HOME - Endodoncia
 
 
30 Marzo 2023

¿Es útil la técnica de navegación dinámica guiada en endodoncia?


El uso de plantillas quirúrgicas está ahora muy extendido en el campo de los implantes, permitiendo la ejecución de tratamientos de rehabilitación incluso complejos de una forma más sencilla y predecible. Pero, ¿es posible extender el uso de estos métodos en endodoncia?

Materiales y métodos
Esta pregunta fue precisamente el tema de un estudio in vitro, publicado en 2022 en el Journal of Endodontics. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de la navegación dinámica guiada para el tratamiento endodóntico de dientes que presentaban obliteración del conducto pulpar. Luego, los investigadores lo compararon con la técnica tradicional a mano alzada para abrir la cámara.

Para realizar el estudio, los autores crearon, utilizando una impresora 3D, 40 incisivos inferiores y superiores que simulaban la obliteración del sistema de conductos radiculares.

Luego se reprodujeron todas las condiciones para crear una simulación correcta de un tratamiento de endodoncia, incluido el uso de un dique de goma.

Los médicos abrieron las cámaras pulpares. Para el acceso a mano alzada, los autores tenían CBCT y escaneos de microscopio disponibles.

Sin embargo, para crear la apertura de la cámara con la técnica de navegación dinámica, se utilizó el sistema Navident (ClaroNav), que involucró procesos de escaneo, planificación, seguimiento y posicionamiento. Para ambos métodos se evaluó el tiempo de apertura de la cámara y hallazgo del ápice radicular, observado a través de una radiografía periapical con ayuda de una K-File #15.


Resultados
Catorce artículos, incluidos tres informes de casos y 11 estudios in vitro, cumplieron con los criterios de elegibilidad y se incluyeron en el estudio. La evaluación de la calidad reveló un riesgo mínimo de sesgo, con puntuaciones medias del 83,3 % para los informes de casos y del 84,1 % para los estudios in vitro. 

El DNS se utilizó para diversas aplicaciones clínicas, como preparación de cavidades de acceso, obliteración del canal pulpar, retratamiento endodóntico y microcirugía. Las marcas de DNS utilizadas fueron Navident, X-guide, ImplaNav y DENACAM. Debido a la naturaleza de los estudios de componentes, no fue posible realizar un metanálisis.


Conclusiones
Los autores concluyeron que las situaciones clínicas desafiantes como la obliteración del canal pulpar, la preparación conservadora del acceso, el retratamiento endodóntico y la microcirugía se pueden manejar de manera eficiente con menos errores iatrogénicos en un tiempo más corto usando DNS. Sin embargo, la evidencia de esta revisión sistemática es baja ya que los artículos incluidos son informes de casos o estudios in vitro. Se necesitan estudios clínicos para probar la eficacia del DNS entre los operadores, incluidos aquellos que son menos competentes, y comparar la precisión de los sistemas disponibles actualmente.



Artículos relacionados

La relación entre la salud sistémica y la patogénesis o curación de la enfermedad endodóntica ha sido objeto de gran atención en las dos últimas décadas.Varios estudios bibliográficos han...


Dr. Fernando Durán-SindreuJefe del área de Endodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).Profesor Titular de Universidad. Licenciado en Odontología en la Universitat de...


Dr. Juan J. Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica Dentales de la Universidad de Sevilla (US).Director del Máster en Endodoncia Clínica de la US.Dra. Paloma Montero...


Con sus irregularidades y complejidades anatómicas, el sistema de conductos radiculares es uno de los espacios clínicamente más difíciles de la cavidad...


Millones de tratamientos de conductos radiculares fracasan en todo el mundo debido a las bacterias remanentes en las profundidades de los túbulos dentinarios...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top