04 Septiembre 2024
Mejorar el equipamiento y la accesibilidad, objetivos del Plan de Salud Bucodental de Andalucía
De los 12 millones de euros de inversión, 3,5 millones se destinarán a la población infantil.
Imagen de Freepik. El Plan de Salud Bucodental de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo atendió en 2023 un total de 608.621 consultas en los centros de salud de la comunidad autónoma. Este plantea una serie de mejoras que vienen a aportar una mayor accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud bucodental, así como la renovación del equipamiento.
Puesto en marcha para el periodo 2023-2027, contempla la creación de nuevos gabinetes con el propósito de acercar a los ciudadanos los servicios de salud bucodental. De este modo, se abrirán 17 nuevos gabinetes en Andalucía bajo la premisa de que todos los ciudadanos tengan una consulta dental pública a menos de 30 minutos de desplazamiento de su zona básica de salud. En cuanto al ámbito hospitalario, se potenciará la red de dentistas de Andalucía, dotando a todas las provincias de este recurso, suponiendo una mejora significativa en la asistencia hospitalaria.
El plan cuenta con una inversión prevista de 12 millones de euros (de los cuales 3,5 millones están destinados al Plan de Atención Dental Infantil de Andalucía) para actualizar y mejorar el equipamiento de los gabinetes odontológicos públicos y la calidad de la atención odontológica con la incorporación de tecnologías avanzadas. Este nuevo equipamiento beneficiará a los profesionales, aportando mayor eficiencia y precisión, y también a los usuarios en comodidad, seguridad y personalización en los tratamientos.
En 2023, estos gabinetes atendieron un total de 608.621 citas, de las cuales 515.638 fueron consultas y 15.164 procedimientos terapéuticos y diagnóstico. Además, se atendieron 22.898 consultas de salud bucodental infantil y 8.693 fueron consultas a embarazadas.
Por provincias, en Almería se atendieron 62.010, en Cádiz 98.623, en Córdoba 70.798, en Granada 64.705, en Huelva 31.920, en Jaén 60.727, en Málaga 92.694, y en Sevilla 127.144.
Imagen de senivpetro en Freepik. Programa Referentes
Además, dentro del plan se encuentra el Programa Referentes, por el que se impartirá formación especializada en IAVANTE mediante diplomas universitarios de las facultades de Odontología de Granada y Sevilla para profesionales en las áreas de conocimiento de Medicina Oral, Cirugía Oral, Odontopediatría y Endodoncia. Este Programa persigue que los dentistas especializados mejoren la asistencia de la población en Atención Primaria, además de los títulos de Odontología Hospitalaria y Endodoncia que competen a los dentistas de atención hospitalaria.
Entre las medidas del plan, también se realizarán exámenes de salud bucodental a los mayores en residencias a partir de los 65 años. Este reconocimiento de salud oral la llevarán a cabo dentistas públicos del Distrito o Área de Gestión sanitaria a los pacientes institucionalizados en sus centros geriátricos. Así, todo paciente que acceda se le realizará in situ un examen de salud oral y un plan de tratamiento a realizar en su centro de salud u hospital de referencia. A su vez, se realizarán actividades de formación y prevención de las enfermedades orales más prevalentes, además de concienciar a los cuidadores sobre la importancia de las lesiones orales para la prevención y/o el diagnóstico precoz del cáncer oral.
En líneas generales, el plan tiene como finalidad reducir la morbilidad de las enfermedades bucodentales entre la población andaluza y una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías. Además, entre sus objetivos destacan mejorar los servicios de salud bucodental en la Atención Primaria, a través de su reorganización; optimizar la atención en la odontología hospitalaria; fomentar la promoción de la salud en los servicios de odontología; incrementar la captación en la asistencia dental; garantizar la atención sanitaria a grupos específicos desde la equidad y homogeneidad en la prestación dental; mejorar la capacitación de profesionales adaptada a los avances en promoción, prevención, diagnóstico precoz e intervenciones bucodentales y con perspectiva de género; impulsar la investigación en las áreas de salud bucodental y odontología; y mejorar la calidad de sus sistemas de información.
Ejes estratégicos y líneas de actuación
En plan tiene cuatro ejes estratégicos que abarcan 13 líneas de actuación. El primero de los ejes es el relativo a la organización funcional de los servicios sanitarios y contempla tres líneas de actuación: la organización de la Unidad Gestión Clínica-Salud bucodental, la odontología hospitalaria y la promoción de la salud e intervención en la comunidad.
El segundo de los ejes es sobre la gestión del proceso asistencia la población general y a colectivos específicos y está estructurado en siete líneas de actuación: la producción asistencial en atención bucodental, la prestación asistencial dental infantil, la prestación asistencial dental a pacientes con discapacidad y médicamente comprometidos en Atención Primaria, la prestación asistencial dental a personas en situación de vulnerabilidad social, dental a mujeres embarazadas, a personas mayores, y a pacientes oncológicos.
La formación y la investigación son los temas centrales del tercer eje estratégico en el que se abordan esas dos líneas de actuación: la formación y la investigación. Finalmente, el cuarto eje es sobre los sistemas de información con una única línea de actuación con la que se pretende mejorar la calidad de los sistemas de información en salud bucodental.
MÁS INFORMACIÓN
Artículos relacionados
nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
nacional 09 Enero 2025
En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.