11 Enero 2024
Preservacion alveolar e implante diferido. A propósito de un caso
ANUARIO DE IMPLANTES 2023
Dr. Pablo Neira
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Máster Universitario en Cirugía e Implantología oral. Universidade de A Coruña.
Experto Universitario en Periodoncia, Cirugía e Implantología Oral por la Universidade de A Coruña.
Postgrado práctico en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad de La Habana (Cuba).
Experto Universitario en Gestión de Espacios sanitarios por la Universidade de A Coruña.
Postgrado en Cirugía plástica periodontal por la Universidad Complutense de Madrid.
Título de Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico.
Profesor colaborador en el Experto Universitario de Periodoncia, Cirugía e Implantología Oral de la Universidade de A Coruña.
Miembro activo de las Sociedades científicas españolas SEPA y SECIB.
Descripción del caso clínico
Paciente varón de 47 años acude a consulta por fractura de pieza 2.4 con la finalidad de restaurar pieza fracturada con obturación antigua y evitar molestias continuas durante la masticación.
Estado de salud general sin antecedentes médicos de interés. No fumador
En la exploración clínica se observa pieza 2.4 con amalgama antigua desajustada con microfisura coronal a nivel de dentina con pruebas de vitalidad positivas. En la exploración radiológica con CBCT (®Carestream 8100 3D) se observa microfisura con expansión vertical hasta 1/3 medio radicular, siendo la exodoncia con implante inmediato el tratamiento de elección. En esta etapa de la planificación del caso, se valoran criterios biológicos y mecánicos para toma de decisión y técnica quirúrgica a realizar. Al tratarse de un alveolo tipo 2 de Elian, tenemos posibilidad de realizar con éxito el implante inmediato a priori, pero descartamos esta opción y lo diferimos por la anatomía de la raíz dental, muy ancha en todo su contorno hasta el ápice ocupando un 85% de la cresta ósea residual limitando la estabilidad primaria.
Aplicando los conceptos zero bone loss del Prof. Thomas Linkevicius, optamos por un implante diferido de conexión cónica con reducción de plataforma, creando soporte para los tejidos implantarios, alejando el componente protésico de la cresta ósea con la consecuencia de menor filtración bacteriana y evitando micromovimientos del pilar protésico durante las funciones de masticación.
En la parte quirúrgica, se planifica la exodoncia atraumática con preservación alveolar usando xenoinjerto ®Iceberg Oss y cono colágeno ®Parodont Resorba suturado con el fin de preservar tejidos duros y blandos. A las 16 semanas, colocamos un implante 3,75 x 11,5 mm ®GMI Avantgard Peak (criterios biológicos y mecánicos comentados anteriormente). Se realiza una planificación 3D ideal con software de cirugía guiada PDIP (®Carestream & ®Blueskybio integrados) obteniendo la férula guiada para la colocación del implante. Realizamos la cirugía guiada con el kit quirúrgico guiado de ®GMI y optamos por un pilar de cicatrización de 5 x 3.5.
Tag
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.