04 Diciembre 2024
Girona congregó a más de 500 especialistas en el XXI Congreso SECIB
19 ponentes procedentes de másteres de Cirugía Bucal participaron en el Simposio de Universidades.
Girona se convirtió en el epicentro de la cirugía bucal, implantología y regeneración al acoger los pasados días 14 y 15 de noviembre el XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB). Más de 500 especialistas nacionales e internacionales se reunieron para compartir conocimiento, experiencias y novedades en esta área, consolidando este encuentro como uno de los más relevantes de la odontología española.
El primer día arrancó con el esperado Simposio de Universidades, cuyo tema principal fue la "Actualización en cirugía bucal, implantología y regeneración". Este espacio contó con la participación de 19 ponentes procedentes de los programas de máster en Cirugía Bucal e Implantes de diversas universidades españolas. Las ponencias abarcaron una amplia variedad de temas, brindando una visión actual y detallada sobre la formación académica en este ámbito.
Por la tarde, se dio inicio oficial al programa del congreso con conferencias de gran interés sobre temas clave como la regeneración ósea, los tratamientos estéticos faciales y la cirugía guiada. La calidad y relevancia de estas sesiones recibieron una valoración muy positiva por parte de los asistentes, marcando un excelente comienzo para el evento.
Innovación y colaboración interdisciplinaria
El segundo día amplió el alcance temático, abordando áreas innovadoras como la cirugía asociada a tratamientos de ortodoncia, los autotrasplantes dentales y los avances en cirugía de implantes, incluyendo técnicas de cirugía guiada, dinámica y robótica. Durante la tarde, las ponencias se centraron en el manejo de tejidos blandos periimplantarios, así como en alternativas a la regeneración ósea, como los implantes subperiósticos, cortico-basales y cortos.
Una de las grandes novedades de esta edición fue la participación de dos sociedades científicas invitadas: la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología (SELO). Estas entidades organizaron actividades paralelas altamente dinámicas, centradas en casos clínicos de implantología y en el uso de la fotomodulación en cirugía e implantología bucal. Estas sesiones, que enriquecieron significativamente el programa, fueron muy bien valoradas por los congresistas.
Además, durante este día se ofrecieron cuatro talleres especializados, dedicados a los tejidos blandos periimplantarios, los implantes zigomáticos, los implantes personalizados y el uso de materiales de relleno para tejidos blandos. Estos talleres prácticos proporcionaron a los asistentes herramientas aplicables y conocimientos avanzados
Espacios de interacción y participación activa
El congreso destacó también por la diversidad de actividades destinadas a fomentar la participación activa y la interacción entre los asistentes. La presentación de posters científicos tuvo una notable acogida, mientras que las comunicaciones libres adoptaron un innovador formato de speaker’s corner en la exposición comercial, un espacio donde congresistas y patrocinadores pudieron compartir casos y novedades de manera cercana y dinámica.
La exposición comercial, que reunió a 22 empresas en un área diáfana estratégicamente ubicada, se convirtió en un punto neurálgico para el intercambio profesional. Las pausas y comidas en formato cóctel facilitaron las conexiones entre los asistentes y los expositores, generando un ambiente ideal para el networking.
Un congreso exitoso y con la mirada al futuro
Los objetivos planteados por el comité organizador se cumplieron con creces: el congreso se desarrolló de manera puntual, con un programa de alta calidad científica y una excelente organización. Este éxito no habría sido posible sin el esfuerzo de todos los involucrados: los ponentes, colaboradores, patrocinadores y, por supuesto, congresistas. La próxima cita será en Madrid en 2025.
SABER MÁS
El autotrasplante en un procedimiento antiguo que ha vuelto con fuerza gracias a la incorporación del flujo digital, que permite una planificación precisa que repercute en el aumento del porcentaje de su éxito. Los contenidos y casos clínicos, selecciona dos con gran brillantez y cuidado exquisito, permitirán implementar esta técnica en una amplia casuística y una variedad de pacientes.
VER LIBRO
Artículos relacionados
nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
nacional 09 Enero 2025
En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.