Cualquier persona tiene al alcance de la mano una versión mejorada de sí misma. ¿Qué pasaría si pudiéramos detectar y expandir esa singularidad? ¿Qué pasaría si nos pusiésemos a trabajar en adquirir ese registro de habilidades de liderazgo que hiciera que nuestro trabajo como odontólogo y gestor fuese más satisfactorio? ¿Cómo nos sentiríamos? ¿Cómo sería una clínica dental compuesta con las mejores versiones de todas las personas? ¿Merece la pena el esfuerzo por la grandeza?
El camino hasta la cima es duro. Pero, ¿cuál es la cima? Muchas organizaciones no saben adónde se dirigen en realidad, porque no han hecho el trabajo de catarsis, de autoanálisis, de entender dónde están, dónde quieren ir y, lo más importante, quiénes quieren ser. Ser líder supone subir el umbral de las preguntas para conectar a las personas con la visión de fondo. No se trata de responderse ¿qué vamos a hacer? sino ¿quiénes vamos a ser?
El gran reto de las clínicas dentales en la actualidad es orientarse con mayor precisión a la satisfacción de sus pacientes para ofrecerles ese plus que marca la diferencia.
En Enfoque Dental recogemos las principales enseñanzas de los grandes referentes del desarrollo profesional, el management, el liderazgo y el coaching y las hemos alineado en una estructura de contenidos coherente. Todo ello se ha plasmado en talleres sobre liderazgo y trabajo en equipo aplicados a clínicas dentales, que comprenden iniciativas didácticas transformadoras, experienciales y que condensan el conocimiento de los grandes maestros del liderazgo y el desarrollo organizacional. Algunos de los libros que me han supuesto personalmente un gran impacto en materia de liderazgo son: El ejecutivo efectivo, de Peter Drucker; En búsqueda de la excelencia, de Tom Peters; Los siete hábitos de las personas altamente efectivas y El octavo hábito, de Stephen Covey; Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de D. Carneggie; Inteligencia emocional, de Daniel Goleman, Liderazgo resonante, de Daniel Goleman, M. Boyatzis y Peter Senge; La quinta disciplina, de Peter Senge; Inteligencias múltiples, de Howard Gardner, y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.
En nuestros talleres, hemos conseguido que la información teórica y la parte práctica tengan un flujo sinérgico y que los conceptos queden interconectados para una comprensión lógica y gradual de los pasos que conducen al liderazgo excelente. Los desafíos de cada clínica dental son diferentes. Por ello, aunque las bases del liderazgo sean similares, debemos adaptar la formación a las necesidades de cada clínica y al tipo de profesional que recibe la acción formativa; es diferente una acción formativa dirigida a un cuerpo directivo de una cadena de clínicas dentales con mucha experiencia que la de un dentista novel que tiene que gestionar personas por primera vez en su vida.
El ejercicio del liderazgo no se agota en los directores, sino que cualquier profesional debe ser un líder capaz de generar las condiciones laborales que se precisan para alcanzar la excelencia.
El desafío de cualquier organización es desarrollar el capital humano para que lidere el cambio hacia la excelencia. Un líder es la persona capaz de generar el clima emocional necesario para movilizar lo mejor de un colectivo.
El odontólogo líder
Un odontólogo líder logra generar a su alrededor un ambiente de eficacia, compromiso, satisfacción laboral y visión compartida. Las características más importantes de este profesional son:
• El dentista líder es un gestor emocional que logra ser empático con sus colaboradores pero, al mismo tiempo, establece y transmite con claridad y firmeza las praxis profesionales que conducen al éxito y que han de cumplirse.
• El dentista líder detecta las fortalezas y las debilidades de cada colaborador y del grupo de trabajo. Por lo tanto, asigna las tareas según estas competencias y elabora una agenda de aprendizaje para desarrollar las fortalezas y trabajar en las áreas de mejora para el grupo y para cada una de las personas individualmente.
• El dentista líder es un profesional que da ejemplo con su ética de trabajo y estimula la sana competitividad en la clínica.
• El dentista líder sabe transmitir feedback a sus colaboradores de manera eficaz.
• El dentista líder sabe que su tarea es abanderar el cambio positivo y que para ello necesita desarrollar relaciones personales que faculten el compromiso general. Por ello, le preocupa el clima laboral y que las relaciones internas de la clínica sean positivas.
• El dentista líder tiene claramente identificado cuál es su estilo de liderazgo y sabe cuáles son sus fortalezas como líder.
• El dentista líder asume qué competencias de inteligencia emocional son susceptibles de desarrollo y adopta pautas basadas en aquellos modelos de liderazgo que no suele usar.
Los líderes más eficaces hacen uso de las siguientes seis modalidades de liderazgo, pasando de una a otra en función de las circunstancias que se presentan. Las primeras cuatro alientan la eficiencia y la resonancia [ver modelo de liderazgo resonante de Daniel Goleman y Boyatzis] y las otros dos, aun siendo útiles en situaciones concretas, deben emplearse con cuidado.
Estilos resonantes:
• Visionario: cuando es necesaria una dirección clara esbozando un objetivo movilizador.
• Coaching: establece puentes de conexión entre los objetivos de los empleados y las metas de la propia organización.
• Afiliativo: cuando se necesita fortalecer las relaciones entre los miembros del grupo.
• Democrático: cuando es necesario llegar a un acuerdo o un consenso.
Estilos disonantes:
• Timonel: cuando hay que conseguir que un equipo alcance resultados excelentes.
• Autoritario: cuando se requiere realizar un cambio rápido o con trabajadores conflictivos.
El desarrollo de las habilidades del liderazgo requiere un tipo de aprendizaje diferente del que precisa el cerebro pensante, porque la reeducación del cerebro emocional necesita de mucha práctica y repetición.
La experiencia dice que los perfiles técnicos (como el odontólogo) tienden a usar un estilo de liderazgo timonel y que, con frecuencia, el tránsito a los estilos con mayor grado de delegación (como el visionario y el coaching) es costoso. En estos casos, puede ser recomendable la Programación Neurolingüística profesional para lograr realizar esta travesía con solvencia y éxito.
PNL
La Programación Neurolingüística (PNL) nos permite conocer cómo las personas de éxito han creado su mapa de la realidad y sus patrones de excelencia. Esta técnica, llamada modelado, identifica y recoge las herramientas de éxito de personas excelentes en sus ámbitos para que puedan utilizarse por cualquier persona que lo desee. El modelado dentro de la profesión de odontólogo supone la observación de la persona que deseamos modelar (un compañero, un profesor…), la detección de aquellas habilidades que constituyen la excelencia en su desempeño y trazar un plan para llegar a reproducir tal habilidad. De forma inversa, también el dentista puede detectar (para no adoptar) aquellas actitudes profesionales disfuncionales, identificando en sus colegas conductas esquizoides por la frialdad con el paciente, fóbicas por el temor a hacer daño, dependientes a la hora de tomar decisiones y obsesivas con el detalle.
Modelo de liderazgo esférico
En Enfoque Dental apostamos por un modelo de liderazgo esférico, que es la versión más evolucionada del concepto de liderazgo. Cualquier trabajador puede (y debe) ejercer el liderazgo, sin que por ello tenga que incurrir en desafiar la autoridad. Ejercer el liderazgo esférico significa ser proactivo al tomar la iniciativa ante los retos de cada día, generar un ambiente de trabajo de colaboración y ayuda mutua, apostar por la sinergia interdepartamental, evitar la procrastinación y ser resiliente ante el cambio. Significa, en definitiva, ser más eficaz y conectar con el verdadero potencial que todos los profesionales llevan dentro. Según este paradigma, el liderazgo verdadero deja de ser un concepto circunscrito solamente a los jefes y escala a una dimensión más global, que tiene sentido para todos los profesionales de una organización actual que quiera experimentar un clima de eficacia superior a la media.
Las organizaciones, a menudo, no ofrecen el caldo de cultivo adecuado para que el profesional despliegue sus habilidades. Una organización idónea es aquella que apuesta por el potencial de cada trabajador y logra alinearlo con los objetivos organizacionales. Para ello, es preciso fomentar una cultura de empowerment, de iniciativa, de reconocimiento para conseguir una organización que responda a los cánones de institución positiva que bautizó Martin Seligman en su psicología positiva.
En la conciencia popular está falsamente arraigado el concepto de liderazgo circunscrito a los jefes. Nosotros pensamos que cualquier persona puede (y debe) ser un líder. Un líder no manda, un líder también debe servir. Un líder no improvisa, un líder trabaja previamente el guion de una reunión difícil. Un líder no es arrogante, sino que sabe pedir disculpas si se ha equivocado. Un líder no se queda las buenas opiniones acerca de sus colaboradores, sino que se las hace saber. Un líder no evita conversaciones difíciles, sino que es capaz de dialogar para llegar a consensos.
Por todo ello, y por muchas más cosas, cualquier persona debe ser líder. En el caso de un odontólogo, el liderazgo lo debe trabajar con su equipo de colaboradores, sus jefes y sus alumnos, es decir, con todas las personas con las que trabaja.
marketing-y-economia 11 Septiembre 2023
Roberto RossoPresidente de la consultoría internacional Key-Stone.
marketing-y-economia 10 Noviembre 2022
Roberto Rosso, presidente de Key-Stone, consultoría internacional especialista en estudios de mercado del sector dental
marketing-y-economia 02 Septiembre 2022
Rosario García CompagniConsultora y responsable de comunicación en BQDC.
marketing-y-economia 02 Marzo 2022
Entender la repercusión de la pandemia por Covid-19 en el sector dental es el objetivo del libro “Manual de Dental Management en la era pos-Covid-19. De la teoría a la práctica”, de Aurelio...
marketing-y-economia 02 Diciembre 2021
Eventos 10 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.
Organizador: Nebext
BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.
El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.
En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.
Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.
Eventos 04 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.
Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.
El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.
Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.
Organizador: SEOC y EFCD.
Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).
Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".
El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.
Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"
Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.
Eventos 28 Marzo 2025
Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.
Organizador: Consejo de Dentistas de España.
Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.
Contenido del curso:
Objetivos:
Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.
El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.
Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.
Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.
Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29 de marzo del año que viene.
La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia.
El postgrado se centra en las siguientes áreas:
Más información: Telf. 91 554 10 29.