20 Abril 2023
La diabetes y la falta de dientes agravan el deterioro cognitivo
Una conexión cada vez mayor entre diabetes, salud bucodental y demencia pone de relieve la importancia del cuidado dental y el control de la diabetes a medida que envejecemos. Según un
estudio publicado en un número especial de la revista Journal of Dental Research, padecer diabetes y pérdida de dientes contribuye a empeorar la función cognitiva y a acelerar el deterioro cognitivo en los adultos mayores.
Aunque
tanto la diabetes como la falta de dientes son factores de riesgo de demencia, pocas investigaciones se han centrado en los efectos de padecer ambas afecciones en el curso del deterioro cognitivo. Para abordar esta laguna
, Bei Wu, autora principal del estudio, y sus colegas recurrieron al
Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, analizando 12 años de datos (2006-2018) del estudio longitudinal con el fin de observar los cambios cognitivos a lo largo del tiempo.
Los investigadores incluyeron en su análisis a 9.948 adultos mayores agrupados por edad. El Estudio de Salud y Jubilación incluía medidas de memoria y función cognitiva, evaluadas cada dos años, junto con preguntas sobre pérdida de dientes, diabetes y otros factores demográficos y de salud. En este análisis, los investigadores se interesaron especialmente por los adultos mayores que habían perdido todos sus dientes.
Descubrieron que los adultos mayores de 65 a 84 años con diabetes y pérdida total de dientes tenían una función cognitiva peor que sus homólogos sin ninguna de las dos afecciones. Con el paso del tiempo, los ancianos de 65 a 74 años que sólo padecían diabetes experimentaron un deterioro cognitivo acelerado, y los de 65 a 84 años que no tenían ningún diente también experimentaron un deterioro cognitivo acelerado, pero los ancianos de 65 a 74 años con diabetes y pérdida total de dientes fueron los que experimentaron un deterioro cognitivo más rápido.
La relación entre la diabetes, la pérdida de dientes y el deterioro cognitivo no fue concluyente en el caso de los adultos de 85 años o más, lo que puede deberse a que este grupo presenta en general un mayor deterioro cognitivo, es potencialmente más sano (ya que los individuos poco sanos tienen menos probabilidades de sobrevivir hasta finales de los 80) o quizá tiene más experiencia en el control de la diabetes.
"El acceso a la atención odontológica para las personas mayores -especialmente las diabéticas- es fundamental, y los profesionales sanitarios deberían educar a sus pacientes sobre la relación entre la salud bucodental y la cognición", afirma Wu.
Los investigadores insisten en la importancia de las visitas periódicas al dentista, el cumplimiento del tratamiento de la diabetes y los autocuidados para controlar los niveles de azúcar en sangre, así como las revisiones cognitivas en los centros de atención primaria.
La diabetes es un conocido factor de riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Se cree que varias de las características de la diabetes -niveles elevados de azúcar en sangre, resistencia a la insulina, inflamación y cardiopatías relacionadas- contribuyen a los cambios cerebrales.
Un número creciente de investigaciones ha revelado una conexión similar entre la mala salud bucodental, en particular la enfermedad de las encías y la pérdida de dientes, y el deterioro cognitivo y la demencia. Al igual que la diabetes, la inflamación desempeña un papel clave, y estos procesos inflamatorios pueden contribuir al deterioro cognitivo. Además, el dolor de encías y la falta de dientes pueden dificultar la masticación, lo que provoca cambios en la dieta que pueden dar lugar a una deficiencia nutricional. La deficiencia nutricional, que también puede verse agravada por el deterioro de la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina en la diabetes, es otro factor de riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
Artículos relacionados
odontologia-general 30 Mayo 2023
Esther Blanco MalandaEstudiante de Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
odontologia-general 30 Mayo 2023
Investigadores del Centro Oncológico Rogel y la Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan informaron recientemente que la obesidad es responsable de ayudar a establecer un microambiente...
odontologia-general 23 Mayo 2023
En un estudio publicado en PLOS ONE el 14 de abril, Eskan demuestra que los pacientes con DT2 que tienen una función de masticación completa tienen un nivel de glucosa en sangre que es...
odontologia-general 09 Mayo 2023
Un estudio que explora el desarrollo de "Dental Tough Adhesive (DenTAI)", un nuevo parche adhesivo bioinspirado con propiedades mecánicas robustas, capaz de una fuerte adhesión y capaz de llevar a...
odontologia-general 27 Abril 2023
Los pacientes con formas más graves de desgaste dental pueden requerir rehabilitación restauradora. Sin embargo, determinar cuándo iniciar una intervención restauradora puede resultar complicado....
Otros artículos
Odontología General 30 Mayo 2023
Esther Blanco MalandaEstudiante de Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Herramientas 30 Mayo 2023
Herramientas 30 Mayo 2023
Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. María Sevilla HerasAlumna 3er año del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).Dra. Ana Mora...