HOME - Odontología General
 
 
10 Abril 2024

Acceso bucal apical para el tratamiento de recesiones múltiples adyacentes RT3 en el quinto sextante


Dr. Alberto Ortiz-Vigón. EFP, PhD, MBA 

Profesor invitado e investigador del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid. Arrow Development & ThinkingPerio Research.




Dr. Erik Regidor.                                                                                                                                                                                             

MSc Máster en Periodoncia y Osteointegración en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Arrow Development & ThinkingPerio Research.




Dr. Dino Calzavara. EFP, PhD 

Profesor invitado en el Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid.




Resumen

Introducción: la aparición de recesiones gingivales en el quinto sextante acostumbra a ir acompañada de una banda deficitaria de encía queratinizada (EQ), escasa profundidad de vestíbulo e incluso frenillos aberrantes o con inserciones musculares altas. En este contexto, la posible presencia simultánea de todas estas condiciones mucogingivales hace que el reto de obtener resultados adecuados en cuanto a cobertura radicular y aumento de la banda de EQ del tratamiento sea mayor y, en consecuencia, se precise ahondar en la elección del abordaje quirúrgico adecuado.

Si bien es cierto que las técnicas con mayor respaldo científico son el colgajo de avance coronal y el túnel, otros diseños como el acceso bucal apical (ABA) podrían presentar una serie de ventajas que lo postulasen como una alternativa eficaz. Presentación de los casos clínicos: se presentan dos casos clínicos de recesiones múltiples adyacentes con pérdida de inserción interproximal en los que se describe la realización de un colgajo ABA en combinación con un injerto de tejido conectivo autólogo —tuberositario en el primer caso clínico y una lámina cortical desmineralizada alogénica en el segundo—, y, finalmente, se utilizan puntos de sutura anclados al punto de contacto. Se presentan los resultados a 36 meses de seguimiento, pudiendo observarse no solo la eficacia de la técnica sino también la estabilidad de los resultados en cobertura radicular, ganancia de EQ e incremento del fondo de vestíbulo.

Para seguir leyendo, pincha aquí.

Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos