11 Abril 2023
Casos de éxito: Concepto de Área de Integración Estética en rehabilitación oral y su aplicación clínica en restauraciones adhesivas del sector anterior. Reporte de un caso. Parte 1
Dra. Beatriz Nadal Guerrero
Cursando Máster en Odontología Estética. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Diploma Experto en Odontología Estética. UCM.
Título experto en Endodoncia / Ceodont.
Grado en Odontología. UCM.
Dra. Jacqueline Coelho Rodríguez
Cursando Máster en Odontología Estética. UCM.
Licenciada en Odontología. Universidad Central de Venezuela.
Diploma Experto en Estética Dental. UCM.
Curso de Morfología y Encerado Diagnóstico. Dental School by August Bruguera.
Curso en Estética Dental. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones. CEODONT.
Dr. Wenceslao Piedra-Cascón
Graduado en Odontología. UCM.
Máster en Odontología Estética. UCM.
Máster en Periodoncia e Implantología. Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Profesor Máster de Odontología Estética UCM.
Dr. Juan Ruiz de Gopegui de Guadalfajara
Licenciado en Odontología. Universidad Europea de Madrid.
Máster Oficial de Odontología Estética. UCM.
Profesor del Máster en Odontología Estética. UCM.
Profesor colaborador del Máster de Odontología Estética. UEM.
Dra. Susana Pérez de la Fuente
Licenciada en Odontología. Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Magister en Odontología Estética. UCM.
Profesora colaboradora del Máster en Odontología Estética. UCM.
Profesora colaboradora del Máster de Prótesis, Implantoprótesis y Estética. Institución Mississipi de Madrid.
Dr. Carlos Oteo Morilla
Licenciado en Odontología. Universidad Europea de Madrid.
Máster en Odontología Estética. UCM.
Máster en Ciencias Odontológicas. UCM.
Profesor colaborador del Máster de Odontología Estética. UCM.
Profesor asociado en la UCM.
Introducción
La predictibilidad del tratamiento restaurador en el sector anterior constituye uno de los objetivos fundamentales del tratamiento que debemos determinar antes de iniciar cualquier caso. Para ello, hoy en día contamos con herramientas digitales que nos permiten una mejora y simplificación en la planificación del caso, que será la base del éxito.
Gracias a la posibilidad que nos ofrecen distintos softwares de diseños asistidos por computadora (CAD), podemos realizar encerados diagnósticos integrados facialmente, tomando en cuenta parámetros estéticos y funcionales importantes, como la visibilidad del diente en reposo, la relación de la línea media facial y dental, la línea de sonrisa, la línea labial y el plano oclusal. Estos parámetros nos indican, entre otras cosas, dónde debemos situar el borde incisal de nuestras restauraciones, así como su posición mesiodistal en la arcada.
Para situar la emergencia de las restauraciones en sentido vestibulo-lingual debemos tener en cuenta que estas deben nacer a través de los tejidos periodontales circundantes, además, se ha visto que el volumen supragingival vestibular de las restauraciones tiene un mayor impacto en la integración estética que el componente subgingival de las mismas. Recientemente se ha propuesto un concepto definido como EIA en el que se delimita un Área de Integración Estética comprendida por 3 puntos de referencia anatómicos:
- Las puntas de las papilas (TP).
- Las crestas de las papilas (PR).
- El volumen vestibular máximo del margen gingival (MBV).
A partir de estos puntos se establece el volumen facial máximo hasta donde se puede extender una restauración en dirección vestíbulo-lingual; de esta manera, podríamos determinar si es necesario el aumento de tejido blando, saber el espacio restaurador del que disponemos, así como también la cantidad de tejido dentario a remover en función del sustrato y el material restaurador.
Con todo esto, podemos planificar y realizar restauraciones que cumplan los requisitos biológicos, funcionales y estéticos óptimos que nos llevarán al éxito final del tratamiento.
Nuestro objetivo es demostrar mediante la presentación de un caso clínico la importancia de respetar el espacio restaurador a través del concepto de EIA, que pueda ser utilizado tanto en la planificación del tratamiento como en la selección del material restaurador y su técnica de confección, para lograr la máxima integración estética y biológica de nuestras restauraciones.
Para seguir leyendo, pincha
aquí
Artículos relacionados
odontologia-digital 18 Mayo 2023
La cirugía de implantes robótica asistida por ordenador (r-CAIS) ha surgido muy recientemente como una nueva tecnología digital en cirugía oral y maxilofacial. Combina los beneficios de la...
odontologia-digital 12 Abril 2023
Prof. Dr. Enrique Solano ReinaCatedrático de Ortodoncia. Universidad de Sevilla.Director académico Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Instituto Desarrollo Odontológico Digital IDEOD.
odontologia-digital 22 Diciembre 2022
La reconstrucción de defectos óseos demasiado grandes para cicatrizar espontáneamente sigue siendo un gran reto para los clínicos. Por eso es tan ...
odontologia-digital 07 Octubre 2022
Del diagnóstico y la planificación digital a las restauraciones adhesivas y las preparaciones BOPT.
Otros artículos
Odontología General 30 Mayo 2023
Esther Blanco MalandaEstudiante de Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Herramientas 30 Mayo 2023
Herramientas 30 Mayo 2023
Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. María Sevilla HerasAlumna 3er año del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).Dra. Ana Mora...