¿Por qué se han seleccionado los temas: estética en implantes, enfermedades periimplantarias y multidisciplinar?
Hago hincapié en que, en estos últimos años, el objetivo del congreso ha sido hacer un programa que no solo sea interesante para periodoncistas. Estos temas elegidos son de gran interés a nivel mundial en periodoncia, prótesis, tratamientos con implantes... De hecho, podemos leer publicaciones en revistas científicas de máximo impacto sobre estos temas todos los meses. Además, en ambos temas está presente con especial énfasis la importancia en la interrelación entre cirugía y prótesis, tanto para conseguir rehabilitaciones implantosoportadas con un buen resultado estético como para prevenir las enfermedades periimplantarias.
¿Qué encontrará el asistente en las sesiones conjuntas con AEDE, SECIB y SEPES?
Esta será la parte del sábado, donde seguiremos en la misma línea de colaborar con las sociedades científicas de ámbito español de endodoncia, cirugía y prótesis y estética. En las sesiones en colaboración con estas sociedades se tratarán temas relacionados con el uso de herramientas digitales para la planificación y ejecución de planes de tratamientos interdisciplinares, especialmente en las de AEDE y SEPES. En cambio, la sesión con SECIB, como no podía ser de otra manera, tendrá un enfoque más quirúrgico. En este caso, se centrará en el tratamiento de maxilares atróficos y se compararán alternativas de tratamientos conservadoras con cirugías de aumento óseo de elevación de seno. Queremos ver tanto los resultados de los tratamientos con implantes cortos, que son una solución que nos ayuda mucho, como de tratamientos más complejos que no están al alcance de todos.
La industria tiene un papel especial a través de “Corporate Forums”. ¿Cómo se ha planificado su presencia?
SEPA siempre ha dado mucha importancia a las colaboraciones con la industria. Las sesiones de las empresas tienen lugar el día previo al comienzo del congreso y también son online. Este año contamos con ponentes jóvenes con un alto nivel clínico y científico y, sobre todo, con temas de gran interés acerca de terapéutica con implantes dentales.
El programa de Higiene se concentra en la segunda jornada. ¿Solo para higienistas o también para odontólogos que deseen conocer el papel del higienista?
El programa de Higiene este año estará muy centrado en cómo se enfoca el tratamiento y mantenimiento de pacientes con periodontitis según el estadio de periodontitis que presentan estos pacientes. No es un tema que deba interesar solamente a higienistas. En una clínica dental, tener un programa de mantenimiento periodontal bien organizado ayuda muchísimo a fidelizar pacientes. Las higienistas que tienen contacto de forma trimestral, cuatrimestral o semestral con pacientes, ayudan a que esos pacientes se mantengan en la clínica durante muchos años y ¿a quién no le interesa tener una clínica con muchos pacientes en mantenimiento? Así que, por supuesto, se van a dar claves que pueden ser interesantes para la higienista sobre cómo tratar a los pacientes, pero también para el dentista sobre cómo se puede organizar un buen protocolo de mantenimiento en una clínica dental, de forma que se pueda comenzar a organizar para profesionales que a lo mejor no estén tan familiarizados con estos protocolos.
opinion 30 Mayo 2023
El Dr. Arturo Vela es una de las caras más reconocidas del ámbito de la ortodoncia española. Acumula más de tres décadas de dedicación exclusiva a esta disciplina en sus clínicas de Vitoria y...
opinion 23 Mayo 2023
Este Plan, aprobado hace unos meses por el Consejo de Ministros, establece una limitación importante al tratamiento de la caries dental. En concreto, y referido a la población hasta los 14 años,...
Odontología General 30 Mayo 2023
Esther Blanco MalandaEstudiante de Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...
Ortodoncia y Gnatología 30 Mayo 2023
Dra. María Sevilla HerasAlumna 3er año del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).Dra. Ana Mora...