HOME - Nacional
 
 
23 Junio 2022

El cuidado de la higiene bucodental en los enfermos de ELA es imprescindible para evitar posibles complicaciones


La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España se diagnostican al año de 1 a 2 nuevos casos de ELA por cada 100.000 habitantes, siendo la tercera enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y el Parkinson. Con motivo del Día Mundial de la ELA celebrado el pasado 21 de junio, el Consejo General de Dentistas quiere dar visibilidad a esta enfermedad, recordando la importancia de los cuidados bucodentales en las personas que sufren esta patología.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal, ocasionando debilitamiento muscular e incapacidad de movimiento. Se desconoce su origen, aunque se estima que entre el 5% y el 10% es debido a causas genéticas.

Cuidados bucodentales

Las personas con ELA deben prestar especial atención a su higiene bucodental para prevenir posibles complicaciones y patologías orales. Igual de importante es realizar visitas periódicas al dentista para recibir los cuidados pertinentes de forma personalizada.

Según avanza la enfermedad, el cepillado dental se hace cada vez más difícil, por lo que estos pacientes necesitarán ayuda para poder seguir la rutina de higiene diaria. Si el enfermo de ELA está en una fase avanzada puede que ya no coma por la boca, aun así, el cepillado e higiene oral es fundamental.

Los cepillos eléctricos son la mejor opción para personas que tengan alguna enfermedad, discapacidad, problemas o limitaciones a la hora de mantener su higiene personal. Del mismo modo, para sus familiares o cuidadores será mucho más práctico y eficaz utilizar un cepillo eléctrico que uno manual.

El cepillo eléctrico reduce la placa bacteriana un 20% más que otros sistemas. Además, estos aparatos tienen un mecanismo de control de la presión que evita que se produzca una abrasión en la superficie de los dientes, respetando así el esmalte dental y el cuidado de las encías en este tipo de pacientes.

Recomendaciones del Consejo de Dentistas

El Consejo General de Dentistas recomienda seguir una serie de pautas para realizar una correcta higiene bucodental:

  • Cepillarse, al menos, dos veces al día durante dos minutos con pasta dentífrica fluorada.
  • Seguir un orden específico del cepillado para no olvidar ninguna zona. Por lo general, se recomienda dividir la boca en cuatro cuadrantes (dos para la parte de arriba y otros dos para abajo). En cada cuadrante, se deben cepillar todos los dientes y todas las superficies, al menos, 30 segundos.        
  • Cepillar también la lengua. Se recomienda realizar su limpieza al finalizar el último cepillado nocturno, con el cepillo, aunque existen raspadores especiales que son muy eficaces. En determinados casos, esta higiene puede acompañarse del uso de un enjuague específico, previamente prescrito por el dentista.
  • Una vez al día, usar seda dental o cepillos interdentales, preferiblemente después del cepillado nocturno, bien con hilo de seda o con cepillos interproximales para llegar a las zonas donde el cepillo no llega. En aquellos espacios en los que cabe, es preferible usar el cepillo interproximal.  
  • Si se usa un cepillo manual, mejor elegir uno de cerdas de dureza media, con un cabezal no demasiado grande para permitirle llegar a las zonas más internas de la boca, y no hay que olvidar cambiarlo cada 3-4 meses o antes si hemos tenido una infección respiratoria o una amigdalitis.              

Artículos relacionados

Cada año se producen más de 8 millones de muertes relacionadas con el tabaquismo, según la OMS. En España, esta cifra alcanza las 50.000 personas. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que...


El pasado jueves 25 de mayo, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha habilitado su salón de actos para retomar, tras la pandemia de Covid-19, las presentaciones...


Los dientes, al igual que el resto de nuestro organismo, evolucionan y cambian a lo largo de toda la vida, por eso nuestra boca también muestra los signos de...


El 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top