HOME - Marketing y economía
 
 
11 Septiembre 2023

Roberto Rosso: “En la "nueva normalidad" se prevé un crecimiento limitado de la demanda, pero, en cualquier caso, en niveles superiores a los de 2019”


Roberto Rosso
Presidente de la consultoría internacional Key-Stone.




La motivación estética de gran parte de la demanda se confirma con el aumento de consumo de los blanqueamientos profesionales.La motivación estética de gran parte de la demanda se confirma con el aumento de consumo de los blanqueamientos profesionales.
Roberto Rosso, presidente de la firma Key-Stone, consultoría internacional especialista en estudios de mercado del sector dental, nos adelanta cómo se ha recuperado el mercado español tras la época de pandemia. La demanda crece, especialmente a través de los tratamientos relacionados con la prevención y la estética.

Después de la crisis de la COVID, el crecimiento de 2020 y los rebotes posteriores, ¿qué aspectos definen la nueva normalidad que se está viviendo hoy en el mercado odontológico español?
La fase pandémica se ha caracterizado por una fuerte tendencia a retrasar tratamientos odontológicos por parte de la población. Dicha tendencia ha generado un importante “efecto rebote”: las terapias pospuestas en 2020 y durante la primera mitad de 2021 han comenzado a recuperarse tras la segunda mitad de 2021. Aquel año mostró un notable crecimiento en la demanda de servicios odontológicos, un incremento que se consolidó también durante 2022. Por tanto, la postergación de las terapias ha determinado un aumento en la demanda para hacer frente a la proliferación de ciertas patologías, particularmente la periodontitis, aunque también las caries, con la consiguiente necesidad de extracciones dentales. Este repunte de extracciones y tratamientos de periodoncia también ha sido verificado por los recientes estudios Key-Stone.
La situación actual, especialmente en la segunda mitad de 2023, es, a todos los efectos, una “nueva normalidad”, pero una normalidad diferente, posterior a la pandemia, en la que se prevé un crecimiento limitado de la demanda, pero, en cualquier caso, en niveles superiores a los de 2019.

"Tras Reino Unido, España es el país europeo con un número mayor de tratamientos con alineadores. El mercado se encuentra en una fase de fuerte incremento, pues hablamos de un crecimiento del 30% de casos con alineadores en 2022 con respecto a 2019 y de un total de más de 190.000 nuevos casos en el último año"

¿Cómo afecta a las clínicas que la demanda se incline mayoritariamente por los tratamientos preventivos y estéticos (limpieza y blanqueamientos)?
En el sector odontológico se ha verificado un cambio significativo en el mix de prestaciones con un fuerte aumento relativo a la dimensión estética.
En la actualidad, casi el 60% de los pacientes españoles se somete a una limpieza bucodental cuando se dirige al dentista. Pero, en realidad, más que un aumento del interés hacia la prevención, podemos hablar de una motivación principalmente estética. Esta cuestión se confirma también con el enorme aumento de consumo de los blanqueamientos profesionales, junto con el incremento en las ventas de productos para el polishing y los tratamientos con alineadores.

¿Cómo evoluciona el gasto medio en las clínicas españolas y de qué manera se combina el aumento de tratamientos con un gasto medio inferior?
La reducción del gasto medio de los españoles entre 2015 y 2019 ha estado condicionada fundamentalmente por dos factores: la competitividad en los precios, que ha propiciado que una pequeña parte de la población tendiese a buscar ofertas con costes más contenidos y que, por otro lado, frenase el posible aumento de las tarifas por parte de las clínicas dentales. No obstante, ha sido fundamentalmente la mejora de las condiciones generales de la salud oral lo que ha llevado a un aumento de los tratamientos preventivos y a la consiguiente reducción de las rehabilitaciones más complejas y costosas.
En cambio, desde 2021, es probable que esta tendencia relativa al gasto medio experimente una inversión, causada por el deterioro de las condiciones de salud oral de una parte de la población durante la pandemia. Por el momento no disponemos de un dato sólido para estimar el ticket medio de gasto durante los años 2021 y 2022, pero la percepción es que se están incrementando algunas intervenciones más cuantiosas desde el punto de vista económico.

"La difusión de los escáneres en las clínicas dentales españolas supera el 40% según las primeras estimaciones Key-Stone, mientras que las ventas de escáneres intraorales en el trienio 2020-2022 rozan las 3.500 unidades"

Recientemente Roberto Rosso expuso en la presentación de Expodental 2024 el balance de 2022 y las previsiones de cara a 2023.Recientemente Roberto Rosso expuso en la presentación de Expodental 2024 el balance de 2022 y las previsiones de cara a 2023.
¿De qué manera se están comportando en el mercado en dos áreas concretas: alineadores y soluciones digitales (escáneres, equipos CAD-CAM, impresoras…)?
España se muestra como un país sensible y receptivo a los alineadores ortodónticos. En las clínicas dentales españolas es evidente una notable propensión hacia los tratamientos de ortodoncia invisible entre adultos. No es casual que, tras Reino Unido, España es el país europeo con un número mayor de tratamientos con alineadores. El mercado se encuentra en una fase de fuerte incremento, pues hablamos de un crecimiento del 30% de casos con alineadores en 2022 con respecto a 2019 y de un total de más de 190.000 nuevos casos en el último año.
Paralelamente, el segmento digital está viviendo un fuerte desarrollo. La difusión de los escáneres en las clínicas dentales españolas supera el 40% según las primeras estimaciones Key-Stone, mientras que las ventas de escáneres intraorales en el trienio 2020-2022 rozan las 3.500 unidades. 
Nos encontramos frente a un mercado cada vez más digitalizado, lo que también podría afectar al mercado ortodóntico. De hecho, los próximos pasos irán dirigidos a comprender si la fabricación de alineadores podría, con el tiempo, realizarse “in house” gracias a la mejora del software de diseño o al incremento de los casos menos complejos, como la alineación de tan solo los dientes anteriores y el desarrollo de la implanto-prótesis en lógica multidisciplinar.

"Entre 2021 y 2022 se ha registrado un fuerte crecimiento de tratamientos de implantes, que, en parte, puede ser atribuido a la caída de 2020, pero también al aumento de enfermedades bucodentales. Para 2023 se prevé un pequeño crecimiento, condicionado también por el aumento de las extracciones"

¿Qué refleja el mercado en cuanto a la terapéutica de implantes?
El mercado de los implantes en España ya puede definirse técnicamente como “maduro”, pues el techo máximo de implantes vendidos probablemente fue alcanzado en 2018 y se estima que son algo más de 15 millones los españoles que ya han realizado tratamientos de implantología.
Entre 2021 y 2022 se ha registrado un fuerte crecimiento de tratamientos de implantes, que, en parte, puede ser atribuido a la caída de 2020, pero también al aumento de enfermedades bucodentales. Para 2023 se prevé un pequeño crecimiento, condicionado también por el aumento de las extracciones, aunque difícilmente se podrá llegar hasta el nivel de 2018, un momento en el que ya se superaban los 1,7 millones de implantes colocados.

Artículos relacionados

Entender la repercusión de la pandemia por Covid-19 en el sector dental es el objetivo del libro “Manual de Dental Management en la era pos-Covid-19. De la teoría a la práctica”, de Aurelio...


Javier RiojaResponsable de Marketing de BQDC


La mayoría de dentistas asocian el marketing a promociones, descuentos y técnicas agresivas vinculadas a una odontología mercantilista. Sin embargo, debemos comprender que el marketing es mucho...


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos