HOME - Odontología Digital
 
 
12 Abril 2023

Artículos técnicos: Estudio con CBCT de la reabsorción radicular tras MARPE


Prof. Dr. Enrique Solano Reina
Catedrático de Ortodoncia. Universidad de Sevilla.
Director académico Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Instituto Desarrollo Odontológico Digital IDEOD.




Dr. Javier Martínez de Bourio Allona

Licenciado en Odontología. Universidad Alfonso X el Sabio.

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Instituto Desarrollo Odontológico Digital IDEOD.


Dra. María Vázquez Pérez
Graduada en Odontología. Universidad de Valencia.
Máster en Periodoncia y Osteointegración. Universidad de Valencia.
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Instituto Desarrollo Odontológico Digital IDEOD.









Dra. Patricia Solano Mendoza
Doctora en Odontología. Universidad de Sevilla.
Máster en Periodoncia e Implantes. Universidad Complutense de Madrid.
Board Europeo en Periodoncia. European Federation of Periodontology EFP.






La decisión de cuál es el tratamiento adecuado ante una falta de desarrollo maxilar transversal no debe ser confiada únicamente a la edad cronológica, sino también debe estar relacionada con la etapa de maduración de la sutura palatina. Esta sutura que divide al hueso maxilar en dos mitades presenta cinco etapas de maduración: A, B, C, D y E. La mayoría de los adultos presentan fusión de la sutura mediopalatina (D) y/o fusión de los huesos maxilares (E).

Angelieri ha propuesto un método con el que podemos evaluar la maduración de la sutura de forma individual en cada paciente, mediante la tomografía computerizada de haz cónico (CBCT), proporcionándonos información fiable para tomar una decisión clínica al verificar el estado de osificación de la sutura palatina media (fig. 1). 

Para obtener resultados esqueléticos, MARPE debe aplicar la fuerza suficiente para superar las áreas de resistencia ubicadas en la cara media, como los pilares de apertura piriforme, los contrafuertes cigomáticos, las uniones pterigoideas y la sutura palatina2 (fig. 2).

Reabsorción radicular asociada a MARPE

Hasta ahora hemos visto que la RRIIO representa un efecto secundario inevitable del tratamiento de ortodoncia con predisposición individual y que la mecánica de ortodoncia juega un papel importante como factor etiológico. Durante el procedimiento de la expansión rápida del maxilar (ERM), los dientes de anclaje, durante la fase activa, transmiten grandes fuerzas al maxilar. Isaacson e Ingram observaron que la activación del tornillo generaba fuerzas de hasta 10 kg y, al extraer los dientes y realizar análisis históricos, observaron que todos los dientes presentaban cierto grado de reabsorción.

Para seguir leyendo, pincha aquí

Artículos relacionados

La cirugía de implantes robótica asistida por ordenador (r-CAIS) ha surgido muy recientemente como una nueva tecnología digital en cirugía oral y maxilofacial. Combina los beneficios de la...


La reconstrucción de defectos óseos demasiado grandes para cicatrizar espontáneamente sigue siendo un gran reto para los clínicos. Por eso es tan ...


Del diagnóstico y la planificación digital a las restauraciones adhesivas y las preparaciones BOPT.


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top