HOME - Endodoncia
 
 
02 Septiembre 2024

Fracturas radiculares verticales, un desafío para el diagnóstico

Accede a este artículo técnico del Dr. Fernando Durán-Sindreu. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.


Dr. Fernando Durán-Sindreu
Jefe del área de Endodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Profesor Titular de Universidad.
Licenciado en Odontología en la Universitat de Barcelona.
Doctor en Odontología por la UIC.
Máster en Endodoncia en la UIC.








Resumen

En este artículo se analizarán cuáles son los factores claves para sospechar de una fractura radicular vertical (FRV) “verdadera” en un diente endodonciado. Se repasarán los cuatro factores (calidad de la endodoncia previa, patrón de destrucción ósea, características del sondaje y la presencia y las características de la fístula/absceso) a tener en cuenta, en un diente endodonciado, para realizar una valoración rápida sobre si existen probabilidades altas o bajas de una FVR.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Artículo técnico del Dr. Jon Eskurza, publicado en la edición de noviembre de MAXILLARIS.


Accede a este caso clínico del Dr. Carlos Saramago. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.


endodoncia     16 Septiembre 2024

EndodoncIA: ¿Presente o futuro?

Accede a este artículo técnico del Dr. Sergio Irazusta. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.


Accede a este artículo técnico del Dr. Antonio J. Conde Villar. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.


Tips para evitar su fractura durante el tratamiento de conductos


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


VITA Zahnfabrik amplía su gama de dióxido de circonio con el nuevo dióxido de circonio prémium VITA YZ MULTI TRANSLUCENT. La nueva generación del material (4Y-TZP cervical, 5Y-TZP incisal)...


Fecha y lugar de celebración: Inicio, el 10 de enero de 2025.

Organizador: UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia

La odontología del deporte es una especialidad que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar lesiones bucales y maxilofaciales en deportistas, así como en el estudio de la interrelación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Al igual que el deporte evoluciona y es cada vez más competitivo, es fundamental tener en cuenta la salud bucodental de los atletas para el desarrollo de su actividad física valorándolo como un aspecto integral de su bienestar.

Se trata de una disciplina emergente para la que PgO UCAM ha desarrollado el Máster Internacional e Odontología del Deporte conjuntamente con la Universidad Católica San Antonio de Murcia y avalado por diferentes sociedades científicas internacionales como son la SEOD (Sociedad Española de Odontología del Deporte), SIOS (Società Italiana di Odontostomatologia dello Sport), ABROE (Academia Brasileira de Odontologia do Esporte), SBOEE (Sociedade Brasileira de Odontologia do Exercício e do Esporte), AODCh (Asociación de Odontología Deportiva de Chile) y AIOI (Academia Internacional de Odontología Integral) con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y garantizar la excelencia académica.

Este postgrado tiene como objetivo formar a profesionales capacitados y especializados en esta disciplina mediante los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar las necesidades odontológicas de los deportistas. Con este máster, la institución pretende fomentar la investigación en odontología del deporte y promover la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud y el deporte.

Bajo la dirección académica del Dr. Manuel Máiquez, vicedecano de la Facultad de Odontología de la UCAM, el Máster Internacional e Odontología del Deporte se desarrollará en la sede de dicha universidad murciana y está diseñado para un máximo de 20 alumnos con la firme intención de garantizar al alumno una atención personalizada y un aprendizaje óptimo.

El programa incluye una combinación de clases teóricas, prácticas preclínicas y clínicas, seminarios y conferencias con expertos en la materia y deportistas de primer nivel, que culminará con un Trabajo de Fin de Máster. Con un enfoque integral, el programa del Máster Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender la relación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Los estudiantes adquirirán conocimientos en anatomía y fisiología oral aplicada al deporte, evaluación y diagnóstico en odontología del deporte, prevención y tratamiento de lesiones bucales, rehabilitación de atletas, así como aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la odontología del deporte.


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos