Dr. Santiago de Vega Calleja
Introducción
La detección y manejo de lesiones de caries interproximales incipientes en los dientes posteriores es una tarea difícil en la práctica clínica diaria (Urzúa y cols., 2019).
La presencia de dientes adyacentes impide la visión directa de las superficies proximales, por lo que las radiografías de aleta de mordida son fundamentales para la identificación de lesiones iniciales, permitiendo estimar la profundidad de las lesiones y monitorizar su progresión (Urzúa y cols., 2019). Aunque las radiografías de aleta de mordida tienen una alta sensibilidad en el diagnóstico de caries interproximales (Hintze y cols., 1998; Newman y cols., 2009; Rong, 2016), estas no permiten detectar si la superficie dentaria está cavitada o no. Sin embargo, cuanto más profunda sea la lesión radiotransparente, mayor será el riesgo de que exista cavitación (Akpata y cols., 1996).
La transiluminación de luz cercano al infrarrojo (NILT por sus siglas en inglés) es otra herramienta que permite visualizar la desmineralización temprana de lesiones por caries en superficies oclusales y proximales (Abogazalah y cols., 2017; Kühnisch y cols., 2016; Söchtig y Hickel, 2014). El mayor número de poros y acumulación de agua interprismática del esmalte desmineralizado (Bühler y Ngaotheppitak, 2005; Litzenburger y cols., 2018) produce una mayor absorción de la luz y las lesiones se aprecian oscuras. Sin embargo, al igual que pasa con las radiografías, NILT tampoco es capaz de detectar si la lesión cariosa está cavitada o no (Abdelaziz y cols., 2019).
Hasta ahora, la forma más fiable de confirmar la cavitación proximal es el examen clínico directo de la superficie interproximal después de la separación con elásticos de ortodoncia (Abdelaziz y cols., 2019).
Hoy en día, cuando las lesiones cariosas no están cavitadas, se deben priorizar las opciones de tratamiento no operatorio, con el fin de evitar o posponer el ciclo de tratamiento restaurador (Brantley y cols., 1995).
Dichas opciones pueden consistir en la aplicación de estrategias no invasivas (como el control de la dieta, control de la biopelícula y la remineralización tópica con fluoruros u otros agentes químicos), o estrategias microinvasivas, que eliminan el tejido duro dental de la superficie a nivel micrométrico, generalmente mediante el grabado, e incluirían la aplicación de selladores o la infiltración con resina (Schwendicke y cols., 2019).
El objetivo de este artículo es describir un caso clínico de una lesión de caries interproximal en el que se aplica un abordaje no operatorio mediante la aplicación de un sellador.
Para leer el artículo completo pincha aquí
conservadora 11 Enero 2021
El desgaste erosivo dental es la pérdida del tejido duro dental provocado por la acción química de ácidos y/o quelantes, no relacionados con la caries. Su prevalencia en el mundo va en aumento y,...
conservadora 11 Enero 2021
Dr. Irineu Gregnanin PedronRESUMENLa búsqueda de la excelencia estética es un objetivo importante de la Odontología. La sonrisa gingival es una de las principales quejas estéticas, ya que...
conservadora 11 Enero 2021
Doctor Julián CuestaEn el caso que presentamos abordaremos una regeneración de alveolos para elevación de seno maxilar usando la técnica conocida como PRF (platelets Rich Fibrine), también...
El doctor Manuel Cueto, de Dental Opera, nos adentra en el tratamiento estético integral enfocado a aquellos casos que a priori parecen sencillos pero que encierran cierta complejidad....
Clasificados 24 Febrero 2021
Se vende ortopanto MYRAY HIPERION X5 con solo 3 años de antigüedad .
Nacional 24 Febrero 2021
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) comienza hoy su campaña de vacunación en la que más de 12.000 profesionales...
Nacional 24 Febrero 2021
Lucir una sonrisa más blanca y armónica se ha convertido en un objetivo estético muy demandado que ha llevado a numerosas ‘influencers’ a promover el...
Nacional 24 Febrero 2021
Las Clínicas Odontológicas Solidarias avaladas por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han continuado en funcionamiento...
Nombre: Máster Online en Periodoncia e Implantología de PerioCentrum Academy Fecha y lugar de celebración: 1 de abril de 2021 en...