HOME - Prótesis
 
 
11 Abril 2023

Artículo técnico: Revisión bibliográfica de los factores que afectan a la precisión de los modelos impresos 3D para la fabricación de alineadores termoformados


Dr. David Castellanos Andrés
Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid.
Postgrado en Ortodoncia en la Institución Universitaria Mississippi.
Máster en Ortodoncia Plástica de los Dres. Arturo Vela y Nacho Morales.
Ponente y docente en varias formaciones.
Ortodoncista de práctica exclusiva en Madrid.










Introducción

La demanda de tratamientos con alineadores transparentes ha aumentado notablemente en los últimos años1. Esta demanda ha llevado a los investigadores a dedicar gran parte de sus esfuerzos al desarrollo de los alineadores, como demuestra el incremento del 295% de publicaciones en PubMed con el término “clear aligner” desde 2010 a 2022. 

Uno de los objetivos principales es aumentar la predictibilidad de los alineadores. Para ello, la mayoría de las investigaciones han pivotado en torno a la influencia que tienen la secuencia y los ataches. No obstante, existe poca literatura que analice la influencia de la precisión de los modelos impresos en la precisión de los alineadores. Comúnmente se prescriben movimientos de entre 0,1 mm y 0,25 mm por alineador3. Sin embargo, los estudios han demostrado que los alineadores transparentes termoformados tienen una discrepancia entre el alineador y el modelo de hasta 0,3 mm en algunas áreas3. Una discrepancia de esta magnitud supone la no expresión del movimiento dentario prescrito. 

Los avances en las tecnologías digitales han llevado a muchos ortodoncistas (también a los no ortodoncistas) a fabricar sus propios alineadores4. En el proceso de fabricación de estos alineadores no solo se controla la secuencia, los ataches y el material termoplástico para el alineador termoformado, sino también se debe controlar la precisión de los modelos impresos sobre los que se termoformarán los alineadores. 

La fabricación de modelos para alineadores suele ser por fabricación aditiva - también llamada impresión 3D-, no sustractiva. Esto se debe a que los métodos de fabricación aditiva se basan en la fabricación de un modelo tridimensional mediante un proceso de construcción capa por capa, permitiendo la fabricación de geometrías complejas y el ahorro y reciclaje de material. 

El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura disponible para conocer qué factores afectan a la precisión en la impresión 3D de modelos y así aumentar la precisión de los alineadores. 


Materiales y métodos 

Se realizó una búsqueda en PubMed de artículos que analizasen diferentes factores que afectasen a la precisión de modelos impresos 3D. Para ello se usaron las siguientes palabras clave: 3D printing/Additive Manufacturing/Rapid Prototyping y accuracy/precision. Se seleccionaron indistintamente artículos de la literatura odontológica como no odontológica. Tras la lectura de los resúmenes se eliminaron todos aquellos artículos que utilizaban mediciones manuales. En total se seleccionaron 27 artículos que se dividieron en 7 grupos en base al factor que estudiaban. Alguno de ellos estudiaba más de un factor al mismo tiempo, por lo que se ubicaron en ambos grupos.


Para seguir leyendo, pincha aquí

Artículos relacionados

Dra. María Jesús ProvedoLicenciada en Odontología por Universidad del País Vasco.Acreditada en Bioesthetics Dentistry en Denver (Colorado) por OBI.Dictante de cursos de Bioestética para el grupo...


Las carillas de cerámica son ampliamente utilizadas en la práctica clínica debido a su naturaleza estética y rendimiento clínico. Aunque son fuertes y duraderos, mostrando altas tasas de...


Dr. José A. de Rábago VegaPostgrado en Prótesis y Oclusión por el Instituto Pankey, Florida (EEUU), y Diploma en Prótesis sobre Implantes por la Universidad del Sur de California, Los Ángeles...


Dr. José Luis Antonaya MartínLicenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).Especialista en Implantoprótesis, UCM.Máster en Ciencias Odontológicas, UCM.Doctor en...


María José Martínez BallesterLicenciada en Arquitectura en la Universidad de Alicante.Técnico en Prótesis Dentales en el Instituto de Educación Pública Ingeniero la Cierva de Murcia.


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top