Accede a este artículo completo del Dr. David Suárez Quintanilla. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de junio.
El tsunami tecnológico y conceptual que hoy afecta a nuestra especialidad ha dividido a los ortodoncistas en tres grupos: los más experimentados, hijos del baby-boom que tratan de hacer compatibles sus conceptos clásicos con la nueva tecnología digital, la realidad virtual y aumentada; los de edad intermedia, los milenials, que formándose en técnicas clásicas (ortopedia dentofacial, aparatología funcional, técnicas de arco recto, microimplantes, ortodoncia lingual, etc.) han completado su formación digital de una manera natural, por pertenecer a las generaciones de las redes y los videojuegos; y la desafortunada generación “Z” de los más jóvenes, expertos en Tik tok, donde la otrora buena formación en ortodoncia ha sido sustituida por un sucedáneo de diagnóstico y tratamiento digital y plástico, dirigido y dominado por las grandes compañías del sector. Los pobres “Z” no solo van a vivir peor que las pasadas generaciones, buscándose muchos en el extranjero la digna remuneración que se les niega en España, sino que su training ortodóncico, por su propia idiosincrasia generacional, el espejismo de lo virtual y los alineadores, no va a estar a la altura de las generaciones pasadas. ¡Ojalá no acierte en este agorero pronóstico!
No vamos aquí a discutir lo que ha periclitado en la historiografía de nuestra especialidad: desde las absurdas ideas sobre la necesidad de extracciones de Ch Tweed o R Begg, y su disparatada biomecánica de preparación de anclaje, o la importancia dada a las prescripciones por R Roth, y sus rígidas ideas sobre la oclusión o la teórica distracción condilar con aparatos funcionales, al anclaje cortical de RM Ricketts, las arcaicas retroligaduras de la Técnica de MBT, hasta las sobreexpansiones de la neoangleniana técnica de Damon, con sus consecuentes recesiones y dehiscencias, que tantos y graves problemas siguen causando. Se abren nuevos caminos en el horizonte que en paralelo tratan de dar al paciente la mejor de las sonrisas (fin estético) y una función óptima (hablamos de respiración, prevención dental de la patología del sueño, crecimiento, desarrollo y función del aparato estomatognático), sin renunciar a otras posibilidades terapéuticas que debe abordar una renovada idea del ortodoncista (desde un nuevo tipo de férulas de descarga/ATM, el aclaramiento dental o la armonización orofacial con ácido hialurónico).
ortodoncia-y-gnatologia 19 Septiembre 2024
Accede a este caso clínico de la Dra. Elvira Antolín Horno. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS septiembre.
Accede a este caso de éxito del Dr. Manuel Román Jiménez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de julio.
ortodoncia-y-gnatologia 14 Junio 2024
Accede a este caso de éxito de la Dra. Julia García-Baeza. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de junio.
Accede a este caso de éxito que presenta el Dr. Francisco Bejarano Rodríguez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.
ortodoncia-y-gnatologia 05 Junio 2024
Accede a este caso de éxito que presenta el Dr. Pedro Colino Gallardo. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.