HOME - Cirugía Oral
 
 
08 Noviembre 2024

Cirugía guiada superior para rehabilitación implantosoportada. Técnicas ajuste pasivo

Artículo técnico del Dr. Jesús Greagh, publicado íntegro en la edición de noviembre de MAXILLARIS.


Dr. Jesús Creagh
Dentista licenciado en la Universidad de Sevilla, 2000.
Especializado en Tratamientos Multidisciplinares Facialmente Guiados.
DSD Master, DSD Kol, DSD Clinic.
Codirector del Experto Universitario en DSD, fotografía, vídeo y planificación digital en 3D. Pgo-UCAM.
Certificado en Invisalign desde 2001.
Director Académico Máster Europeo en Ortodoncia, Pgo-UCAM (Sevilla).
Director Académico Máster Internacional en Cirugía, Periodoncia, ROG e Implantoprótesis facialmente guiada, PGO-UCAM (Sevilla).
Profesor honorario del Grado en Odontología UCAM.
International DSD Clinic GOLD Award 2024- Cape Town (Sudáfrica).



Dra. Alicia Quintana García
Dentista licenciada en la Universidad de Sevilla, 2008.
Especializada en tratamientos multidisciplinares Facialmente Guiados.
DSD Master, DSD Kol.
Profesora colaboradora y directora de prácticas clínicas en Máster Internacional en Cirugía,
Periodoncia, ROG e Implantoprótesis facialmente guiada, PGO-UCAM (Sevilla).
Diploma en Rehabilitación Protésica Estomatológica, Implantoprótesis y Patología Disfuncional del Aparato Estomatognático (US).
Práctica Clínica en Dentoral DSD Clinic.




Resumen 

El objetivo de este artículo es presentar un enfoque de tratamiento multidisciplinario que utiliza un diseño ideal definitivo, integrado en el rostro de la paciente. Este enfoque permite una planificación precisa y una ejecución eficiente de las distintas fases del tratamiento, asegurando resultados óptimos tanto estéticos como funcionales.
Palabras clave: estética, cirugía guiada, prótesis implantosoportada, IOS, ajuste pasivo.

Introducción

La rehabilitación oral moderna se beneficia de un enfoque multidisciplinario que considera tanto la salud bucal como la estética facial.
Este artículo describe un plan de tratamiento que integra el diseño digital y la tecnología avanzada para lograr una rehabilitación implantosoportada de alta calidad e integrada en el rostro del paciente. Tradicionalmente, nuestras planificaciones quirúrgicas se basaban en la disponibilidad ósea del paciente. A partir de esta evaluación, determinábamos la ubicación de los implantes, lo que muchas veces generaba complicados e, inclusive, imposibles desafíos prostodónticos en las fases posteriores. Con el tiempo y la experiencia acumulada, se identificaron las dificultades que este enfoque podía generar, por lo que comenzamos a diseñar las prótesis en primer lugar, para usarla como guía de la posición definitiva de los implantes. Esto minimizaba los errores y mejoraba la precisión en la colocación, pero seguía dejando en última instancia la integración facial de la prótesis definitiva.


Actualmente la tecnología ha transformado los tratamientos en el campo de la prostética. Pudiendo comenzar con un diseño adaptado e integrado facialmente que permite personalizar cada caso desde el principio, lo que no sólo mejora la precisión, sino también la comunicación con el paciente. Además, contar con herramientas digitales para visualizar el resultado final puede ser muy beneficioso para establecer expectativas realistas, y ofrecer un tratamiento predecible.

Con este tipo de estudios, establecemos un punto A desde el que queremos partir, y un punto Z, al que queremos llegar. Estableciendo las distintas fases de tratamiento que será necesario llevar a cabo para conseguir nuestro objetivo. No podemos olvidar que, además de un plan de tratamiento correcto, es esencial contar con los medios adecuados para garantizar la efectividad de los mismos. Esto incluye, no solo la tecnología y los recursos necesarios para los procedimientos quirúrgicos, sino también un enfoque integral en la rehabilitación que considera tanto la estética como la funcionalidad. Además, optimizar el tiempo de consulta y reducir el número de visitas para mejorar la experiencia del
paciente y aumentar la eficiencia del proceso.

A continuación, además de mostrar el flujo de trabajo digital que llevamos a cabo para nuestras rehabilitaciones implantosoportadas, describimos los medios tecnológicos que utilizamos y que nos permiten reproducir de forma rápida y concisa la planificación inicial. Logrando un correcto ajuste pasivo del conjunto implanto-protésico, siguiendo un flujo digital completo.

Accede al artículo completo

Artículos relacionados

Artículo técnico del Dr. Fernando Cebrián, publicado en la edición de noviembre de MAXILLARIS.


Accede a este artículo técnico del Dr. Gonzalo de la Iglesia Beyme. Contenido exclusivo de la revista MAXILLARIS junio.


En cirugía oral y maxilofacial ambulatoria.


Revisión del conocimiento sobre esta temática publicada en la revista de la Asociación Dental Americana. 


Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhDPráctica privada en implantología oral, Eduardo Anitua Institute, Vitoria.Investigador clínico, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria.University Institute for...


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo General de Dentistas de España

Contenido del curso

Bloque 1. Introducción y conceptos básicos.

  • Diagnóstico y pronóstico.
  • Pronóstico endodóncico.
  • Pronóstico periodontal.
  • Pronóstico restaurador.
  • Plan de tratamiento, mantener vs extraer.
  • Pérdida de estructura.

Bloque 2. Endodoncia básica

  • Acceso.
  • Apertura tradicional vs conservadora.
  • Empleo de ultrasonidos.
  • Instrumentación e irrigación.
  • Micro y marcoglidepaht.
  • Rotación continua vs reciprocante.
  • Obturación: Técnicas y materiales, Cementos biocerámicos

Bloque 3. Endodoncia avanzada

  • Retratamiento.
  • Remoción de postes y coronas.
  • Remoción de gutapercha.
  • Remoción de obturadores de núcleo plástico.
  • Retratamiento vs cirugía apical.
  • Materiales biocerámicos: perforaciones, reabsorciones, ápice abierto.

Bloque 4. Reconstrucción

  • Reconstrucción del diente desvitalizado en base a tejido dentario remanente.
  • Restauraciones directas.
  • Incrustaciones.
  • Técnicas.
  • Materiales.
  • Recubrimiento cuspídeo.
  • Coronas.
  • Materiales.
  • Preparación horizontal vs vertical.
  • Alargamiento coronario, elevación profunda del margen, extrusión.
  • Ortodóncica/quirúrgica.


Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Madrid.

Organizador: GC Ibérica.

GC Ibérica presenta el próximo 14 de marzo el curso "Soluciones Interdisciplinarias Ortodoncia-Estética", que se celebrará en el GC Europe Campus, en el Centro Empresarial Tartessos, Madrid.

Este evento formativo, dirigido por las expertas Julia García Baeza (DMD, MS, PhD) y Olga González Casero (DMD, MS), aborda la creciente demanda de diagnósticos y tratamientos que fusionan la ortodoncia y las técnicas de inyección estética, permitiendo a los profesionales del sector mejorar sus competencias y ofrecer soluciones innovadoras a sus pacientes.

Contenido del curso:

  • Diagnóstico Ortodóncico: Cómo identificar en la primera visita si el paciente necesita derivación al ortodoncista o si es posible realizar ajustes previos a la restauración.
  • Casos Clínicos de Ortodoncia Pre-Protésica: Aplicación de técnicas de alineadores y brackets para preparar adecuadamente al paciente para tratamientos estéticos o protésicos.
  • Técnica de Inyección Estética: Materiales, indicaciones y procedimiento paso a paso. Se explicará el uso de resinas compuestas fluidas y otros materiales innovadores para restauraciones estéticas duraderas. 
  • Hands-On Práctico: Colocación de brackets y confección de guías transparentes, permitiendo a los asistentes practicar de forma directa y mejorar su destreza en técnicas combinadas.

Incluye materiales de práctica y kit de resina

Este curso representa una oportunidad única para los profesionales que buscan integrar la ortodoncia con técnicas estéticas avanzadas, optimizando así sus tratamientos y proporcionando un valor añadido a sus pacientes.


Fecha y lugar de celebración: 14 y 15 de marzo, en Zaragoza.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.

Dictantes: Dres. Guillermo Galván Guerrero y Guillermo Galván Lobo.

Programa:

Análisis dentofacial: armonía y simetría.

Análisis funcional, función y oclusión: Odontología 4D.

Planificación digital del tratamiento rehabilitador multidisciplinar.

Tips orthodontics, quirúrgicos y restauradores.

La importancia del mock up y las restauraciones transicionales, estampar, inyectar o pegar.

Solución de casos movemos o aumentamos.


Fecha y lugar de celebración: De marzo a mayo, en A Coruña.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña.

Desde el ICOEC llevan más de una década comprometidos con la formación continua de los profesionales del sector dental. Este curso modular está pensado para elevar la práctica clínica en periodoncia e implantes dentales del dentista general.

Desde Periolearn, iniciativa formativa de los Dres. Barbieri y Mareque, se ofrece un curso modular teórico-práctico de periodoncia e implantología diseñado especialmente para dentistas generales que desean perfeccionar sus conocimientos y habilidades en estas áreas clave de la odontología. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, este curso se impartirá en la Clínica ASSOECO de A Coruña.

Objetivos:

  • Proporcionar al odontólogo general los conocimientos esenciales para desarrollar la práctica en periodoncia e implantes con solvencia, seguridad y éxito.
  • Repasar los conceptos básicos de Periodoncia.
  • Importancia del diagnóstico y reevaluación periodontal.
  • Cómo instaurar un protocolo efectivo y reproducible de Periodoncia básica en cualquier clínica.
  • Por qué, cuándo y cómo hacer cirugía periodontal de acceso y desinfección.
  • Regeneración periodontal: Indicaciones y técnicas del tratamiento de defectos intraóseos.
  • Cirugía mucogingival para el aumento de encía queratinizada y recubrimiento radicular.
  • Regeneración ósea guiada asociada al tratamiento con implantes.


Impartido por el Dr. Enrique Solano y su equipo.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos