09 Abril 2024
Regeneración vertical del reborde alveolar en periimplantitis severa. A propósito de un caso
Premio Sanitas Dental Star 2023, accesit en la categoría Experta
Dr. Alejandro Gutiérrez
Jefe de Servicio de la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital La Zarzuela (Madrid). Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense. Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Máster en Implantología Oral. Universidad Autónoma de Madrid.
Dr. Francisco Javier Arnaiz
Licenciado en Odontología en la Universidad Europea de Madrid.
Máster de Prótesis e Implantoprótesis Avanzada de la Universidad Europea de Madrid.
Dra. Nerea Urcelay
Licenciada en Odontología en la Universidad Europea de Madrid.
Máster de Protesis, Implantoprótesis y Estética Avanzada de la Universidad Europea de Madrid.
Dra. Laura Jiménez
Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
Máster en Cirugía Oral, Implantología e Implantoprótesis (Universidad Rey Juan Carlos)
Certificado en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria y Diploma Universitario Avanzado en Periodoncia (Universidad Complutense).
Resumen
Paciente de 43 años que acude para valoración por molestias y supuración en quinto sextante con seis implantes osteointegrados IMZ 4.0 hex-head interforaminales, rehabilitados mediante una prótesis parcial fija metal-porcelana. Al examen clínico periodontal, se observaron profundidades de sondaje mayores de 6 mm en los mismos, sangrado al sondaje, supuración y deficiencia de encía queratinizada con gran acúmulo de placa.
Dado el problema periimplantario y déficit de tejidos, se propone inicialmente una técnica de aumento vertical de cresta alveolar (VRA). Posteriormente, tras la colocación de implantes, se optó por realizar un provisional atornillado de tipo carga inmediata con el objetivo de ir acondicionando los tejidos blandos. De manera diferida y ante el déficit periimplantario de EQ; se propuso un aumento mediante un colgajo de reposición apical y doble injerto gingival libre del paladar duro.
Un problema común en la implantología moderna es la ausencia de un volumen óseo adecuado para la correcta colocación tridimensional de los implantes dentales. Cuando se necesite, el VRA es una intervención quirúrgica efectiva, con baja morbilidad, predecible, pero muy sensible a la técnica, y debe ser realizada por cirujanos altamente experimentados, ya que las complicaciones postoperatorias son relativamente frecuentes.
Tag
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.