HOME - Periodoncia
 
 
31 Julio 2024

Tratamiento no quirúrgico mínimamente invasivo para defectos intraóseos

El equipo de la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craneofaciales del King's College de Londres ha desarrollado una técnica para abordar algunas de sus complicaciones derivadas.


Imagen de Freepik.Imagen de Freepik.
Los defectos intraóseos son defectos profundos del hueso que rodea los dientes debido a enfermedades de las encías. A pesar de las mejoras en los tratamientos, suelen provocar la pérdida de dientes, a menos que se traten con cirugías complejas de las encías. 

Un estudio desarrollado en la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craneofaciales del King's College de Londres se propuso evaluar los posibles beneficios del tratamiento no quirúrgico mínimamente invasivo (MINST) en dientes con defectos intraóseos y explorar los factores asociados con los resultados. En periodoncia, las intervenciones mínimamente invasivas se aplicaron primero al tratamiento quirúrgico, pero estos principios también se han aplicado a la terapia periodontal no quirúrgica con la aparición de la terapia no quirúrgica mínimamente invasiva. El MINST se ha propuesto como un enfoque de tratamiento alternativo para los defectos intraóseos, destinado a reducir el traumatismo tisular y optimizar la cicatrización de las heridas, al tiempo que se evitan las incisiones quirúrgicas y la sutura.

Se realizó un ensayo multicéntrico en 100 defectos intraóseos en pacientes con periodontitis en consultorios privados del Reino Unido, Italia y España. Se proporcionó terapia periodontal de los pasos 1 y 2, que incluía MINST. Se analizaron los datos clínicos y radiográficos al inicio y 12 meses después del tratamiento, con el objetivo principal de cambiar la profundidad del defecto radiográfico a los 12 meses.

Los resultados mostraron que el MINST puede resolver al menos la mitad de los defectos intraóseos, sin necesidad de extracciones ni cirugías. Esto sugiere la validez de este método como una técnica potencial para salvar muchos dientes con problemas avanzados de encías sin necesidad de cirugía.

Luigi Nibali, profesor de Periodoncia en el King's College de Londres, afirmó que "el resultado del estudio sugiere la validez de este método como técnica potencial para salvar muchos dientes con problemas avanzados de encías, sin necesidad de cirugía. Esto tiene el potencial de ahorrar costos para el NHS y el paciente, y el tratamiento es, por supuesto, mucho más amigable para el paciente”.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Su estudio ha sido reconocido en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Bucal Pública.


 La prevención y el tratamiento efectivo de la periodontitis pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos