31 Enero 2024
“Lo que me gusta del software de planificación exoplan es la facilidad de manejo que tiene y su fiabilidad”
Dr. Álvaro García Sedo Odontólogo especializado en cirugía oral. El
Dr. Álvaro García Sedo, odontólogo especializado en cirugía oral, usuario del
software de planificación exoplan de exocad en su práctica clínica, profundiza en la integración de esta herramienta con ChairsideCAD y otros componentes que pueden ser de gran interés para los profesionales interesados en el ámbito de la Odontología Digital, y así poder llevar su práctica clínica a otro nivel.
¿Qué software exocad utiliza en su práctica diaria?
Hoy el software que más utilizo es exoplan, ya que los implantes que coloco en mi práctica diaria son guiados. Además, también utilizo el ChairsideCAD para hacer los encerados, provisionales y alguna que otra carga inmediata. Creo que con el que más familiarizado estoy es con el exoplan.
¿Cómo utiliza el software exoplan?
Gracias a las actualizaciones cada vez es más facil utilizarlo. Hoy todo el mundo tiene un escáner intraoral y un TAC, gracias a estas dos herramientas, y exoplan puedo planificar con muchísimo detalle. Luego gracias a las impresoras 3D podemos imprimir y ejecutar todo aquello que hemos planificado en exoplan.
¿Cuál es su experiencia actual con el software?
Se ha desarrollado mucho. Hace unos años íbamos nosotros por delante y le pedíamos a software más actualizaciones, hoy el software nos ha adelantado. Una de mis misiones aquí es formar a la gente para que vea cómo se utiliza y lo que podemos llegar a hacer en un futuro.
¿En qué se diferencia exoplan de otros programas?
Lo que me gusta de exoplan es la facilidad de manejo que tiene, la fiabilidad y además es un medical device. Se trata de un instrumento creado para uso médico y validado, lo que te aporta una tranquilidad absoluta en la consulta. Además, otro punto positivo es que se integra muy bien con su hermano ChairsideCAD. Todo aquello que planifiquemos lo podemos llevar al ChairsideCAD y diseñar nuestro provisional, carga inmediata... Esa comunicación entre los dos softwares hace que podamos cerrar nuestro círculo de flujo digital.
¿Por qué lo ha elegido?
Antes utilizaba otro software, probé exoplan y me sorprendí de cómo en muy poco tiempo me familiaricé con este software, vi todo lo que podía hacer y desde entonces cambié. De hecho, dejé de hacer la formación que estaba realizando con otro software y me he especializado en exoplan, y solo hago formación de cirugía guiada.
Todo aquello que esté planificado en exoplan se puede llevar al ChairsideCAD y diseñar el provisional. ¿Cómo funciona exactamente la integración entre exoplan y ChairsideCAD que mencionaba?
Toda esta planificación la puedo llevar al ChairsideCAD y planificar, por ejemplo, mi corona, gracias a que sé dónde está el implante porque lo voy a colocar en la misma posición en el que estaba planificado. Luego esto lo puedo mandar al laboratorio o imprimirlo con materiales biocompatibles y de diferentes colores. Esto se va a quedar en boca y va a mantener mi perfil de emergencia. Hoy en día es muy fácil hacer esto con escáner intraoral, TAC e impresora.
Podemos ir a casos más complicados, como en el que coloqué 6 implantes. En este empecé con el ChairsideCAD haciendo una planificación estética, para ello integré fotografías de la persona. De esta forma planifiqué lo que llevé al exoplan y ahí coloqué los implantes. Además, gracias a exoplan puedes crear tu guía de fijación.
Cabe mencionar que puedo ir del exoplan al ChairsideCAD o al contrario, y transmitir los datos para poder planificar mis casos. Sí que es verdad que hay una curva de aprendizaje, cuando hay un error de cirugía guiada es humano. Nos tenemos que formar para saber utilizar las herramientas correctamente.
¿Cómo se aborda la compatibilidad con las librerías de implantes?
Todas las librerías que tenemos en el ChairsideCAD las podemos llevar al exoplan. Todas las librerías que llevan introduciéndose en el ChairsideCAD pueden verse en el exoplan y las podríamos utilizar.
¿Y podríamos ver los componentes protésicos?
Sí, en la página web de exocad, en la parte de integración, tenemos librerías para CAD y librerías para exoplan. Dentro de estas librerías podemos descargar las que nos interesen para la planificación de implantes. Si lo que quiero es introducir mis aditamentos protésicos, en la parte de Neodent podemos descargar su librería.
En la guía quirúrgica creada puede planificar su corona, gracias a que sabe dónde está el implante porque lo colocará en la misma posición en el que estaba planificado. ¿Cómo ha cambiado exoplan su visión de la Odontología Digital?
No coloco ni un solo implante si no es con cirugía guiada, puesto que me da una precisión exacta de lo que he planificado delante del ordenador antes de colocar el implante. Para mí es muchísimo más difícil colocar un implante a mano alzada, aunque puede ser más rápido, es mucho más complicado. Sin embargo, al hacer la planificación se minimiza el error. Mi día a día ha cambiado mucho, una vez a la semana dedico un día a planificar mis casos y así puedo ir mucho más rápido, con la certeza de que mi restauración va a ser rápida y sencilla.
En su entorno profesional, ¿qué opinión tienen sus compañeros?
Aunque a veces no lo hago por tiempo, suelo planificar cirugías para compañeros. Una persona que esté familiarizada con el software planifica bien, si existen fallos es por culpa del humano, que puede ser por falta de experiencia. Cuando planifico para compañeros, se sorprenden por la facilidad del diseño. Estos compañeros son los que se introducen en el software y utilizan cada vez más la cirugía guiada. Pienso que en un futuro no muy lejano todos los implantes se colocarán así, llegará un punto en el que el paciente nos lo pida.
Para finalizar, no podemos terminar sin hacer una especial mención al exocad Insights 2024 que tendrá lugar los próximos 9 y 10 de mayo en Mallorca, ¿por qué recomendaría ir a este evento? Estoy contento por la cercanía del evento, tenemos la suerte de repetirlo en Mallorca. Es una cita donde te encuentras a compañeros con mucha experiencia, que dominan el software perfectamente y con sus ponencias muestran sus trucos para manejarlo mejor. Además, se tratan las actualizaciones que están por venir. Es una cita muy importante para mí, tengo muchas ganas de aprender y ponerme al día. Animo a todos los odontólogos a acudir al evento.
Tag
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.