HOME - Periodoncia
 
 
04 Octubre 2024

La periodontitis podría acelerar la progresión de la EPOC

 La prevención y el tratamiento efectivo de la periodontitis pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.


Imagen de rawpixel.com en Freepik.Imagen de rawpixel.com en Freepik.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en el mundo, y en 2019 ocasionó 3,23 millones de defunciones. Es una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. A veces se denomina “enfisema” o “bronquitis crónica”. En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga. Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud.

Relación con la salud periodontal

La conexión entre la enfermedad de las encías y la progresión de EPOC ha sido objeto de varios estudios desde hace un tiempo. Sin embargo, los detalles sobre cómo se establece esta relación en el sistema inmunológico aún no están completamente claros. Ahora un reciente estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores del Hospital de Estomatología y de la Universidad de Sichuan, ha arrojado luz sobre la estrecha relación entre la salud bucal y la salud general, destacando la periodontitis como un factor de riesgo significativo para enfermedades respiratorias crónicas. Esta investigación podría cambiar la forma en que abordamos la atención dental y la prevención de enfermedades.

Para llevar a cabo este estudio, los científicos seleccionaron una muestra diversa de más de mil participantes de diferentes edades y antecedentes médicos de varios centros médicos y clínicas dentales de la región. En este trabajo se han identificado niveles elevados de bacterias orales en individuos con EPOC, lo que sugiere una conexión directa entre la enfermedad de las encías y las enfermedades pulmonares.

Uno de los hallazgos más destacados ha sido la asociación entre la periodontitis y la EPOC. Los individuos que padecían periodontitis tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar EPOC en comparación con aquellos con encías saludables. Este hallazgo se basó en un seguimiento a largo plazo de los participantes, aportando una evidencia sólida de la relación causal.

Según los autores del estudio, estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la atención médica y dental. La prevención y el tratamiento efectivo de la periodontitis pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas. Los expertos señalan que el control de la inflamación en la boca y el tratamiento oportuno de la periodontitis podrían ayudar a prevenir afecciones como la EPOC; de hecho, se apunta que mantener una buena salud bucal podría ser una estrategia efectiva de prevención de enfermedades respiratorias. Cuidar de nuestras encías y buscar atención dental regularmente podría tener un impacto significativo en la calidad de vida y la longevidad de las personas.

Fuente: www.cuidatusencias.es

Artículos relacionados

Su estudio ha sido reconocido en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Bucal Pública.


Un estudio de la Universidad de Umeå revela alteraciones en proteínas sanguíneas asociadas con la periodontitis.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos