HOME - Implantología
 
 
22 Diciembre 2022

Colocación de implantes en maxilar flotante usando plasma y Tecarterapia Intraoral de 2ª generación


Dr. Félix Parral Puerta
Licenciado en Medicina, Estomatólogo y Cirujano Bucomaxilar por la Universidad de París.
Dr. Jesús Rodríguez Lastra 
Profesor de Fisiología y Biofísica. Universidad Alfonso X el sabio Madrid.

Resumen
Los defectos del maxilar pueden generar un conflicto para odontólogos y pacientes, la reconstrucción de defectos maxilares sigue siendo un gran desafío. El uso de injertos óseos autógenos e implantes dentales es un método eficaz para restaurar defectos maxilares. Por otra parte, contamos con la radiofrecuencia de alta potencia (1.200 Watts) con un dispositivo intraoral a 1 MHz, que es la frecuencia que estimula los canales de la membrana, sobre todo los de Ca2+ Voltaje Dependientes, produciendo una cascada de señalizaciones intracelulares. 
Presentamos el caso de un paciente masculino de 42 años, de profesión dependiente, que había sido operado dos veces de cirugía ortognática sin resultados favorables. Se le realizó extracción dentaria, se obtuvo dentina y de la sangre de la que se obtuvo Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Ambos elementos se colocaron en el alveolo dentario. Se realizó el tratamiento de radiofrecuencia usando un Capenergy C-100 de alta potencia y un dispositivo intraoral; el primer tratamiento se efectuó antes del acto quirúrgico e inmediatamente después del mismo; posteriormente, al día siguiente, la siguiente semana dos veces y luego una vez a la semana. Se observa un aumento de la temperatura en la zona tratada, la mejoría con la combinación de los tratamientos con relación al uso quirúrgico tradicional fue un 30% más rápido. Mejorando la calidad de vida. El uso de campos electromagnéticos como factores físicos externos combinados con el tratamiento químico parece ser una herramienta prometedora para la modulación de varias vías de señalización celular, acortamiento de los tiempos y mejora de la calidad de vida.

*Leer artículo completo en la edición de enero de Maxillaris

Artículos relacionados

La investigación tuvo como objetivo evaluar el tratamiento de dentaduras con implantes maxilares soportados por barras cuando se apoyan en cuatro o seis implantes después de 10 años.Los pacientes...


Dr. Juan José Soleri CoccoDoctor en Medicina. Odontólogo. Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. Postgado en...


La integración del tejido blando periimplantario sigue siendo fundamental para el éxito a largo plazo de la terapia con implantes. La formación de una barrera temprana y duradera para proteger las...


Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhDPráctica privada en Implantología Oral, Eduardo Anitua Institute, Vitoria.Investigador clínico, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria.University Institute for...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top