HOME - Implantología
 
 
21 Mayo 2024

Conocimientos actuales y direcciones futuras en la descontaminación de las superficies de implantes

Contenido exclusivo de la edición de mayo de la revista Maxillaris.






Dr. Fernando Suárez

Director de programa, Departamento de Cirugía Implantológica y Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid.

Profesor ayudante visitante, Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología y Clínicas Dentales, Universidad de Iowa, Iowa City, IA, EEUU.

Profesor clínico adjunto, Departamento de Periodoncia y Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Michigan, Ann Arbor, MI, EEUU







Conrado Aparicio

Facultad de Odontología, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España.











Javier Gil

Bioengineering Institute of Technology, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona












Georgios Kotsakis

Catedrático de Biología Oral y vicedecano de Investigación Clínica,

Facultad de Odontología de Rutgers, Nueva Jersey, NJ,EE. UU.





Introducción

Las enfermedades y afecciones periimplantarias, en particular la periimplantitis, a menudo conducen a la exposición de la superficie del implante previamente cubierta por hueso y/o tejido mucoso. El tratamiento de esta superficie expuesta sigue siendo uno de los temas más controvertidos dentro del campo de la implantología oral. Se han propuesto diversas estrategias para la descontaminación de la capa superficial del implante, que incluyen, entre otros, métodos mecánicos, descontaminación química y láser.
Se ha estudiado la eficacia de estos métodos in vivo e in vitro en cuanto a su capacidad para eliminar o reducir la carga bacteriana y los subproductos asociados. Sin embargo, siguen siendo escasas las investigaciones sobre la evaluación de la superficie del implante tras la aplicación de dichos métodos de descontaminación y las implicaciones biológicas que estos procedimientos conllevan. El tratamiento de la superficie del implante puede dar lugar a cambios y/o alteraciones irreversibles que pueden afectar directamente al potencial de nueva osteointegración, es decir, de reosteointegración, y/o favorecer la colonización bacteriana.
Además, una serie de acontecimientos indeseables, como la degradación del biomaterial y la liberación de titanio al microentorno periimplantario, también están asociados a cada método concreto (o combinación de ellos) de descontaminación. Por consiguiente, los riesgos y los beneficios deben ser sopesados siempre caso por caso, ya que diferentes situaciones y pacientes pueden requerir estrategias de descontaminación distintas.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Dos casos clínicos de éxito del Dr. Pablo Pérez Lanza de la revista MAXILLARIS noviembre.


Odontosección, oseodensificación e instalación guiadas. Caso de éxito del Dr. Rodríguez Fernández de la revista MAXILLARIS noviembre.


Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años. Caso de éxito del Dr. Anitua de la revista MAXILLARIS noviembre.


Los avances en imagen digital, la integración del CAD-CAM y los nuevos procesos de fabricación dan lugar a casos de éxito como este (descárgate aquí el artículo completo).


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos