HOME - Cirugía Oral
 
 
19 Noviembre 2024

Utilización de herramientas digitales en procedimientos de cirugía ósea regenerativa

Artículo técnico del Dr. Fernando Cebrián, publicado en la edición de noviembre de MAXILLARIS.


Dr. Fernando Cebrián
Máster en Cirugía Oral e Implantología, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Madrid, España.
Grado en Odontología (premio extraordinario), URJC, Madrid.
Profesor del Máster de Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Prótesis Implantosportada, URJC, Madrid.
Codirector del grupo de formación CCRegeneración Tisular.
Codirector del Centro Odontológico Arganzuela (Madrid) y el Centro Odontológico Especializado (Toledo).





Dr. Jonathan Romero
Graduado en Odontología, URJC, Madrid,
Especialista en Implantoprótesis, UCM, Madrid.
Profesor en el Máster de Prótesis sobre Implantes, URJC, Madrid.
Instructor en Blender for Dental.
Codirector en formación en CIMA Dental, Madrid.
Práctica privada en CIMA Dental, Madrid.






Dr. Francisco Carroquino
Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
Máster en Periodoncia por la Universidad Europea de Madrid.
Cofundador CCRegeneración Tisular
Práctica privada en Madrid.
Cirugía reconstructiva Ósea y mucogingival.
Profesor del Máster en Periodoncia, Implantología y Odontología Restauradora La Salle.






Resumen

Es cada vez más frecuente encontrarnos ante situaciones de déficits de los tejidos duros y blandos de la cresta alveolar. Este hecho, unido al aumento de la demanda de tratamientos estéticos por parte de nuestros pacientes, nos hace ser conscientes de que es importante conocer y saber manejar procedimientos regenerativos avanzados para solucionar situaciones comprometidas, con la finalidad de colocar implantes de una manera segura en una posición tridimensional óptima.

Para llegar a este fin, utilizamos diferentes técnicas que se engloban dentro de la regeneración ósea guiada, basadas en la evidencia científica, que nos permiten conseguir aumentos óseos de una manera predecible. Sin embargo, estas técnicas tienen un elevado nivel de complejidad y requieren un entrenamiento exhaustivo para disminuir la ratio de complicaciones y conseguir así resultados aceptables.

Actualmente, podemos utilizar diferentes herramientas digitales de diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento que nos ayudan a simplificar estas técnicas, mejorando la concordancia entre la planificación y el resultado de la cirugía, reduciendo tanto el tiempo quirúrgico, como la dificultad, y aumentando además la seguridad de los mismos. Los objetivos de este artículo son mostrar cómo las herramientas digitales nos ayudan a la simplificación de los procedimientos de aumento óseo y qué técnicas utilizamos actualmente para solucionar situaciones de atrofias óseas, así como los pasos principales para llevarlas a cabo de una manera predecible.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Artículo técnico del Dr. Jesús Greagh, publicado íntegro en la edición de noviembre de MAXILLARIS.


Accede a este artículo técnico del Dr. Gonzalo de la Iglesia Beyme. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.


En cirugía oral y maxilofacial ambulatoria.


Revisión del conocimiento sobre esta temática publicada en la revista de la Asociación Dental Americana. 


Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhDPráctica privada en implantología oral, Eduardo Anitua Institute, Vitoria.Investigador clínico, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria.University Institute for...


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos