HOME - Odontología General
 
 
07 Marzo 2024

Los caninos revelan nuevas claves para la estimación del sexo de poblaciones humanas

Un estudio del CENIEH describe las diferencias morfológicas de los colmillos de hombres y mujeres de poblaciones actuales.


Las diferencias morfológicas permiten la creación de perfiles biológicos. (Imagen: CENIEH, C. García Campos).Las diferencias morfológicas permiten la creación de perfiles biológicos. (Imagen: CENIEH, C. García Campos).
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha publicado un artículo en la revista American Journal of Biological Anthropology sobre las diferencias morfológicas en los caninos de hombres y mujeres, subrayando su importancia en la creación de perfiles biológicos. 

Las diferencias en tamaño y morfología de los caninos son casi imperceptibles a simple vista en Homo sapiens, pero el estudio muestra que los colmillos masculinos conservan rasgos heredados de nuestros ancestros en su estructura interna, que son potencialmente valiosos para la elaboración de nuevas metodologías de estimación sexual.

Esta investigación se centra en el dimorfismo sexual en la dentina de los caninos, popularmente conocidos como colmillos, los cuales presentan notables diferencias entre sexos, tanto en primates como en seres humanos. Los caninos masculinos actuales muestran vestigios del canine-premolar honing complex o complejo cortador, estructura observada en muchos otros primates como los chimpancés o los gorilas. El complejo cortador desempeña un papel crucial al facilitar el mantenimiento y eficacia de los colmillos, utilizados como armas en competencias por recursos o las hembras del grupo en estas especies. 

Estas diferencias son detectables gracias al carácter conservador de la dentina. Esta estructura, que se encuentra debajo del esmalte en las piezas dentales, presenta características morfológicas similares a las que se observan en la superficie externa del diente. Sin embargo, en la dentina los rasgos suelen expresarse de forma más nítida. Asimismo, al verse sometida a menos presiones ambientales externas que el esmalte, la dentina tiene la capacidad de retener ciertos rasgos lo que la vuelve más conservadora desde un punto de vista morfológico. 

Como destaca la investigadora Cecilia Yacobi, coautora principal de este estudio, la evaluación de la dentina ha podido realizarse gracias a la aplicación de técnicas novedosas como la microtomografía axial computarizada y la morfometría geométrica 3D. El uso del micro-CT del Laboratorio de Microscopía y Microtomografía computarizada del CENIEH ha permitido a las autoras de este trabajo analizar con precisión la estructura interna de los caninos, poniendo de relieve la importancia de éstas técnicas y su enorme potencial en antropología física. 

“Nuestro trabajo demuestra que los caninos son suficientemente dimórficos como para ser empleados en la elaboración de nuevas técnicas para estimar el sexo de restos humanos, pero también pone de relieve la importancia de las técnicas de micro-CT en campos que van desde la arqueología a la medicina legal” explica Cecilia Yacobi Izquierdo, que es doctoranda dentro del programa de Doctorado de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), bajo la supervisión de Cecilia García Campos y Daniel García Martínez, investigadores afiliados del CENIEH.

Artículos relacionados

Una joven paciente de 14 años y medio se presenta en la consulta al terminar su tratamiento ortodóntico. Presenta una agenesia del 12. El tratamiento ortodóntico consistió...


El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha divulgado un estudio que destaca el papel potencialmente más influyente de las hormonas...


IntroducciónLa apariencia, incluido el color de los dientes, en los últimos tiempos se ha convertido en una gran preocupación para personas de diversas ubicaciones geográficas y orígenes...


Se inicia un ensayo clínico para crear un medicamento indicado para el edentulismo congénito basado en la investigación del Dr. Takahashi, del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la...


La Asociación Española de Pediatría, a través de su Comité de Nutrición y Lactancia Materna, y la Sociedad Española de Odontopediatría destacan el impacto beneficioso de la lactancia materna...


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


VITA Zahnfabrik amplía su gama de dióxido de circonio con el nuevo dióxido de circonio prémium VITA YZ MULTI TRANSLUCENT. La nueva generación del material (4Y-TZP cervical, 5Y-TZP incisal)...


Fecha y lugar de celebración: Inicio, el 10 de enero de 2025.

Organizador: UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia

La odontología del deporte es una especialidad que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar lesiones bucales y maxilofaciales en deportistas, así como en el estudio de la interrelación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Al igual que el deporte evoluciona y es cada vez más competitivo, es fundamental tener en cuenta la salud bucodental de los atletas para el desarrollo de su actividad física valorándolo como un aspecto integral de su bienestar.

Se trata de una disciplina emergente para la que PgO UCAM ha desarrollado el Máster Internacional e Odontología del Deporte conjuntamente con la Universidad Católica San Antonio de Murcia y avalado por diferentes sociedades científicas internacionales como son la SEOD (Sociedad Española de Odontología del Deporte), SIOS (Società Italiana di Odontostomatologia dello Sport), ABROE (Academia Brasileira de Odontologia do Esporte), SBOEE (Sociedade Brasileira de Odontologia do Exercício e do Esporte), AODCh (Asociación de Odontología Deportiva de Chile) y AIOI (Academia Internacional de Odontología Integral) con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y garantizar la excelencia académica.

Este postgrado tiene como objetivo formar a profesionales capacitados y especializados en esta disciplina mediante los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar las necesidades odontológicas de los deportistas. Con este máster, la institución pretende fomentar la investigación en odontología del deporte y promover la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud y el deporte.

Bajo la dirección académica del Dr. Manuel Máiquez, vicedecano de la Facultad de Odontología de la UCAM, el Máster Internacional e Odontología del Deporte se desarrollará en la sede de dicha universidad murciana y está diseñado para un máximo de 20 alumnos con la firme intención de garantizar al alumno una atención personalizada y un aprendizaje óptimo.

El programa incluye una combinación de clases teóricas, prácticas preclínicas y clínicas, seminarios y conferencias con expertos en la materia y deportistas de primer nivel, que culminará con un Trabajo de Fin de Máster. Con un enfoque integral, el programa del Máster Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender la relación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Los estudiantes adquirirán conocimientos en anatomía y fisiología oral aplicada al deporte, evaluación y diagnóstico en odontología del deporte, prevención y tratamiento de lesiones bucales, rehabilitación de atletas, así como aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la odontología del deporte.


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos