HOME - Odontología General
 
 
16 Diciembre 2024

El ADN de los neandertales influye en la forma de los dientes

Una investigación desvela las variaciones genéticas que afectan a su forma y tamaño.


Un ejemplo de las exploraciones dentales utilizadas para medir las dimensiones de los dientes, que muestra la disposición de los mismos en la mandíbula inferior.Un ejemplo de las exploraciones dentales utilizadas para medir las dimensiones de los dientes, que muestra la disposición de los mismos en la mandíbula inferior.
Un equipo codirigido por investigadores del UCL ha identificado variantes genéticas que determinan la forma de los dientes, incluido un gen heredado de los neandertales.

En un nuevo artículo publicado en Current Biology, los científicos encontraron diferencias sustanciales en los dientes entre las etnias, posiblemente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se encontró en los participantes del estudio de origen europeo.

El coautor principal, el Dr. Kaustubh Adhikari (UCL Genetics, Evolution & Environment y The Open University) afirma que "los dientes pueden decirnos mucho sobre la evolución humana, ya que los dientes antiguos bien conservados son particularmente importantes para los arqueólogos, arrojando luz sobre hitos como cuándo hicimos la transición a los alimentos cocinados y el tamaño de los dientes humanos comenzó a reducirse. Pero se sabe poco sobre la base genética de la variación dentro de la población humana moderna en el tamaño y la forma de los dientes, en parte debido a las dificultades para medir los dientes. Hemos identificado numerosos genes que influyen en el desarrollo de nuestros dientes, algunos de los cuales son responsables de las diferencias entre los grupos étnicos”.

El estudio utilizó datos de 882 voluntarios colombianos de ascendencia mixta europea, nativa americana y africana, incluidas las medidas de las coronas dentales (dimensiones de la parte del diente visible por encima de las encías), derivadas de escaneos 3D de moldes de yeso dental. Los investigadores compararon estas medidas con la información genética de los participantes en un estudio de asociación de todo el genoma, utilizando un enfoque de análisis llamado multiómica que reúne numerosas fuentes de datos.

El equipo internacional, dirigido por investigadores de la UCL, la Open University, la Universidad de Fudan (China), la Universidad de Aix-Marsella (Francia) y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las cuales no se habían relacionado previamente con las dimensiones de los dientes.

Una de las asociaciones novedosas se relacionaba con un gen que se creía heredado de los neandertales debido al mestizaje con los humanos antiguos. Esta variante genética, que contribuye a la vía biológica del desarrollo de los dientes, solo se encontró en los descendientes de europeos, y los portadores de la variante tienen incisivos más delgados (el grosor de los incisivos, los ocho dientes situados en la parte delantera de la boca, se midió de atrás hacia adelante). En general, los descendientes de europeos tenían dientes más pequeños.

Los investigadores también encontraron asociaciones con las dimensiones de los dientes en un gen, EDAR, que ya se sabía que afectaba la forma de los incisivos en personas del este de Asia, mientras que el nuevo estudio encontró que el gen también determinaba el ancho de todos los dientes.

El primer autor, el Dr. Qing Li (Universidad de Fudan), señala que "algunos de los genes que contribuyen a la variación normal de las dimensiones de los dientes en personas sanas también pueden contribuir a la variación patógena, como la falta de crecimiento de los dientes u otros problemas de salud dental. Esperamos que nuestros hallazgos puedan ser útiles desde el punto de vista médico, si las personas con problemas dentales concretos pudieran someterse a pruebas genéticas para ayudar en el diagnóstico, o si algunas anomalías dentales pudieran tratarse algún día con terapias genéticas”.

El coautor principal, el profesor Andrés Ruiz-Linares (UCL Genetics, Evolution & Environment, Fudan University y Aix-Marseille University) añade que "nuestros hallazgos no arrojaron luz sobre si los genes que identifican la forma de los dientes fueron seleccionados en la evolución debido a ventajas particulares para la salud dental, por lo que es posible que los genes hayan sido seleccionados debido a las influencias que tienen en otras áreas, y que las diferencias en la forma de los dientes resulten como un efecto secundario”. Los autores del estudio habían descubierto previamente que los genes heredados de los neandertales pueden contribuir a una mayor sensibilidad al dolor e influir en la forma de nuestra nariz.

Artículos relacionados

No te pierdas este caso clínico del Dr. Santiago Poc en la revista MAXILLARIS de octubre.


A pesar de su uso generalizado en diversos contextos educativos, la integración de los chatbots en la educación clínica dental no se ha investigado a fondo. La discrepancia observada significa una...


Su aspecto y color puede dar pistas sobre problemas de salud del paciente.


Dr. Alberto Ortiz-Vigón. EFP, PhD, MBA Profesor invitado e investigador del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid. Arrow Development & ThinkingPerio Research.


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos