HOME - Internacional
 
 
07 Junio 2024

La FDI defiende la salud bucal en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud

En su participación se centró en marcar la importancia de la salud bucal en los debates sobre salud pública.


OMS / Pierre Albouy.OMS / Pierre Albouy.
Bajo el lema "Todos por la salud, salud para todos" la Organización Mundial de la Salud celebró su 77ª Asamblea Mundial del 27 al 1 de junio en Ginebra destacando la importancia universal de la salud como derecho humano universal. En esta reunión la FDI World Dental Federation participó activamente haciendo hincapié en cuestiones críticas relacionadas con la salud bucal.
Así, participó en reuniones y en la presentación de declaraciones conjuntas con la Asociación Internacional para la Investigación Dental, Bucal y Craneofacial (IADR) sobre varios temas clave de la agenda. Estos esfuerzos se dirigieron a mantener la salud bucal como un aspecto importante de los debates sobre salud pública. Los temas de la agenda en los que se centraron la IED y la IADR incluyen:
Cobertura Universal de Salud: abogar por la integración de servicios esenciales de salud bucal en los planes de cobertura universal de salud para garantizar una atención integral. 
  • Seguimiento de la Declaración Política de la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles: fomentar la alineación de los planes nacionales de salud bucal con el Plan de Acción Mundial de Salud Bucodental (2023-2030) y garantizar una vigilancia adecuada sistemas. La FDI y la IADR también enfatizaron la importancia de implementar las mejores intervenciones en materia de salud bucal. 
  • Resistencia a los antimicrobianos, acelerar las respuestas nacionales y mundiales: abordar la cuestión crítica de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y abogar por que los dentistas sean una parte integral de los planes de acción nacionales multisectoriales para abordar la resistencia a los antimicrobianos. 
  • Nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño: instar a los gobiernos a que graven las bebidas azucaradas y otros alimentos y bebidas no saludables, implementen etiquetas nutricionales en el frente de los paquetes y regulen la comercialización de alimentos no saludables, especialmente aquellos dirigidos a niños y adolescentes, mientras destacando el impacto de la salud bucal en la nutrición y el bienestar general de madres, bebés y niños pequeños. 
  • Bienestar y Promoción de la Salud: promover la salud bucal como un componente integral de las iniciativas de promoción de la salud y el bienestar general. La FDI y la IADR también instaron a los gobiernos a incluir la salud bucal en la vigilancia nacional de la salud y el bienestar mediante la plena implementación del Plan de Acción Mundial de Salud Bucal y su informe marco de seguimiento. 
  • Borrador del Decimocuarto Programa General de Trabajo: garantizar que la salud bucal esté adecuadamente representada en la planificación estratégica de la OMS para los próximos años. La FDI y la IADR instaron a la OMS a restablecer los siguientes indicadores de resultados propuestos:
    • Proporción de países que implementan medidas políticas destinadas a reducir la ingesta de azúcares libres,
    • prevalencia de las principales enfermedades y afecciones bucodentales, y
    • número de dentistas por cada 10.000 habitantes.

Artículos relacionados

Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.


Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.


Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.


Ambas instituciones refuerzan la importancia de conservar los dientes frente a extracciones innecesarias y el uso prematuro de implantes dentales.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos