12 Noviembre 2024
Implantología inmediata en maxilar superior con técnica Socket Shield y triple guía quirúrgica
Odontosección, oseodensificación e instalación guiadas. Caso de éxito del Dr. Rodríguez Fernández de la revista MAXILLARIS noviembre.
Dr. Emilio Rodríguez Fernández
Doctor en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Máster en Cirugía Regenerativa en Implantología, Universidad de Szeged.
Máster en Cirugía Bucal e Implantología, Universidad de León.
Práctica privada en Madrid.
Dr. Miguel Murua Uribe
Licenciado en Odontología por la Universidad de Oviedo.
Especialista en Implantología y Prótesis Implantosoportada. Universidad País Vasco.
Especialista en Periodoncia. Universidad de Santiago de Compostela.
Diplomado en Periodoncia por la Universidad Complutense.
Práctica privada en Logroño.
RESUMEN
Introducción: La correcta posición y angulación del implante son claves para reducir el riesgo de recesión, lo que puede favorecer un resultado estético satisfactorio. Las técnicas de terapias de extracción parcial o PET han ido ganando popularidad, ya que evitan en gran medida este tipo de resultados. Sin embargo, el desafío con estas técnicas radica en una preparación precisa del fragmento dentario, la preparación del neoalveolo y la ubicación espacial del implante pueden condicionar el resultado final del caso.
Material y métodos: Un paciente varón de 32 años, con un resto radicular asintomático, fue sometido a cirugía guiada para la colocación de un implante inmediato mediante tres guías quirúrgicas. De tal forma que la primera permitiera realizar un corte preciso del ápice radicular, la segunda preparar el lecho implantológico mediante oseodensificación y la tercera facilitara la correcta ubicación espacial del implante.
Resultados: Se logró realizar el corte preciso del resto radicular y preparar el escudo radicular, la oseodensificación unido al diseño del implante permitió alcanzar un un torque de inserción de 45 y un cociente de estabilidad biológica de 74 ISQ cuyo valor fue el mismo nueve semanas después.
Conclusión: La técnica de Socket Shield guiada en combinación con la oseodensificación guiada y la inserción guiada del implante demostraron ser eficaces para preservar el volumen de los tejidos, alcanzar la estabilidad primaria del implante y colocar el implante en la posición ideal de manera poco invasiva, con una tasa de morbilidad cero y libre de biomateriales. Lo cual incrementaría los costes y el tiempo de tratamiento.
Accede al artículo completo
Artículos relacionados
implantologia 15 Noviembre 2024
implantologia 15 Noviembre 2024
Caso de éxito del Dr. Ángel Orión Salgado, con 33 meses de seguimiento, de la revista MAXILLARIS de noviembre.
implantologia 13 Noviembre 2024
implantologia 13 Noviembre 2024
Dos casos clínicos de éxito del Dr. Pablo Pérez Lanza de la revista MAXILLARIS noviembre.
implantologia 06 Noviembre 2024
implantologia 06 Noviembre 2024
Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años. Caso de éxito del Dr. Anitua de la revista MAXILLARIS noviembre.
implantologia 29 Octubre 2024
implantologia 29 Octubre 2024
Los avances en imagen digital, la integración del CAD-CAM y los nuevos procesos de fabricación dan lugar a casos de éxito como este (descárgate aquí el artículo completo).
implantologia 21 Junio 2024
implantologia 21 Junio 2024
La investigación ha sido realizada por la Universitat Internacional de Catalunya y el Dentaid Research Center.
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.