HOME - Ortodoncia y Gnatología
 
 
19 Septiembre 2024

Avance mandibular con alineadores y tracción de canino incluido: a propósito de un caso

Accede a este caso clínico de la Dra. Elvira Antolín Horno. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.


Dra. Elvira Antolín Horno.Dra. Elvira Antolín Horno.
Dra. Elvira Antolín Horno
Doctora en Odontología (Universidad de Zaragoza).
Máster en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial (Universidad de Barcelona).
Co-directora de Aligner Pro Academy (Instituto Desarrollo Odontológico Digital IDEOD).
Directora de Clínica de Ortodoncia Abad y Antolín.









Dra. Mónica González Sambonete.Dra. Mónica González Sambonete.
Dra. Mónica González Sambonete
Licenciada en Odontología (Universidad de Zaragoza).
Ortodoncista en Clínica de Ortodoncia Abad y Antolín.











Introducción

La maloclusión de Clase II es una de las discrepancias esqueléticas sagitales más comunes en la población caucásica. Esta condición puede ser resultado de retrognatia mandibular, protrusión maxilar o ambos; sin embargo, la retrusión mandibular suele ser el factor determinante en la mayoría de los casos de clase II.

El tratamiento de las maloclusiones de clase II esqueléticas sigue siendo un tema de debate en ortodoncia, debido a su complejidad y las limitaciones de los métodos tradicionales. Este tipo de maloclusión a menudo representa un desafío significativo. Desde hace más de 100 años, se han utilizado aparatos funcionales para corregir esta condición, siendo Robin y Andresen pioneros en demostrar que estos dispositivos podían estimular el crecimiento mandibular.

Los aparatos funcionales removibles (como el Bionator, el Activador, el Twin-Block y el Herbst de Biela Oclusal) generan tanto efectos esqueléticos como dentoalveolares. Aunque son efectivos, suelen ser voluminosos y requieren de una elevada cooperación por parte del paciente durante periodos prolongados. Por otro lado, los aparatos fijos para solucionar la clase II, como el Herbst, el aparato de reposicionamiento mandibular anterior (MARA) y el Forsus, eliminan la necesidad de cooperación del paciente, pero limitan el rango de movimiento mandibular y son susceptibles a romperse. Además de los efectos esqueléticos, todos estos dispositivos pueden inducir compensaciones dentales indeseables, como la protrusión excesiva de los incisivos mandibulares y la retrusión de los incisivos superiores.

En los últimos años, un aparato de ortodoncia invisible conocido como Invisalign Mandibular Advancement (MA), implementado por Align Technology™, se ha introducido gradualmente en la práctica clínica. Este sistema, además de realizar la nivelación dentaria, reposiciona la mandíbula hacia adelante utilizando unas “Aletas de precisión”. En comparación con los aparatos tradicionales, el MA tiene una estética superior, una mayor comodidad de uso y la capacidad de completar el tratamiento ortopédico y ortodóntico simultáneamente. Los estudios preliminares indican que el MA es eficaz en el tratamiento de maloclusiones clase II con retrusión mandibular, produciendo efectos esqueléticos y dentales combinados similares a los aparatos funcionales tradicionales.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Accede a este caso de éxito del Dr. Manuel Román Jiménez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de julio.


Accede a este artículo completo del Dr. David Suárez Quintanilla. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de junio.


Accede a este caso de éxito que presenta el Dr. Francisco Bejarano Rodríguez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.


Accede a este caso de éxito que presenta el Dr. Pedro Colino Gallardo. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos