19 Noviembre 2024
Utilización de herramientas digitales en procedimientos de cirugía ósea regenerativa
Artículo técnico del Dr. Fernando Cebrián, publicado en la edición de noviembre de MAXILLARIS.
Dr. Fernando Cebrián
Máster en Cirugía Oral e Implantología, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Madrid, España.
Grado en Odontología (premio extraordinario), URJC, Madrid.
Profesor del Máster de Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Prótesis Implantosportada, URJC, Madrid.
Codirector del grupo de formación CCRegeneración Tisular.
Codirector del Centro Odontológico Arganzuela (Madrid) y el Centro Odontológico Especializado (Toledo).
Dr. Jonathan Romero
Graduado en Odontología, URJC, Madrid,
Especialista en Implantoprótesis, UCM, Madrid.
Profesor en el Máster de Prótesis sobre Implantes, URJC, Madrid.
Instructor en Blender for Dental.
Codirector en formación en CIMA Dental, Madrid.
Práctica privada en CIMA Dental, Madrid.
Dr. Francisco Carroquino
Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
Máster en Periodoncia por la Universidad Europea de Madrid.
Cofundador CCRegeneración Tisular
Práctica privada en Madrid.
Cirugía reconstructiva Ósea y mucogingival.
Profesor del Máster en Periodoncia, Implantología y Odontología Restauradora La Salle.
Resumen
Es cada vez más frecuente encontrarnos ante situaciones de déficits de los tejidos duros y blandos de la cresta alveolar. Este hecho, unido al aumento de la demanda de tratamientos estéticos por parte de nuestros pacientes, nos hace ser conscientes de que es importante conocer y saber manejar procedimientos regenerativos avanzados para solucionar situaciones comprometidas, con la finalidad de colocar implantes de una manera segura en una posición tridimensional óptima.
Para llegar a este fin, utilizamos diferentes técnicas que se engloban dentro de la regeneración ósea guiada, basadas en la evidencia científica, que nos permiten conseguir aumentos óseos de una manera predecible. Sin embargo, estas técnicas tienen un elevado nivel de complejidad y requieren un entrenamiento exhaustivo para disminuir la ratio de complicaciones y conseguir así resultados aceptables.
Actualmente, podemos utilizar diferentes herramientas digitales de diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento que nos ayudan a simplificar estas técnicas, mejorando la concordancia entre la planificación y el resultado de la cirugía, reduciendo tanto el tiempo quirúrgico, como la dificultad, y aumentando además la seguridad de los mismos. Los objetivos de este artículo son mostrar cómo las herramientas digitales nos ayudan a la simplificación de los procedimientos de aumento óseo y qué técnicas utilizamos actualmente para solucionar situaciones de atrofias óseas, así como los pasos principales para llevarlas a cabo de una manera predecible.
Accede al artículo completo
Artículos relacionados
cirugia-oral 08 Noviembre 2024
cirugia-oral 08 Noviembre 2024
Artículo técnico del Dr. Jesús Greagh, publicado íntegro en la edición de noviembre de MAXILLARIS.
cirugia-oral 05 Junio 2024
cirugia-oral 05 Junio 2024
Accede a este artículo técnico del Dr. Gonzalo de la Iglesia Beyme. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.
cirugia-oral 27 Marzo 2024
cirugia-oral 27 Marzo 2024
Revisión del conocimiento sobre esta temática publicada en la revista de la Asociación Dental Americana.
cirugia-oral 31 Enero 2024
cirugia-oral 31 Enero 2024
Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhDPráctica privada en implantología oral, Eduardo Anitua Institute, Vitoria.Investigador clínico, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria.University Institute for...
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.