Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años. Caso de éxito del Dr. Anitua de la revista MAXILLARIS noviembre.
Introducción: Los implantes estrechos, que comenzaron como alternativa para las crestas con atrofia horizontal en zonas con poca carga oclusal, como los incisivos laterales o los incisivos inferiores, poco a poco, gracias a su alta resistencia y fiabilidad han sido incluidos en multitud de rehabilitaciones. Hoy en día son una excelente alternativa para las atrofias moderadas-severas en anchura como apoyo de la rehabilitación implantológica, evitándonos la realización de injertos o regeneraciones óseas, tratamientos con mayor predictibilidad para el paciente
Material y método: Han sido analizados de forma prospectiva implantes de 3,5 mm de diámetro y plataforma estrecha (3,5 mm) colocados en posición de molar, para formar parte de rehabilitaciones de varios elementos protésicos. La principal variable estudiada fue la supervivencia de los implantes y como variables secundarias se han estudiado, la estabilidad del hueso crestal y la existencia de patología periimplantaria (mucositis y/o periimplantitis), así como la aparición de complicaciones protésicas. El paciente fue la unidad de medida para el análisis de la edad, sexo y la historia médica. El implante fue la unidad de medida para el resto de variables. La supervivencia de los implantes se calculó mediante el método de Kaplan-Meier. Todos los análisis se realizaron con SPSS v15.0 (SPSS Inc. Chicago, Il, EEUU) y se estableció el nivel de significación al 5% (p<0,05).
Resultados: Fueron reclutados 20 pacientes en los que se colocaron 24 implantes que cumplieron con los criterios de inclusión anteriormente descritos. El 62,5 % de los pacientes fueron hombres y la edad media del grupo estudiado fue de 67 años (+/- 8,6). Todos los implantes colocados fueron de 3,5 mm de anchura, y con longitudes que oscilaron entre los 6,5 mm (54,2%) y los 7,5 mm (45,8%). Todos los implantes evaluados se situaron en posición de molares, siendo el 29,2% de los casos colocados en el maxilar superior (16,7% en posición 16 y 12,5% en posición 26), mientras que el 70,8% restante se colocó en la mandíbula, correspondiendo el 25% a la posición 36 y el 45,9% a la posición 46. La pérdida ósea mesial al año de todos los implantes estudiados fue de 0,075 mm de media (+/- 0,11) y la media de la pérdida ósea distal a este mismo tiempo de 0,071 mm (+/- 0,10). A los tres años, la media de la pérdida ósea mesial de los implantes fue de 0,11mm (+/- 0,15) y la distal de 0,10mm (+/- 0,11). En ninguna de las revisiones al año y a los tres años se objetivó sangrado al sondaje, inflamación o signos sugestivos de mucositis o periimplantitis. La supervivencia de los implantes fue del 100% durante el tiempo de seguimiento y no se registraron incidencias protésicas en todo este tiempo (3 años).
Conclusiones: Utilizar implantes estrechos en áreas de molar evitándose procedimientos regenerativos más complejos es una técnica que podemos considerar segura y predecible, siendo recomendable un protocolo de carga progresiva, con el uso de prótesis provisionales que contemple el uso de transepiteliales y la ferulización de los implantes.
Accede al artículo completoimplantologia 15 Noviembre 2024
Caso de éxito del Dr. Ángel Orión Salgado, con 33 meses de seguimiento, de la revista MAXILLARIS de noviembre.
implantologia 13 Noviembre 2024
Dos casos clínicos de éxito del Dr. Pablo Pérez Lanza de la revista MAXILLARIS noviembre.
implantologia 12 Noviembre 2024
Odontosección, oseodensificación e instalación guiadas. Caso de éxito del Dr. Rodríguez Fernández de la revista MAXILLARIS noviembre.
implantologia 29 Octubre 2024
Los avances en imagen digital, la integración del CAD-CAM y los nuevos procesos de fabricación dan lugar a casos de éxito como este (descárgate aquí el artículo completo).
implantologia 21 Junio 2024
La investigación ha sido realizada por la Universitat Internacional de Catalunya y el Dentaid Research Center.
Eventos 10 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.
Organizador: Nebext
BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.
El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.
En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.
Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.
Eventos 04 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.
Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.
El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.
Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.
Organizador: SEOC y EFCD.
Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).
Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".
El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.
Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"
Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.
Eventos 28 Marzo 2025
Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.
Organizador: Consejo de Dentistas de España.
Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.
Contenido del curso:
Objetivos:
Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.
El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.
Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.
Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.
Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29 de marzo del año que viene.
La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia.
El postgrado se centra en las siguientes áreas:
Más información: Telf. 91 554 10 29.