Fecha y lugar de celebración: varias fechas, en Badajoz.

Organizador: Ticare.

Ticare organiza, junto al Dr. Alberto Monje, considerado uno de los cinco investigadores más influyentes en odontología de acuerdo al ranking de excelencia científica de la Universidad de Stanford, las residencias clínicas en la Clínica CICOM en varias fechas este año:

  • 21 al 23 de abril.
  • 16 al 18 de junio.
  • 13 al 15 de octubre.

Durante la formación se abordan temas como implantología inmediata y diferida, regeneración ósea simultánea o diferida, implantes en zona estética con injerto óseo y de tejido conectivo o manejo de la periimplantitis. Además, se realizarán sesiones de resolución de casos clínicos y prácticas en modelos para terminar con una cirugía en directo. 

En este enlace puedes ver los testimonios de algunos doctores que ya han realizado estas estancias clínicas, y ver cómo les ha ayudado en su práctica clínica. 


Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos