La Declaración de Bangkok: un hito para la salud bucodental
La OMS impulsa su cobertura sanitaria universal y la reconoce como un componente fundamental de la salud mundial.
Los Estados miembros de la OMS han adoptado la "Declaración de Bangkok: no ha salud sin salud bucodental" en su primera Reunión Mundial sobre Salud Bucodental, celebrada en Tailandia del 26 al 29 de noviembre y que se constituye como un hito de gran importancia para la preparación de la IV Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) prevista para septiembre del año que viene.
Según informan fuentes de la FDI (Federación Mundial Dental), en la reunión participaron representantes de las seis regiones de la OMS, procedentes de más de 100 países, así como determinados organismos de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, entidades filantrópicas y el sector privado. Además, participaron en persona los directores regionales de la OMS para Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, así como varios ministros de salud.
La reunión se suma a los esfuerzos por implementar la histórica Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) sobre Salud Bucal adoptada en mayo de 2021. Esta resolución es importante por tres razones principales:
A través del Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030) de la OMS , publicado en 2023, los Estados Miembros también encomendaron a la Secretaría de la OMS la tarea de convocar una reunión mundial sobre salud bucodental, sentando las bases para esta histórica reunión en Bangkok.
Compromiso histórico: fue el primer compromiso a nivel de política mundial en materia de salud bucal desde 2007.
Integración en los sistemas de salud: reconoce los servicios de salud bucal como un componente integral de los sistemas de salud, los programas de ENT y los paquetes de beneficios de la Cobertura Universal de Salud (CSU).
Objetivos orientados a la acción: encomienda a la OMS y a los Estados Miembros elaborar una Estrategia Mundial de Salud Bucodental para 2022, traducirla en un plan de acción con objetivos mensurables para 2023 y supervisar los progresos mediante informes exhaustivos a partir de 2024.
Imagen de Freepik.
Durante los primeros tres días, los participantes intercambiaron ideas y experiencias sobre cómo avanzar en los seis objetivos estratégicos de la Estrategia Mundial de Salud Bucodental: Gobernanza de la salud bucal; promoción de la salud bucal y prevención de enfermedades; personal sanitario; cuidado de la salud bucal; sistemas de información de salud bucal; y agendas de investigación en salud bucal.
Los asistentes también discutieron el posible establecimiento de una Coalición Mundial sobre Salud Bucal organizada por la OMS para acelerar la implementación del Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucal (GOHAP).
El último día se celebró un segmento de alto nivel, con un discurso inaugural a cargo de la Dra. Saia Ma`u Piukala, directora de la Organización Regional del Pacífico Occidental de la OMS y firme defensora de la salud bucodental. Los ministros de salud de varios países reafirmaron también su compromiso de integrar la salud bucodental en las estrategias nacionales de lucha contra las ENT y la cobertura sanitaria universal.
Representantes de organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil y organizaciones del sector privado, entre ellas la FDI, la Asociación Internacional de Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR), la Federación Mundial de Autocuidado (GSCF) y otras, también contribuyeron a un diálogo multisectorial celebrado el último día. Subrayaron la importancia de la colaboración entre múltiples partes interesadas para acelerar la implementación del GOHAP y describieron los posibles papeles que sus organizaciones podrían desempeñar en este esfuerzo.
Imagen de Freepik.
Encuentros paralelos de la FDI
La FDI participó en una serie de eventos paralelos durante la reunión en Bangkok. El presidente Dr. Greg Chadwick habló en el encuentro “Ampliación del marco de las ENT: integración de las enfermedades bucodentales y el azúcar en el enfoque 6x6”, que se centró en la oportunidad de mejorar la salud bucodental dentro del marco de las ENT priorizando la enfermedad bucodental como una de las principales ENT y el azúcar como un importante factor de riesgo independiente.
La FDI también organizó el evento paralelo “Promoción de políticas de reducción del consumo de azúcar” junto con el Centro Colaborador de la OMS sobre Desigualdades en la Salud Bucodental y Salud Pública, University College London, la Fundación para la Promoción de la Salud de Tailandia y la Red Sweet Enough de Tailandia.
Además, la FDI también organizó el evento paralelo “Abordar la resistencia a los antimicrobianos a través de la salud bucal: una prioridad mundial”, y entre los oradores se encontraban la Dra. Wendy Thompson, presidenta del Equipo de Trabajo para la Prevención de la RAM y las Infecciones de la FDI, el director dental de Noruega, un representante del Ministerio de Salud de Tailandia y el Punto Focal de la OMS en Tailandia para la RAM.
La Declaración de Bangkok: un llamado a la acción
La adopción de la Declaración de Bangkok representa un momento decisivo para la comunidad de la salud bucodental. La Declaración reconoce:
Una necesidad urgente de abordar la creciente carga de enfermedades bucodentales a través de hojas de ruta nacionales alineadas con GOHAP.
La importancia de integrar la salud bucal en los marcos de la cobertura sanitaria universal y las ENT.
El papel fundamental que desempeña el tratamiento de los azúcares en la reducción de las caries dentales y otras ENT.
La interferencia de la industria en las políticas de salud es una barrera reconocida para respuestas efectivas a las ENT.
Además, la Declaración pide que se integren 3 de las 11 metas mundiales sobre salud bucodental en la próxima versión del Marco de Vigilancia Mundial de las ENT. También recomienda incluir las enfermedades bucodentales y las medidas de salud pública para su prevención y gestión en la Declaración Política de la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
Si bien la Reunión Mundial sobre Salud Bucodental ha concluido, marca el inicio de las iniciativas de promoción de la comunidad de salud bucodental que conducirán a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT de 2025. El claro llamado a la acción de la Declaración de Bangkok subraya la necesidad de un compromiso y una colaboración sostenidos para reconocer la salud bucodental como un componente fundamental de la salud mundial. La FDI ha declarado que está dispuesta a trabajar con todas las partes interesadas pertinentes para garantizar su implementación exitosa.
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es