HOME - Odontología General
 
 
26 Julio 2022

Investigadores crean un sistema de ultrasonidos en 3D para el diagnóstico de las enfermedades dentales


Lawrence Le (izquierda) y Paul Major están avanzando en el desarrollo y las pruebas de su tecnología patentada de ultrasonidos dentales con el apoyo de una nueva subvención de Alberta Innovates. Lawrence Le (izquierda) y Paul Major están avanzando en el desarrollo y las pruebas de su tecnología patentada de ultrasonidos dentales con el apoyo de una nueva subvención de Alberta Innovates.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alberta ha conseguido financiación para desarrollar un dispositivo de ultrasonidos en 3D que permitiría a los dentistas diagnosticar enfermedades periodontales sin necesidad de utilizar tecnología radiográfica dental. El dispositivo es más portátil y más asequible que las unidades de imagen CBCT, y el equipo espera ponerlo finalmente a disposición de los dentistas en el mercado.

La tecnología de ultrasonidos ya se utiliza ampliamente en el ámbito médico, pero en odontología se ha utilizado principalmente para la limpieza dental. El Dr. Paul Major, profesor y presidente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Alberta y ortodoncista, empezó a utilizar una unidad de ultrasonidos médica para examinar la posición del hueso en pacientes con maloclusión. Sin embargo, él y su equipo pronto empezaron a trabajar en el desarrollo de una unidad de ultrasonidos propia, debido a la falta de una unidad disponible en el mercado con una sonda lo suficientemente pequeña como para ser utilizada cómodamente en la boca. El equipo ya ha desarrollado un dispositivo manual de ultrasonidos que produce imágenes bidimensionales, y la financiación obtenida de Alberta Innovates, la mayor agencia de investigación e innovación de Alberta, se utilizará para que el dispositivo pueda producir imágenes en 3D.

El investigador principal, el profesor Lawrence Le, del Departamento de Radiología e Imagen Diagnóstica de la universidad, dijo que las imágenes en 3D permitirán a los investigadores examinar los dientes y las encías de un paciente desde distintos ángulos y ver los tejidos blandos, el flujo sanguíneo y el hueso.

Además de ser portátil y más asequible que la tecnología CBCT, el dispositivo de ultrasonidos no expondría a los pacientes a la radiación y, por tanto, podría utilizarse de forma rutinaria en la atención pediátrica. Estará asistido por inteligencia artificial para ayudar a los operadores que no están capacitados para evaluar las imágenes de ultrasonido.

En cuanto a su funcionamiento el profesor Major explica: "La sonda intraoral tiene un tamaño similar al de un cepillo de dientes o una pieza de mano dental y es considerablemente más pequeña que las herramientas de imagen óptica en odontología. El escáner completo es un dispositivo manual que se conecta mediante una conexión inalámbrica a un ordenador portátil para el procesamiento, la visualización y el almacenamiento de imágenes". Según él, los comentarios de los dentistas han sido positivos. "La posibilidad de obtener imágenes de los tejidos sin exposición a la radiación se considera un gran avance. Esta tecnología puede proporcionar información sobre los tejidos blandos y duros que no está disponible con los dispositivos de imagen tradicionales", concluye el profesor Major.

"Hemos realizado grupos de discusión con varios clínicos de la práctica privada, y la visualización en 3D era lo primero de la lista para la mayoría", comentó el profesor Major en un comunicado de prensa. Sin embargo, señaló: "Como dentistas, no estamos formados en la evaluación de imágenes por ultrasonidos, por lo que hay una pequeña curva de aprendizaje. La inteligencia artificial puede ayudar en eso".

Los investigadores esperan que el sistema esté a disposición de los dentistas una vez que se haya sometido a ensayos clínicos para diagnosticar enfermedades gingivales y que, en el futuro, se utilice para guiar el diseño de implantes dentales, controlar las lesiones orales y, potencialmente, diagnosticar caries.

En la universidad se está llevando a cabo otro proyecto de investigación en el que los investigadores utilizan tecnología de ultrasonidos para ayudar a los ortodoncistas a seguir el progreso del tratamiento y evaluar el nivel de soporte óseo en la boca.

Artículos relacionados

Investigadores del Centro Oncológico Rogel y la Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan informaron recientemente que la obesidad es responsable de ayudar a establecer un microambiente...


En un estudio publicado en PLOS ONE el 14 de abril, Eskan demuestra que los pacientes con DT2 que tienen una función de masticación completa tienen un nivel de glucosa en sangre que es...


Un estudio que explora el desarrollo de "Dental Tough Adhesive (DenTAI)", un nuevo parche adhesivo bioinspirado con propiedades mecánicas robustas, capaz de una fuerte adhesión y capaz de llevar a...


Los pacientes con formas más graves de desgaste dental pueden requerir rehabilitación restauradora. Sin embargo, determinar cuándo iniciar una intervención restauradora puede resultar complicado....


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top