HOME - Odontología General
 
 
26 Agosto 2024

Inteligencia artificial responsable para abordar la equidad en la atención de la salud bucal

Resumen del artículo publicado en Frontiers in Oral Health.


Imagen de Pixabay.Imagen de Pixabay.
Las enfermedades bucales representan una carga significativa para la salud pública mundial. A pesar de que muchas de estas afecciones son prevenibles y tratables mediante visitas regulares al dentista, una parte considerable de la población mundial enfrenta barreras para acceder a una atención dental adecuada, esencial y asequible. Esta situación revela un problema profundo de inequidad y sesgo en la atención de la salud bucal.

El artículo "Inteligencia artificial responsable para abordar la equidad en la atención de la salud bucal", publicado en julio en Frontiers, analiza cómo la inteligencia artificial puede ofrecer soluciones a estos problemas, pero también advierte sobre los riesgos de incrementar las desigualdades si no se maneja con cuidado. Los avances en la IA han mostrado mejoras notables en la atención bucal, pero su implementación requiere un enfoque cuidadoso para evitar el incremento de las desigualdades ya existentes.

En el contexto actual, la IA tiene el potencial de mejorar la equidad en la atención de salud bucal al ofrecer diagnósticos más precisos y accesibles. Sin embargo, los modelos de IA, especialmente los avanzados, a menudo operan como "cajas negras" cuyos procesos de decisión no son transparentes. Para abordar este problema, la reseña propone el uso de técnicas de IA interpretables y explicables. Estos enfoques buscan aumentar la transparencia y la confianza en los sistemas de IA, permitiendo una atención dental más personalizada y equitativa.

El artículo también aborda la disparidad en el acceso a la atención bucal a nivel global, destacando que las enfermedades bucales afectan desproporcionadamente a poblaciones de bajos ingresos y/o colectivos minoritarios. En Estados Unidos, por ejemplo, las personas con bajos ingresos y minorías raciales enfrentan mayores tasas de caries y enfermedades periodontales, exacerbadas por la falta de cobertura de seguro dental y la insuficiente accesibilidad a servicios adecuados.

Imagen de Canva.Imagen de Canva.

La falta de acceso a una atención bucal de calidad también se debe a barreras lingüísticas y a la escasez de profesionales en áreas desfavorecidas. Las personas que hablan idiomas menos comunes a menudo enfrentan dificultades para recibir atención adecuada debido a la falta de servicios de traducción y recursos accesibles en sus idiomas nativos.

La reseña propone varias estrategias para abordar estas desigualdades. Entre ellas se encuentran el aumento de la cobertura de Medicaid para servicios dentales, la expansión de las prácticas comunitarias en escuelas de odontología y la promoción de la contratación de dentistas en áreas desatendidas. También se destaca la importancia de construir relaciones de confianza entre proveedores y pacientes para mejorar la frecuencia de visitas y la participación en estudios clínicos.

Un aspecto crucial es la aplicación responsable de la IA en la atención de salud bucal. Los marcos de gestión de riesgos, como el del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en EE.UU., subrayan la importancia de desarrollar sistemas de IA que sean justos y transparentes. Los modelos de IA explicables, como Grad-CAM y HR-CAM, ayudan a entender cómo se toman las decisiones, lo que es vital para mejorar la confianza en la tecnología y su aplicación en la práctica clínica.

A pesar de los avances en IA, persisten desafíos éticos y de implementación. La falta de marcos regulatorios universales y la escasez de estudios que compartan códigos de aplicación de IA dificultan la reproducibilidad y la evaluación ética de estas tecnologías. El artículo concluye que la adopción responsable de la IA en la salud bucal requiere un esfuerzo colaborativo global que incluya la regulación, el diseño y la implementación de estos sistemas.

Artículos relacionados

Una investigación desvela las variaciones genéticas que afectan a su forma y tamaño.


No te pierdas este caso clínico del Dr. Santiago Poc en la revista MAXILLARIS de octubre.


A pesar de su uso generalizado en diversos contextos educativos, la integración de los chatbots en la educación clínica dental no se ha investigado a fondo. La discrepancia observada significa una...


Su aspecto y color puede dar pistas sobre problemas de salud del paciente.


Dr. Alberto Ortiz-Vigón. EFP, PhD, MBA Profesor invitado e investigador del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid. Arrow Development & ThinkingPerio Research.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos