HOME - Internacional
 
 
29 Julio 2024

Identifican vínculo entre enfermedad de las encías y accidente cerebrovascular en jóvenes

Según investigadores del King's College de Londres y la Universidad de Helsinki.


Imagen de KamranAydinov en Freepik.Imagen de KamranAydinov en Freepik.
Los resultados, publicados recientemente en el Journal of Dental Research, destacan la enfermedad periodontal grave como factor de riesgo de accidente cerebrovascular de aparición temprana, en pacientes con otros factores de riesgo no identificables. Un accidente cerebrovascular criptogénico es un accidente cerebrovascular que no tiene una causa identificable y representa alrededor del 25-40% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos.

El estudio fue dirigido por la Dra. Susanna Paju, especialista en periodontología de la Universidad de Helsinki, en colaboración con el Dr. Svetislav Zaric, profesor clínico de periodontología del Centro de Interacciones entre el huésped y el microbioma del King's College de Londres. El Dr. Zaric explica "el ictus sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial. Es sorprendente que la incidencia y prevalencia del ictus isquémico haya aumentado en la población más joven durante las últimas décadas.La periodontitis es una inflamación profunda de las encías, causada por bacterias que crecen debajo de la línea de las encías. La infección envía bacterias por el torrente sanguíneo desde la boca a otras partes del cuerpo; la presencia prolongada de esta enfermedad tiene el potencial de afectar nuestra salud mucho más allá de la boca”.

En un estudio de casos y controles, los participantes se sometieron a exámenes orales clínicos y radiográficos exhaustivos. Entre los participantes había personas que habían sufrido un accidente cerebrovascular isquémico criptogénico (CIS) y los resultados mostraron que el CIS estaba asociado con una alta carga de inflamación periodontal. La gravedad del accidente cerebrovascular aumentó con la gravedad de la periodontitis.

“El cuidado dental y las visitas regulares al dentista pueden ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular relacionado con la salud bucal; sin embargo, los hallazgos también mostraron un vínculo entre los procedimientos dentales invasivos, que pueden tener causalidad directa con el CIS a través de la bacteriemia. Se necesitan más estudios para estimar el efecto favorable de la salud bucal sobre la incidencia del CIS”, concluye.

Artículos relacionados

Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.


Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.


Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.


Ambas instituciones refuerzan la importancia de conservar los dientes frente a extracciones innecesarias y el uso prematuro de implantes dentales.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos