HOME - Opinión
 
 
22 Agosto 2017

“Con las gafas del sistema ICNOS el profesional demuestra que le preocupa el bienestar de su paciente”


¿Por qué dos jóvenes recién graduados en Odontología se implican en el desarrollo de unas gafas de realidad aumentada?
Dr. Jonathan Mulas. Acabamos de finalizar el grado de Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), en Madrid, y el proyecto surgió cuando estábamos en tercero. Mi hermano y yo detectamos que la mayoría de los pacientes que acudían a las clínicas tenían un elevado grado de ansiedad. Yo mismo soy un ejemplo de paciente que está inquieto y algo nervioso cuando se somete a un tratamiento en la consulta dental. Personalmente, lo que más nervioso me pone es no poder comunicarme con el doctor.
Nosotros detectamos que al paciente le faltaba tener un mayor control sobre su experiencia en el dentista: no se podía comunicar, no sabía el tiempo que faltaba para terminar, no tenía alternativas de entretenimiento... Por todas estas razones vimos que tenía sentido un proyecto basado en las nuevas tecnologías que ayudara tanto a la comunicación como a evadirse del tratamiento dental.

¿Por qué unas gafas de realidad aumentada?
Dr. Christian Mulas. Conocíamos diferentes métodos para distraer al paciente durante el tratamiento, como musicoterapia, aromaterapia o pantallas en el techo, pero considerábamos que la experiencia no se disfrutaba completamente. Por ejemplo, si colocamos una pantalla en el techo en muchas ocasiones el dentista se posiciona sobre el paciente e impide la visión de la misma. Decidimos crear un sistema ergonómico y fácil de usar, tanto desde el punto de vista del dentista como del paciente.
Dr. Jonathan Mulas. En esta búsqueda de soluciones comprobamos que ya había unas gafas de realidad aumentada que se podían aplicar en Odontología. Las compramos y las probamos. Efectivamente, eran una solución ergonómica, pero el paciente no tenía posibilidad de elegir los contenidos con los que entretenerse durante el tratamiento, así que nos propusimos mejorar este aspecto. De manera algo rudimentaria conectamos un mando a distancia a las gafas y con un software muy básico llegamos a un prototipo de lo que sería nuestro proyecto. 
¿Son las actuales gafas Epson Moverio?
Dr. Christian Mulas. Nosotros creamos nuestro prototipo de gafas con mando a partir de otra marca, pero cuando lo tuvimos listo vimos que Epson ya había desa­rrollado su modelo Moverio, así que nos pusimos en contacto con esta marca para colaborar y andar juntos el camino. En estos momentos, Epson se hace cargo del hardware y nosotros del software. Somos partner oficial de Epson Moverio en ICNOS, que es como se denomina nuestro desarrollo.
El sistema consiste en unas gafas conectadas a un mando  con el cual el paciente puede elegir entre tres opciones de contenido: off line, que es aquel propio de la clínica y puede consistir en archivos pdf de información sobre tratamientos o las medidas de higiene, así como vídeos, música, información corporativa de cualquier índole, etcétera. Este apartado off line tiene un límite de capacidad de 32 gigas, que corresponde a la memoria interna de las gafas. Por otra parte, hay un contenido on line que nosotros actualizamos cada mes según las preferencias y los gustos del doctor. Podemos incorporar vídeos, música, películas, periódicos o revistas, etcétera. Y, por último, tenemos un tercer apartado para la comunicación, donde introducimos una serie de frases pregrabadas para que el paciente pueda preguntar al doctor cuánto falta, decirle que se está mareando o responder sí o no. También este apartado es totalmente personalizable. Además de las gafas y el mando, también suministramos los auriculares y el altavoz, todo ello adaptado para usarlo en una consulta dental. 
Es importante remarcar que el uso de las gafas no impide ver al doctor en todo momento. El cristal es transparente y a la vez que se reproduce el contenido también se puede ver todo lo que sucede en la consulta.
¿Tenían formación de informática o electrónica para elaborar un producto de este tipo?
Dr. Jonathan Mulas. Siempre me ha atraído mucho el mundo del software y mi hermano era el típico niño que desmonta los aparatos de electrónica que hay en casa para volverlos a montar. Teníamos un nivel muy bajo, pero suficiente para crear nuestro prototipo. De todos modos, uno de los pasos decisivos para la creación del producto y la formación de una empresa (Incodent) bajo el modelo de startup fue participar en el concurso “Yuzz. Jóvenes con ideas”, que patrocina el Banco Santander y del que forma parte la UAX. 
Dr. Christian Mulas. De 2.000 proyectos presentados quedamos entre los diez primeros en España. Como premio, tuvimos la posibilidad de viajar a Silicon Valley, en Estados Unidos, y luego cursar seis meses de formación gratuita en nuestra universidad para elaborar el plan de negocio y montar la empresa. Nos dieron clases de marketing, finanzas, gestión del proyecto, recursos humanos, etcétera.

¿Tenían la certeza de que el producto sería bien aceptado por el paciente dental?
Dr. Christian Mulas. A la vez que nos formábamos en el mundo de las startups, también empezamos a realizar investigaciones en la clínica, porque nosotros somos odontólogos y la validación científica es fundamental. Realizamos un estudio con 60 pacientes del área de endodoncia, 30 con gafas y 30 sin ellas, y comprobamos que efectivamente el sistema mejoraba la satisfacción del paciente y bajaba los niveles de ansiedad. Estos datos los adquirimos a través de un cuestionario validado en PubMed; sin embargo, en breve empezaremos a colaborar con el Máster en Odontología Restauradora Basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid y en los estudios que hagamos añadiremos variables fisiológicas, como los niveles de cortisol en saliva, la temperatura corpórea o la frecuencia cardiaca, para ver exactamente hasta qué nivel disminuye la ansiedad.
¿Cómo ha sido dar el paso de crear un prototipo a lanzar un producto comercializado?
Dr. Christian Mulas. Además del concurso Yuzz para jóvenes emprendedores, también obtuvimos una beca para cursar formación empresarial en Boston, donde estuvimos en el verano de 2015. En 2016, participamos en una feria tecnológica que se celebra en Santiago de Compostela. Poco a poco fuimos siguiendo los pasos para darnos a conocer y mostrar nuestro producto. A finales de 2016 también subcontratamos una empresa de software para mejorar nuestro prototipo, sobre todo en cuanto a gráficos, y así hemos llegado al producto actual. De la fabricación de las gafas se encarga Epson y nosotros incorporamos nuestro software, que está plenamente adaptado al ámbito odontológico, así como el resto de los componentes: auriculares y altavoz. 
¿De qué manera participa en el proyecto la Universidad Alfonso X El Sabio?
Dr. Christian Mulas. Los dos he­mos cursado el grado en esta universidad y desde el inicio del proyecto hemos contado con su apoyo para lo que hemos necesitado. En estos momentos, la Fundación de la Universidad Alfonso X forma parte de Icnodent con una participación minoritaria, pero muy válida para nosotros. Tenemos el apoyo del Departamento de Ingeniería Informática, acceso a las instalaciones de la clínica, contactos para la acción comercial, ayuda en la parte administrativa y gerencial de la empresa, etcétera. 

¿Qué es lo que más valora el paciente?
Dr. Christian Mulas. Hemos visto que al paciente le gusta mucho tener la posibilidad de comunicarse, aunque no la llegue a utilizar. Es una manera de tener algo más de control sobre su experiencia en la clínica. En cuanto a la parte de entretenimiento, lo más habitual es que el paciente interactúe con el dispositivo pasando de vídeos a noticias o música cada poco tiempo. Navegar por diferentes apartados entretiene más que quedarse en uno solo todo el tiempo.
Dr. Jonathan Mulas. También depende mucho del tipo de paciente. Hemos visto que para los que tienen menos de 50 años el manejo es muy fácil, ya que están acostumbrados a usar diferentes apps. Por supuesto, los adolescentes no tienen ningún tipo de problema. Sin embargo, los mayores de 50 años no navegan tanto y permanecen viendo una película o leyendo un periódico casi todo el tiempo.
A su juicio, ¿cómo se debe promocionar este servicio dentro de la clínica?
Dr. Jonathan Mulas. Es un valor añadido dentro de los servicios de la clínica. Quizá no sea necesario ofrecerlo para todo tipo de tratamientos, porque algunos son muy breves y los pacientes están completamente tranquilos, pero cuando se detecta a una persona con altos niveles de ansiedad o inquieta pueda ser muy efectivo. En este sentido, el sistema ICNOS puede venir muy bien con pacientes infantiles con los que todos sabemos que se puede invertir mucho tiempo en su manejo. Nuestro consejo es que se ofrezca por sistema en las primeras visitas de los pacientes no excesivamente mayores, porque éstos se someterán al tratamiento con menos temo­res y comprobarán que la clínica está plenamente adaptada a las nuevas tecnologías.

Dr. Christian Mulas. Este dispositivo también es una forma de fidelizar al paciente. Con las gafas del sistema ICNOS el profesional demuestra que le preocupa el bienestar de su paciente. Nuestro padre trabaja en hoteles de gran lujo y de él hemos adquirido la filosofía de intentar satisfacer las demandas de los clientes y darles un trato exquisito. Por supuesto que el tratamiento clínico debe estar bien hecho, pero también debemos ser capaces de dar algo más para que el paciente se marche de la consulta contento con la experiencia vivida. 

Se empezó a comercializar en marzo, ¿cómo está siendo el ritmo de ventas?
Dr. Jonathan Mulas. Estamos muy sorprendidos porque el producto está teniendo una aceptación mucho mejor de la esperada. La comercialización la hemos iniciado en España, Italia y Francia, pero hemos recibido consultas de todas las partes del mundo: Israel, Sudamérica o Estados Unidos. Noso­tros somos nuevos en el ámbito empresarial y queremos ir poco a poco, incluso damos mucha importancia a tener un trato muy estrecho con los primeros clientes de cara a escuchar sus sugerencias y aportarles ventajas especiales. En España, nuestros primeros clientes fueron los doctores Carlos Fernández Villares, de Madrid, y Vicente Faus, de Valencia. Con nuestros primeros 50 clientes estamos aplicando un proceso de preventa que, entre otras ventajas, incluye un descuento de más del 30 por ciento sobre un precio de venta de 3.500 euros y la gratuidad de todas las actualizaciones de la parte on line. Asimismo, estos doctores serán los primeros en disfrutar de las próximas mejoras del producto. 
Las expectativas de ventas para el primer año serían unas 100 unidades, que muy probablemente se superarán, y pensamos que podremos llegar a las 1.000 unidades en tres años.

¿Ya hay planes de mejora del producto?
Dr. Christian Mulas. Por supuesto, como en todo desarrollo tecnológico la innovación debe ser constante. A finales de este año permitiremos que las gafas se conecten también con el móvil del paciente mediante la descarga de una app. El entretenimiento que nosotros ofrecemos es muy completo, pero sabemos que a los pacientes les gusta tener acceso a su móvil para navegar en sus apps, ver su correo, escuchar su música… 
Además, queremos aprovechar que es un producto versátil y también estamos trabajando para que los doctores le saquen provecho en situaciones clínicas. Concretamente, hemos desarrollado un prototipo de software que permitirá emplear el sistema ICNOS para tener acceso a la historia clínica del paciente, incluyendo todas las pruebas de imagen, y también estamos trabajando para que las gafas se puedan utilizar como lupas digitales de aumento. Se trata de conectar las gafas a una cámara esteroscópica mediante una app, de modo que el doctor tenga a su disposición la realidad aumentada según las necesidades del momento.
¿Qué medidas de limpieza se deben llevar a cabo para su mantenimiento?
Dr. Jonathan Mulas. Obviamente, como es un aparato electrónico no se puede introducir en un autoclave, pero sí tiene todos los certificados para que se pueda utilizar en un entorno médico. Para limpiarlo hay que emplear una solución desinfectante tanto en las gafas como en los auriculares, el mando y el altavoz. Los auriculares son totalmente de plástico y no llevan ningún tipo de espuma ni goma que se introduzca en el oído, por lo que son muy fáciles de limpiar. Además, su diseño hace que el paciente escuche muy bien al dentista pero éste no oiga en ningún momento lo que está escuchando el paciente. 

Tras su graduación en Odontología en junio, ¿qué planes formativos o empresariales tienen a la vista?
Dr. Christian Mulas. Vamos a colaborar con dos posgrados universitarios que están aplicando las nuevas tecnologías de manera específica, concretamente son el Máster en Odontología Restauradora Basada en las Nuevas Tecnologías, que dirige el doctor Guillermo Pradíes en la Universidad Complutense de Madrid, y el Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la Universidad Alfonso X El Sabio, que dirige el doctor Juan Manuel Vadillo. 
Además, también nos gustaría empezar a trabajar como odontólogos en alguna consulta. Si bien es cierto que nos encanta la tecnología y deseamos seguir emprendiendo en este terreno, ante todo somos dentistas y deseamos empezar a ejercer para desarrollar todo lo aprendido durante nuestra formación.
Ustedes nacieron en Londres pero su origen es italiano, ¿por qué decidieron estudiar en España?
Dr. Jonathan Mulas. Nosotros nos sentimos ante todo europeos. Nacimos en Inglaterra pero nuestro padre es italiano y nuestra madre es inglesa pero también de origen italiano. Prácticamente toda nuestra vida la hemos vivido en Cerdeña. Tanto mi hermano como yo teníamos inquietud por dedicarnos al mundo médico y elegimos ser dentistas sin que en nuestra familia hubiera antecedentes al respecto. Ahora bien, cuando llegó la hora de matricularnos en una universidad siempre tuvimos claro que queríamos venir a Madrid, porque sabíamos del gran nivel formativo que hay y de las buenas instalaciones con las que cuentan centros como la UAX. Ni siquiera intentamos entrar en una universidad italiana. Después de los cinco años cursados en la UAX podemos afirmar que no nos arrepentimos en absoluto de la elección que tomamos.

Artículos relacionados

La Dra. Isabel Giráldez, presidenta de la Sociedad Española de Odontología Conservadora, nos adelanta los temas que se van a tratar en el Día SEOC el 30 de noviembre en la sede del COEM y cómo...


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos