HOME - Conservadora
 
 
04 Julio 2024

Rehabilitación estética y funcional mínimamente invasiva del paciente con desgaste dental de patrón combinado atrición y erosión

Accede a este caso de éxito del Dr. Antonio Mendoza. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de julio.


Dr. Antonio Mendoza Rodríguez

Licenciado en Odontología. Universidad de Granada.

Máster Oclusión y Rehabilitación Oral. Universidad de Barcelona.







Introducción

El desgaste dental es un proceso fisiológico definido como la pérdida del tejido duro dental como consecuencia de la función masticatoria. Hay situaciones donde el grado de desgaste dental no guarda relación con la edad del paciente generando problemas estéticos y/o funcionales.
Estudios epidemiológicos recientes han demostrado que el desgaste dental es una condición patológica frecuente y aumenta con la edad del paciente.
En la aparición del desgaste dental patológico pueden estar implicados diferentes factores etiológicos entre los que destacan la erosión y la atrición. En la mayoría de las situaciones clínicas resulta muy difícil tratar de aislar un único factor causal encontrándonos con patrones combinados donde confluyen diferentes variables.
La principal queja de los pacientes que presentan desgastes en los dientes anteriores y el motivo por el cual buscan tratamiento es porque los muestran poco cuando hablan o porque estos se descascarillan afectando a la estética de la sonrisa.
Los pacientes afectados por desgaste dental moderado o severo a menudo exhiben una dentición significativamente afectada con exposición dentinaria generalizada. La dimensión vertical de oclusión puede o no estar disminuida en función de la velocidad del proceso de desgaste y los fenómenos de compensación asociados (erupción dentoalveolar compensatoria).
Con el desarrollo de la tecnología adhesiva y los materiales restauradores, el abordaje de estos casos de desgaste, sobre todo en pacientes jóvenes, puede llevarse a cabo con un enfoque más conservador preservando la estructura dental remanente y evitando realizar tratamientos endodónticos.
De forma paralela, la tecnología digital nos permite realizar un diagnóstico preciso y nos ayuda a planificar de forma predecible e integral el curso de estos pacientes, llevando a cabo planes de tratamiento guiados fácilmente y funcionalmente validados.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Accede a este caso de éxito la Dra. Isabel Giráldez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de julio.


Accede a este caso de éxito del Dr. Manuel Cueto Suárez. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS de julio.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos