07 Febrero 2023
Investigadores realizan la integración del tejido blando periimplantario con diversos materiales transmucosos
La integración del tejido blando periimplantario sigue siendo fundamental para el éxito a largo plazo de la terapia con implantes. La formación de una barrera temprana y duradera para proteger las estructuras periimplantarias es esencial para evitar la penetración bacteriana que podría poner en peligro la cicatrización inicial y el éxito del implante a largo plazo.
Se ha demostrado que la interfaz de tejido blando periimplantario entre el epitelio de unión y la superficie de titanio se logra mediante hemidesmosomas. Por otro lado, la interfaz de tejido conectivo consiste en tejido con células pobres y estructuras vasculares, ricas en fibras de colágeno similares al tejido cicatricial. Estas fibras de colágeno son paralelas al titanio, mientras que en los dientes naturales muestran un anclaje fuerte y perpendicular a la superficie de la dentina a través de las fibras de Sharpey.
La composición fisicoquímica del pilar parece ser un factor importante para la integración del tejido blando periimplantario cuando se utiliza una conexión pilar-implante plano a placa. Los resultados in vitro han demostrado que la adhesión y la propagación de las células epiteliales son buenas en superficies metálicas, como titanio y aleaciones de oro, especialmente si la superficie es lisa.
Materiales y métodos
En un estudio in vitro, publicado en
Journal of Prosthodontics en marzo de 2022, los autores evaluaron la integración de tejidos blandos con cuatro materiales transmucosos diferentes, así como la remodelación ósea periimplantaria, en cerdos.
Los médicos colocaron un total de 40 implantes en cinco lechones en una cirugía de etapa, y se usaron dos de cada uno de los siguientes materiales de pilares en cada animal:
titanio (grupo de control)
metacrilato de polimetilo (PMMA)
circonita (Zi)
cerámica de recubrimiento (VC).
Después de un período de curación de tres meses, las muestras se recolectaron y se sometieron a histología no descalcificada. Se evaluaron las dimensiones del tejido blando (surco, epitelio de unión y unión del tejido conjuntivo) en cada pilar y se midió la distancia desde el margen del implante hasta el primer contacto hueso-implante (BIC).
Resultados
La anchura biológica media, caracterizada por la suma de las medidas del epitelio de unión y del tejido conjuntivo, fue de 3,8 (0,6) mm y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los cuatro grupos (p = 0, 41). Sin embargo, en todos los muñones se observó un epitelio de unión largo (3,3-3,8 mm) y una unión de tejido conjuntivo muy corta (0,1-0,2 mm). La remodelación ósea periimplantaria fue similar en los cuatro grupos (p = 0,88).
Conclusiones
A partir de los datos de este estudio, los investigadores concluyeron que los cuatro biomateriales transgingivales probados ofrecen una integración del tejido blando periimplantario y una remodelación del tejido comparables entre sí, que consisten en un epitelio de unión largo que se extiende cerca del nivel del hueso y una porción bastante corta de tejido conectivo. .
Artículos relacionados
implantologia 10 Marzo 2023
implantologia 10 Marzo 2023
La investigación tuvo como objetivo evaluar el tratamiento de dentaduras con implantes maxilares soportados por barras cuando se apoyan en cuatro o seis implantes después de 10 años.Los pacientes...
implantologia 24 Febrero 2023
implantologia 24 Febrero 2023
Dr. Juan José Soleri CoccoDoctor en Medicina. Odontólogo. Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. Postgado en...
implantologia 22 Diciembre 2022
implantologia 22 Diciembre 2022
Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhDPráctica privada en Implantología Oral, Eduardo Anitua Institute, Vitoria.Investigador clínico, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria.University Institute for...
implantologia 22 Diciembre 2022
implantologia 22 Diciembre 2022
Dr. Félix Parral PuertaLicenciado en Medicina, Estomatólogo y Cirujano Bucomaxilar por la Universidad de París.Dr. Jesús Rodríguez Lastra Profesor de Fisiología y Biofísica. Universidad...
Otros artículos
Odontología General 30 Mayo 2023
Esther Blanco MalandaEstudiante de Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Herramientas 30 Mayo 2023
Herramientas 30 Mayo 2023
Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. María Sevilla HerasAlumna 3er año del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).Dra. Ana Mora...