HOME - Periodoncia
 
 
23 Marzo 2023

Las encías blandas, más propensas a la inflamación


Un grupo de científicos de la Universidad de Tohoku ha descubierto que la rigidez de las encías influye en las propiedades de los fibroblastos gingivales, lo que a su vez afecta la probabilidad de que se produzca inflamación y dificulta la formación de fibras gingivales.

Sus hallazgos fueron publicados en la revista  Scientific Reports. "Descubrimos que la encía blanda produce inflamación y dificulta el desarrollo de las fibras gingivales", dice el profesor asociado Masahiro Yamada de la Facultad de Odontología de la Universidad de Tohoku.

Desde hace tiempo se sabe que las personas con encías gruesas o rígidas son menos susceptibles a las recesiones gingivales. Muchos factores pueden conducir a la recesión gingival, como la enfermedad de las encías, el cepillado excesivo y el mascado de tabaco. Pero esta es la primera vez que la rigidez gingival se atribuye a reacciones biológicas.

Aunque los fibroblastos desempeñan un papel importante en el mantenimiento, la reparación y la cicatrización de la encía, también producen varias biomoléculas inflamatorias y degradadoras de tejidos que degradan las fibras gingivales. Además, los fibroblastos están asociados con respuestas inmunes a patógenos.

La Dra. Yamada, junto con su colega, el profesor Hiroshi Egusa, también de la Facultad de Odontología de la Universidad de Tohoku, crearon un entorno de cultivo artificial que simulaba encías blandas o duras y cultivaban fibroblastos gingivales humanos en ellos. Descubrieron que la rigidez simulada de encía dura activaba un sistema antiinflamatorio intracelular en los fibroblastos gingivales que prevenía la inflamación. Sin embargo, la rigidez simulada de la encía blanda suprimió el sistema antiinflamatorio fibroblástico. Esto aumentó la probabilidad de inflamación y resultó en una menor síntesis de colágeno.

"Nuestra investigación es la primera en demostrar los mecanismos biológicos en juego con respecto a las propiedades gingivales de un paciente", agrega Yamada. "Se espera que los resultados aceleren el desarrollo de biomateriales avanzados para controlar la inflamación local o microdispositivos que simulen el microambiente de las condiciones inflamatorias".

Artículos relacionados

Dra. Claudia Permanyer i BarellaGrado de Odontología por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).


La exposición del sistema inmunitario a proteínas bacterianas citrulinadas se considera un factor desencadenante de la artritis reumatoide. Los anticuerpos antiproteínas citrulinadas (ACPA)...


El estudio, titulado "High prevalence of periodontal disease in patients with NASH-possible association of poor dental health with NASH severity" se publicó en línea el 23 de enero de 2023 en la...


Fumar puede tener un impacto serio en el efecto del tratamiento de la periodontitis, una condición generalizada que conduce a la degradación del tejido de soporte de los dientes y, en casos graves,...


En palabras de la Profesora Nardi: el uso de lupas durante la terapia periodontal no quirúrgica no debe considerarse un extra opcional.


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top