El Dolor Orofacial y los trastornos temporomandibulares son aspectos sobre los que todavía hoy surgen dudas en cuanto a su diagnóstico y tratamiento. La edición de abril de Maxillaris (número 291) tiene como misión arrojar luz sobre esta temática. Para ello, empezamos contando con un editorial firmado por el Dr. Antonio Romero, quien magníficamente nos sitúa estos temas bajo una visión médica de la Odontología. En este número hay que señalar que SEDCYDO ha tenido un papel importante y avalados por esta sociedad llegan dos artículos: el firmado por la Dra. Idoya Orradre y cols. titulado "Perspectivas actuales en el uso terapéutico de la Toxina Botulínica en el manejo de los trastornos temporomandibulares y el dolor orofacial” y el de la Dra. Laura Jiménez y cols. "Factores psicológicos y dolor orofacial”.
También intervienen en el tema de portada los Dres. María Jesús Provedo, con el artículo técnico “La importancia del componente hueso Temporal en la ATM” y Gerardo Ruales, que firma el artículo “Con…. tacto. Neurobiología de las funciones orales”.
Sin duda, el Dolor Orofacial y los trastornos temporomandibulares son un tema tan amplio y diverso que se hace necesario un abordaje profundo. En este sentido, en las entrevistas de expertos los Dres. Rosana Cid y Júlio Fonseca, representantes de las sociedades SEDCYDO y SPDOF (Portugal), nos invitan a ampliar nuestra visión con el congreso internacional que ambas entidades realizan conjuntamente en mayo en Sevilla. Una oportunidad única para tomar captar la perspectiva interdisciplinar y conocer los avances en diagnóstico y tratamiento. También hay que destacar la opinión de experto de la Dra. Susana Falardo, presidenta de la European Academy of Dental Sleep Medicine (EADSM), quien nos habla de la mejora de la calidad de vida que pueden alcanzar los pacientes con trastornos del sueño.
Más allá del tema de portada, no hay que perder la oportunidad de leer los artículos clínicos de los Dres. Alberto Ortiz-Vigón: “Acceso bucal apical para el tratamiento de recesiones múltiples adyacentes RT3 en el quinto sextante”, Alejandro Gutiérrez: “Regeneración vertical del reborde alveolar en periimplantitis severa. A propósito de un caso” y Ricardo Palacios: “Guía quirúrgica implantorretenida: dando importancia a la estabilidad en las guías”.
Y fuera del tema clínico, Maxillaris abril incorpora un pormenorizado balance de Expodental, con datos, fotos y vídeos de empresas que destacaron especialmente en la feria; un nuevo artículo de Normativa firmado por Diego Rodríguez Menacho, dentista y abogado: “Nociones jurídicas básicas para el dentista recién titulado: consejos para el inicio profesional” e interesantes entrevistas al Dr. Martín Laguna, sobre el próximo congreso del Centro de Estudios Odontoestomatológicos de Valencia, y a los Dres. Abel García y Daniel Torres por la Guía de Práctica Clínica “Cirugía bucal en pacientes con trastornos de coagulación”, de SECIB.
Accede gratuitamente a nuestra Hemeroteca para poder leer la revista al completo.
nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
nacional 09 Enero 2025
En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.