¿Qué es Dentistas Unidos de España?
Doctor Fernando Moraleda. DUE es una asociación libre e independiente formada por y para dentistas. Nacimos el pasado 22 de marzo con un equipo de once profesionales, que somos los fundadores. En DUE se sentirán identificados todos los doctores que aman su profesión y desean recuperar la dignidad. Nuestro perfil de asociado es el dentista en todas sus vertientes, independientemente de cómo ejerza, y también los cirujanos orales y maxilofaciales, puesto que compartimos una parte muy amplia de nuestra praxis y estamos en el mismo barco.
¿Por qué surge en este momento?
Doctor Fernando Moraleda. El germen de DUE es el auténtico desastre que se está produciendo en nuestra profesión. En los últimos tiempos se ha puesto de manifiesto públicamente la situación de la Odontología española, con escándalos por cierres de clínicas y publicidad engañosa. A esto hemos llegado después de muchos años advirtiéndolo, pero lo peor es que aún pueden surgir nuevos casos mucho más graves que los conocidos hasta ahora.
Las instituciones profesionales, es decir, los colegios de dentistas y el propio Consejo General se han puesto a trabajar duramente en ese sentido, pero vemos que, quizá debido a otras circunstancias ajenas a estas entidades, aún no se ha llegado a obtener unos resultados que nos permitan mejorar la situación. Por esta razón, un grupo de profesionales, algunos más jóvenes y otros más veteranos, hemos considerado que había que unirse para expresar nuestra opinión. Tenemos en común el amor a nuestra profesión y pensamos que estamos en deuda con ella, porque nos ha dado una forma de vida.
¿No es suficiente la labor que están haciendo hasta ahora las instituciones colegiales?
Doctor Fernando Moraleda. La labor de muchos colegios es ejemplar, pero entendemos que en unos tiempos en los que las instituciones colegiales viven momentos de acoso y un futuro incierto –normativa de servicios profesionales, autoridades en materia de competencia–, es fundamental el resurgir de un movimiento asociativo fuerte que constituya un soporte y apoyo para los mismos. Crear una plataforma como DUE en el marco de una asociación libre e independiente no tiene como objetivo ir contra las instituciones colegiales. La mayoría de los miembros de DUE somos de Madrid y tenemos buenas relaciones con el Colegio de Dentistas de la Primera Región (COEM). Reconocemos que la actual Junta presidida por el doctor Antonio Montero y la anterior que encabezaba el doctor Ramón Soto-Yarritu han realizado, y realizan, una labor encomiable para dar solución a los problemas del sector odontológico. Lo mismo podemos afirmar del Consejo General; el papel que está desempeñando el doctor Óscar Castro tiene nuestro total apoyo y sabemos que está luchando para que la Administración mejore la regulación existente y ponga orden en la Odontología. Sin embargo, creemos que hace falta que surja una nueva voz, independiente, para decir «basta ya».
Nuestra actuación pretende ser complementaria con la que llevan a cabo los colegios y entendemos que éstos necesitan un apoyo externo, que les impulse y ayude en aquellos campos en los que su actuación puede apreciarse como controvertida por su posición institucional.
Muchos colegios están trabajando duro, pero no podemos negar que a ojos de la sociedad su acción puede tener un componente corporativista. Por otra parte, también hemos de reconocer que no todos los dentistas tienen una sensibilidad favorable hacia los colegios profesionales, lo cual es una pena. Asimismo, todos sabemos que la propia idiosincrasia de los colegios profesionales hace que tengan limitaciones a la hora de hacer declaraciones o denunciar determinadas situaciones.
Nuestra voluntad no es ir contra los colegios, al contrario: queremos remar en la misma dirección y apoyarles en esa recuperación de la dignidad profesional.
¿Con qué colegios de dentistas esperan trabajar o apoyar?
Doctor Mariano del Canto. Como casi todos los miembros actuales de DUE somos de Madrid, por supuesto creemos que hay que trabajar con el COEM.
Hoy por hoy compartimos los objetivos, porque vemos que se está trabajando en el buen camino, pero no sabemos qué sucederá dentro de unos años cuando se renueve la Junta. Somos una asociación libre e independiente y como tal no podemos casarnos con nadie.
Pese a esta vinculación con Madrid, la Asociación es de ámbito nacional. Nuestro crecimiento será a través de delegaciones territoriales; de hecho, ya están confirmadas las primeras en Cataluña (doctor Enric Catalán), Comunidad Valenciana (doctor Salvador Albalat), Andalucía (doctor Francisco Rábago) y también otra de cobertura internacional (doctora Alejandra Llorente).
¿Qué cauces emplearán para darse a conocer?
Doctor Mariano del Canto. Partimos del trabajo y el empuje de once personas y consideramos que nuestros objetivos son tan claros y evidentes que la mayor parte de la profesión los puede compartir. Nuestra primera acción, tras lanzar la asociación, fue crear una página en Facebook que ya tiene cerca de 3.800 seguidores. Muchos compañeros nos han expresado su interés por colaborar y adherirse a alguno de los grupos de trabajo; ya hemos formado uno para dentistas autónomos y otro para dentistas asalariados.
Los dentistas asalariados tienen condiciones laborales muy diferentes a las de los autónomos. ¿Cómo gestionará DUE la defensa de ambos colectivos?
Doctor Ernesto Bermejo. DUE es una asociación de dentistas para dentistas, es el punto de unión para todos. No vamos a vetar a nadie su entrada por su condición laboral. Es cierto que actualmente el asalariado va por un lado y el autónomo por otro, pero creemos que todos ellos pueden verse representados en DUE porque nosotros buscamos la mejora de la profesión en general. Una regulación normativa adecuada beneficiaría a todos.
¿DUE realizará una labor de defensa de los pacientes?
Doctor Rafael Pérez. Indudablemente, el punto de unión para todos los dentistas es el paciente, que es el gran olvidado. Nuestro objetivo último es que todos los ciudadanos reciban una Odontología de calidad y realizada con honestidad. Nuestra labor no es defender los casos concretos de los pacientes, ya que para eso hay otras vías mucho más adecuadas y con mejores medios, pero sí denunciar que el paciente está cada vez más desprotegido.
¿En qué campos concretos se reclama una mejor regulación?
Doctor Fernando Moraleda. Por ejemplo, hay que saber con exactitud si las universidades privadas están formando al volumen de alumnos que tienen estipulado en sus acreditaciones o se supera esta cifra holgadamente. Hay muchas sospechas al respecto y deseamos elaborar un informe en el que se ponga negro sobre blanco.
Doctor Ernesto Bermejo. Sabemos que el numerus clausus no se va a conseguir en un plazo de tiempo razonable, pero es que tampoco se regula la formación posgraduada. Somos el único país de Europa sin especialidades odontológicas, y esto está provocando que exista un sinfín de formaciones para trabajar de “especialista” sin serlo realmente.
¿Qué otros aspectos de la profesión serían urgentes de regular?
Doctor Fernando Moraleda. Lucharemos por unas condiciones laborales dignas para los dentistas asalariados. Nos preocupa que haya dentistas sin contrato o bien trabajando como falsos autónomos cuando en realidad no lo son. Pero no sólo eso, no podemos admitir que su libertad como clínico se coarte y que la última palabra en cuanto a la presentación del tratamiento al paciente la tenga un comercial. DUE no ha nacido para ser un sindicato ni tenemos capacidad para la defensa jurídica de casos concretos, pero sí denunciaremos ante los organismos que correspondan los abusos a los que se somete a estos compañeros. Por ejemplo, queremos crear la figura del Defensor del Dentista.
Doctor Mariano del Canto. Otra línea de acción clara es contra la publicidad engañosa o desleal. En el sector dental se permite lanzar campañas que incumplen la normativa: no se incluye el número de registro sanitario (requisito indispensable en algunas comunidades autónomas), se citan algunas marcas comerciales cuando no está permitido, se utiliza el término “especialista” cuando no existe, se promocionan precios que no son reales, se emplean personajes famosos para vender tratamientos sanitarios, se regalan todo tipo de cosas por contratar un servicio, etcétera.
¿Recuperar la dignidad de la profesión esconde el deseo de volver al pasado, cuando la profesión tenía un aura de elitista?
Doctor Mariano del Canto. Ni mucho menos. Algunos de los miembros de DUE hemos vivido otras épocas con pocos dentistas y mucho trabajo y aquel tampoco era el escenario idóneo. Es positivo que haya crecido el mercado porque se ha ampliado la atención, pero debería haberse hecho con control. Llevo formando odontólogos desde hace 25 años y comparto con ellos día a día sus dificultades y frustraciones profesionales; también mis dos hijos son odontólogos, por lo que sé muy bien lo que sufren quienes están empezando.
Doctora María Torroba. La doctora Isabel Parga y yo somos las representantes femeninas en DUE y también las miembros más jóvenes. Terminamos la carrera hace 14 años y, si bien en nuestros inicios las cosas ya estaban mal, nadie se podía creer que íbamos a acabar como hoy en día. La plétora ha hecho que siempre haya alguien que acepte un mal trabajo.
Doctora Isabel Parga. Tenemos menos años de experiencia que otros miembros de DUE, pero estamos igual de alarmadas que ellos. Desde nuestra generación a la de hoy ha habido un deterioro brutal del sector. Es salvaje pagar por trabajar. Lo que buscamos es que un odontólogo vaya a su trabajo con la misma tranquilidad y seguridad que un traumatólogo o un cardiólogo.
¿Qué puede hacer DUE para que el paciente pueda identificar a un profesional honesto?
Doctor Rafael Pérez. Exigir una mejor regulación y que se cumpla la existente hoy. De entrada, el paciente desconoce si un profesional actúa con honestidad o no, por lo que tiene que ser la Administración, en paralelo con otras entidades, quien vele por garantizar una buena atención. Regular la publicidad sanitaria redunda en una mejor atención al paciente.
Hay una enorme cantidad de pacientes que por desconocimiento, por tener una situación económica precaria o por falta de cultura se dejan tentar por lo que parece económico y se ponen en manos de clínicas donde no se trabaja con honestidad.
Doctor Antonio García-Yanes. Si se regula bien la profesión, desaparecerán muchos de los problemas particulares de nuestros pacientes o nuestros compañeros. El Ministerio de Sanidad prohibió la publicidad del tabaco y nadie ve ahora un anuncio de una marca de cigarrillos; sin embargo, se hace la vista gorda con la publicidad engañosa que hay en torno a los implantes dentales. Es kafkiano que el tratamiento de un paciente lo presente un comercial, que además trabaja a comisión.
En la patología que vemos en la consulta, cada vez es más frecuente recibir pacientes con problemas relacionados con la implantología. Dichos problemas en algunos casos están asociados a la periimplantitis, pero en otros muchos no; se asocian a una mala planificación y curiosamente vienen de multidentales y low cost , donde les ha puesto los implantes un profesional que no saben ni como se llama. Todo esto debería cambiar.
Doctor Federico Herrero. Todos, en general, tenemos miedo a las regulaciones porque pensamos que nos van a obligar a una serie de cambios en nuestra práctica. Pero cualquier regulación aplicada con lógica, finalmente va a repercutir en un beneficio para el paciente y para el propio colectivo de profesionales. No olvidemos que nosotros somos pacientes de otras especialidades, y queremos recibir un trato que sea correcto, dentro de un marco ético y legal.
¿Qué volumen de miembros debería tener DUE para tener fuerza a la hora de reclamar una mejor regulación del sector?
Doctor Fernando Moraleda. Es una cuestión interesanteque nos ha hecho pensar mucho a la hora delanzar DUE. Es evidente que si tuviéramos afiliado al 60 o 70 por ciento de la profesión tendríamos un peso enorme y sería fácil que nos respetaran, pero también vemos que hay asociaciones muy activas y mediáticas con pocos miembros. No nos obsesiona ahora mismo tener miles de seguidores. Nuestra prioridad es trabajar duro para llegar a los objetivos que nos hemos marcado.
¿Qué medios se emplearán para canalizar la acción de DUE?
Doctor Rafael Pérez. Además de los propios doctores fundadores de DUE, en la Asociación también contamos con compañeros que coordinan las comisiones de trabajo (Dr. Javier Crespo y Dra. Diana Navarro), y un grupo de asesores legales que tienen mucha experiencia en temas de asociacionismo, y colaboraremos con periodistas que nos ayudarán a llegar a los medios de comunicación.
Los principales problemas a juicio de DUE que afectan a la profesión
La falta completa de regulación ha ocasionado:
1. La proliferación de clínicas dentales con tintes mercantilistas, que ponen sus propios intereses económicos por delante de los valores éticos y deontológicos.
2. La publicidad engañosa para el paciente y vergonzante para la profesión.
3. La plétora profesional y el previo descontrol en algunas facultades de Odontología en cuanto al número y la calidad de la formación de los nuevos profesionales que se gradúan.
4. La falta de regulación de la actividad de las clínicas dentales, sin que se cumplan de modo estricto los requisitos de las Sociedades Limitadas Profesionales.
5. La falta de respeto al paciente y su expulsión del núcleo de la actividad profesional.
6. Las condiciones en las que muchos compañeros se ven obligados a ejercer la profesión.
7. El deterioro de la calidad asistencial.
Manifiesto DUE
a) La defensa de la Odontología practicada con el máximo respeto, honestidad y garantías al paciente.
b) Conseguir una regulación de la Odontología que garantice el máximo respeto al paciente.
c) La defensa de los odontólogos frente a las empresas que buscan en la explotación de la actividad odontológica el ánimo de lucro por encima de cualquier otro factor.
d) Concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene la Odontología de calidad para su salud.
e) Proteger a los ciudadanos ante la publicidad ilícita, la competencia desleal, los fraudes, las conductas abusivas y la mala praxis que se pueden observar en el sector de la Odontología.
f) Lograr la consecución de un sistema formativo de profesiones relacionadas con la práctica de la Odontología de calidad y que provea a la sociedad del número ajustado de profesionales.
g) Velar por la transparencia, independencia de actuación y coherencia con los fines previstos lealmente de los colegios profesionales que aglutinen profesionales relacionados con el ámbito de la asociación.
Nacional 28 Marzo 2023
José Manuel Miñones coge el testigo de Carolina Darias convirtiéndose en el nuevo ministro de Sanidad, tomando posesión este martes en Zarzuela,...
Noticias 28 Marzo 2023
La Odontología Digital es la protagonista de la edición de abril de Maxillaris. Le invitamos a leer los artículos técnicos: “Precisión de los modelos impresos 3D para la fabricación de...
Nacional 28 Marzo 2023
Un juzgado de lo Penal de Jaén ha condenado a un protésico dental que realizaba funciones propias de un dentista en un laboratorio protésico de la provincia. Contra la sentencia cabe recurso de...