HOME - Nacional
 
 
24 Mayo 2023

El Ayuntamiento tinerfeño discrimina a la red privada de dentistas en la aplicación de la Ordenanza de Residuos

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.


El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife denuncia que el Área de Gobierno de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos de la capital tinerfeña, cuyo concejal es Carlos Tarife, actual candidato por el PP a la alcaldía, está discriminando a la red privada de dentistas, en la aplicación de la Ordenanza de Residuos. Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, el pasado 26 de diciembre de 2022, la Ordenanza Municipal de gestión de residuos y limpieza de espacios públicos para una economía circular, determina que en la gestión de los residuos sanitarios no específicos (grupo II) son las personas productoras las que deben entregarlos a una entidad gestora autorizada y que, en ningún caso, se depositarán en contenedores o sistemas alternativos de depósitos establecidos por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en la vía pública. 

Sin embargo, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha comprobado que, al menos cinco centros de salud de la capital, cuentan con contenedores colocados en la calle para este tipo de residuos y de uso exclusivo, autorizados por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña. La corporación se ha negado, en cambio, a autorizar a las empresas gestoras privadas a que coloquen, en determinados puntos, este tipo de contenedores para que los dentistas puedan depositar estos residuos. Por ello, la entidad colegial considera que la corporación local mantiene una actitud arbitraria. 

En palabras de la presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Concepción León Martínez, “las consultas dentales ya asumen la recogida selectiva de los residuos sanitarios de tipo III, a través de empresas autorizadas, y ahora se les ha sumado una nueva obligación con residuos que podrían ser asimilables a domésticos, con el consiguiente aumento de costes que esto genera”. La doctora León Martínez añade que “no entendemos la negativa del Ayuntamiento, ni la falta de soluciones viables para un colectivo que está cumpliendo con todas sus obligaciones legales”. 

Artículos relacionados

Cada año se producen más de 8 millones de muertes relacionadas con el tabaquismo, según la OMS. En España, esta cifra alcanza las 50.000 personas. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que...


El pasado jueves 25 de mayo, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha habilitado su salón de actos para retomar, tras la pandemia de Covid-19, las presentaciones...


Los dientes, al igual que el resto de nuestro organismo, evolucionan y cambian a lo largo de toda la vida, por eso nuestra boca también muestra los signos de...


El 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top