HOME - Formación en gestión
 
 
11 Octubre 2024

Dirigir una clínica dental de forma rentable y organizada debe estar al alcance de todos los propietarios

Sofía Solano Mendoza, secretaria de SEDAD (Sociedad Española de Dirección y Administración de Clínicas Dentales), directora de Coinsol Dental, y docente y conferenciante experta en Recursos Humanos aplicados al sector dental, optimización de procesos y resultados en clínicas dentales.


Sofía Solano Mendoza, secretaria de SEDAD (Sociedad Española de Dirección y Administración de Clínicas Dentales), directora de Coinsol Dental, y docente y conferenciante experta en Recursos Humanos aplicados al sector dental, optimización de procesos y resultados en clínicas dentales.Sofía Solano Mendoza, secretaria de SEDAD (Sociedad Española de Dirección y Administración de Clínicas Dentales), directora de Coinsol Dental, y docente y conferenciante experta en Recursos Humanos aplicados al sector dental, optimización de procesos y resultados en clínicas dentales.
El sector dental en España está viviendo una transformación significativa. La práctica odontológica ha avanzado considerablemente en términos de tratamientos y tecnologías, pero hay algunos aspectos cruciales para el éxito de una clínica dental que aún permanecen insuficientemente abordados, como son la gestión y la administración eficaz de la empresa. En respuesta a esta necesidad, nace la Sociedad Española de Dirección y Administración de Clínicas Dentales (SEDAD), una organización que tiene como objetivo principal capacitar a los odontólogos y propietarios de clínicas en la gestión empresarial para optimizar su trabajo, mejorar su rentabilidad y encontrar un equilibrio entre la vida profesional y personal.

El desafío: la falta de conocimientos empresariales en las clínicas dentales

Tradicionalmente, las clínicas dentales han sido gestionadas por los propios odontólogos, quienes asumen la dirección estratégica de la empresa además de su labor clínica. Sin embargo, este enfoque plantea varios retos, ya que muchos profesionales del sector carecen de la formación empresarial necesaria para administrar eficientemente una clínica dental. A menudo, se gestionan como si no fuera un negocio cuando, en realidad, lo es.

Según un estudio reciente, más del 65% de los odontólogos en España afirman que no recibieron formación empresarial durante su carrera, lo que les deja en una posición vulnerable al enfrentarse a la administración de su clínica. Muchos odontólogos no tienen las herramientas ni los conocimientos para analizar correctamente los costos operativos, optimizar los ingresos o gestionar al personal de manera eficiente. Esto lleva a una sobrecarga de trabajo que compromete tanto la calidad del servicio como la vida personal del profesional.

De hecho, un 78% de los odontólogos propietarios de clínicas afirman sentirse abrumados por las tareas administrativas, lo que no solo afecta a su bienestar, sino también al rendimiento económico de la clínica. En una era en la que la odontología es cada vez más competitiva, no podemos olvidar que, al fin y al cabo, la clínica es una empresa diseñada para generar beneficios. Sin una gestión adecuada, el esfuerzo clínico puede no traducirse en una empresa rentable y sostenible.

El propósito de SEDAD

SEDAD se constituye con un propósito claro: acercar a los odontólogos y propietarios de clínicas dentales las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar eficazmente sus empresas del sector salud. De esta manera, podrán maximizar el rendimiento de sus clínicas, mejorar su rentabilidad y, lo más importante, equilibrar su vida profesional con su vida personal.

El estrés asociado con la gestión de una clínica no es un tema menor. Cuando se realiza de manera inadecuada, puede generar agotamiento, frustración e incluso afectar la calidad del servicio al paciente. Por ello, SEDAD tiene como misión ayudar a los odontólogos a superar estos obstáculos. Al ofrecer formación, asesoramiento y recursos en materia de administración y dirección de clínicas, SEDAD quiere proporcionar a los profesionales del sector la capacidad de:

  • Tomar el control: Para gestionar eficazmente una clínica, es fundamental conocerla a fondo. Esto implica desde el manejo adecuado del software de gestión hasta la evaluación de si nuestros precios están bien calculados según los costos y la estructura de la clínica. También es clave asegurarse de que los tiempos de tratamiento agendados sean los correctos y, no menos importante, llevar un control riguroso de los presupuestos.
  • Automatizar y delegar tareas: Enseñar a los odontólogos a delegar tareas administrativas en el personal capacitado, lo que les permitirá concentrarse en lo que mejor saben hacer: atender a sus pacientes.
  • Equilibrar trabajo y vida personal: Ayudar a los odontólogos a encontrar el equilibrio adecuado entre su vida profesional y personal, reduciendo la carga de trabajo innecesaria y evitando el agotamiento.

Los pilares de una buena gestión en una clínica dental

Para empezar a gestionar correctamente una clínica dental, hay varios aspectos que deben ser atendidos. Desde la recepción hasta el gabinete, pasando por la contabilidad y el marketing y cada área de la clínica juega un papel clave en su éxito. A continuación, destacamos algunos de los puntos más importantes en los que SEDAD se enfoca para ayudar a los odontólogos a mejorar la gestión de sus clínicas:

1. Gestión de la recepción y atención al paciente

La recepción es el primer punto de contacto del paciente con la clínica y, por tanto, uno de los aspectos más importantes en la gestión de una empresa de salud bucodental. Como yo digo, son el corazón de la clínica. Un equipo de recepción bien entrenado y con conocimientos en atención al cliente y gestión de citas puede mejorar considerablemente la experiencia del paciente y, en consecuencia, la tasa de retención.

Además, la recepción, coordinada con el gabinete, juega un papel clave en la rentabilidad de la clínica. La optimización de las agendas, la correcta organización de las citas y la reasignación de pacientes pendientes de tratamiento son fundamentales para asegurar que la agenda sea lo más productiva posible. La recepción puede ayudar a que el día sea más rentable al minimizar los huecos entre citas y evitar la pérdida de tiempo. También contribuye a la fidelización del paciente, garantizando que este complete su tratamiento sin retrasos innecesarios o interrupciones prolongadas, lo que evita que deje el tratamiento a medias y, así, optimiza el flujo de trabajo y los ingresos.

Una clínica bien gestionada no puede permitirse perder pacientes por una mala experiencia en la recepción. La gestión eficaz de citas, los recordatorios automatizados y el trato cálido y profesional son esenciales para optimizar el flujo de trabajo y mantener una base de pacientes fieles.

2. Optimización de los tiempos en el gabinete

El tiempo es uno de los recursos más valiosos en una clínica dental, tanto para el odontólogo como para el paciente. Una mala planificación o el mal uso del tiempo en el gabinete puede generar retrasos, desorganización y estrés tanto para el profesional como para el paciente.

En este sentido, SEDAD recomienda la implementación de herramientas de planificación de agendas que permitan gestionar los tiempos de tratamiento de manera eficiente, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el uso del gabinete.

3. Contabilidad y control financiero

La contabilidad y el control financiero son áreas que muchos odontólogos tienden a descuidar, ya que suelen concentrarse exclusivamente en la práctica clínica. Sin embargo, una gestión financiera adecuada es fundamental para garantizar la estabilidad y el crecimiento de cualquier clínica dental. No basta con tener un volumen alto de pacientes; es necesario entender cómo se distribuyen los costos y cómo maximizar los beneficios.

SEDAD se enfoca en ayudar a los propietarios de clínicas a mantener un control detallado de sus ingresos y gastos, utilizando herramientas y formación en gestión financiera que les permitan evaluar la rentabilidad de cada tratamiento, optimizar los recursos y detectar oportunidades de mejora. El análisis regular de indicadores financieros, como la facturación por tratamiento, el coste por paciente y los márgenes de ganancia, es crucial para tomar decisiones informadas y hacer los ajustes necesarios que incrementen la rentabilidad de la empresa sin comprometer la calidad del servicio.

4. Marketing y adquisición de pacientes

El marketing en el ámbito odontológico ha adquirido una relevancia creciente en los últimos años. Atraer nuevos pacientes y fidelizar a los actuales es esencial para el crecimiento sostenible de cualquier clínica dental. Sin embargo, muchos odontólogos desconocen las estrategias adecuadas para llegar de manera efectiva a su público objetivo.

Desde SEDAD, se promueve la implementación de estrategias de marketing digital que no requieren grandes inversiones. Las redes sociales, por ejemplo, ofrecen una excelente plataforma para viralizar contenido de manera orgánica, generando alcance a través de publicaciones atractivas y útiles que inviten al engagement de los seguidores. Además, optimizar el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) con contenido relevante y bien estructurado puede atraer a más pacientes potenciales de forma orgánica, incrementando el flujo de personas interesadas en los servicios de la clínica.

5. Digitalización y nuevas tecnologías

La era digital ha traído consigo una serie de herramientas que pueden facilitar en gran medida tanto el trabajo en gabinete como la gestión de una clínica dental.

La digitalización en el gabinete permite optimizar los tratamientos desde el diagnóstico hasta la implementación y seguimiento. Herramientas digitales avanzadas pueden asistir en la creación de planes de tratamiento más precisos, mejorando la eficiencia en la operativa con el paciente y garantizando resultados más personalizados y efectivos.

La digitalización de los procesos administrativos, como la facturación electrónica, la gestión de citas online o herramientas de optimización de tratamientos que traen beneficios tanto a la clínica como al paciente, permite ahorrar tiempo y reducir errores.

SEDAD también fomenta la incorporación de nuevas tecnologías en la clínica, como sistemas de gestión integrados que conectan todas las áreas de la empresa, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio.

Conclusión

La creación de SEDAD responde a una necesidad cada vez más apremiante en el sector dental: la de gestionar las clínicas dentales de manera profesional y eficiente. Con un equipo comprometido a proporcionar formación y apoyo a los odontólogos, SEDAD busca transformar el modo en que se dirigen las clínicas en España, garantizando no solo el éxito económico, sino también el bienestar de los profesionales.

El comité de SEDAD está formado por un grupo de expertos con amplia experiencia tanto en odontología como en gestión empresarial. Al frente de la sociedad se encuentra el presidente Enrique Solano Reina, con una visión clara de la necesidad de cambiar el enfoque de gestión en las clínicas. Le acompañan Sofía Solano Mendoza como secretaria, y los vocales Jaime Gil Lozano, Manuel Román Jiménez, Vicente Hernández Soler y Jesús García Urbano, todos ellos comprometidos con el objetivo de brindar a los odontólogos las herramientas para triunfar en su práctica profesional sin descuidar su vida personal.

En definitiva, SEDAD aspira a ser un pilar fundamental para el desarrollo de una nueva generación de clínicas dentales para que funcionen como negocios exitosos y sostenibles, garantizando la calidad del servicio y el bienestar de quienes las dirigen.

Más información

Artículos relacionados

Entrevista al Dr. Alexandre Olmos, médico internista, y a la Dra. Laura San Martín, directora de SOHO, quien nos explica cómo estos tests aportan valor en el diagnóstico y el tratamiento.


Entrevista a la Dra. Laura San Martín, directora del curso "De cero a SOHO", un curso virtual de gestión eficiente basado en la diferenciación y la excelencia.


Pedro de Ahumada Servant Profesor del Máster de Dirección y transformación de clínicas de Instituto IDEOD y cofundador de Dental Data. Investigador del proyecto Digipyme y experto en...


Pedro de Ahumada Servant Profesor del Máster de Dirección y transformación de clínicas de Instituto IDEOD y cofundador de Dental Data. Investigador del proyecto Digipyme y experto en...


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos