HOME - Opinión
 
 
29 Febrero 2024

Luis Garralda: “Es un lujo para la profesión ver toda la oferta dental presentada en un mismo espacio como Expodental”






A pocos días de que se celebre Expodental en Madrid (14-16 de marzo), hablamos con Luis Garralda, presidente del Sector Dental en Fenin y miembro de la organización sobre esta gran feria.

Usted preside el Sector Dental en Fenin y forma parte del comité organizador de Expodental. Tiene muchas ferias a sus espaldas. ¿Cómo afronta esta?
La anterior edición de 2022 tuvo un muy buen resultado, era la posterior a la etapa de pandemia y salió muy bien. El comité organizador entonces estaba presidido por Sonia Gómara, que dejó de formar parte del sector dental en junio del año pasado y ha sido una gran pérdida. A partir de ahí tomamos la decisión de reforzar el comité sin que hubiera una presidencia en él, por tanto hablo en nombre del resto de mis compañeros de la Junta de Fenin, que también me acompañan en el comité. Nuestra misión en este tiempo ha sido hacer un análisis de cómo se produjo la edición de 2022 y trabajar para mejorarla. 

Habrá más 370 empresas en 23.000 metros cuadrados, lo que demuestra que la feria sigue creciendo. ¿Las expectativas de asistencia también crecen en el mismo sentido?
Da un poco de vértigo pensarlo, pero la verdad es que sí. Desde la organización agradecemos a todas las empresas el apoyo que vienen dando desde hace muchas ediciones a Expodental. El sector va incorporando las nuevas tecnologías, nuevas áreas, y por ello se produce un crecimiento de expositores en Expodental. La oferta está completa para todos los profesionales que nos quieran visitar. 
En cuanto a cifras concretas, desde Fenin y desde IFEMA, con Ana Rodríguez como directora de la feria, creemos que cumpliríamos holgadamente nuestras expectativas si somos capaces de alcanzar un incremento de asistencia del 10%. Realmente, todo lo que suponga superar la cifra de profesionales visitantes de 2022 ya sería cumplir con las expectativas. Estoy convencido de que lo podemos lograr. 

¿Hay algún perfil profesional que interese especialmente a la organización?
Nos interesan todos los profesionales que estén englobados en las diferentes áreas del sector dental. Trabajamos para los que están en activo y para aquellos que se incorporan al mercado profesional, es decir, los estudiantes de los últimos años y los de posgrado. Para estos últimos destinamos especialmente la primera jornada, el Día del Estudiante, y este año tenemos alguna sorpresa interesante. 

¿Las empresas siguen esperando la celebración de Expodental para mostrar sus novedades? 
El calendario nos ayuda porque la feria mundial de referencia, la IDS de Alemania, se desarrolla los años impares, en marzo o abril. Allí se presentan novedades, series 0 o prototipos, y al cabo de un año esos productos ya están maduros para mostrarlos en Expodental. Muchos de los avances adelantados en IDS se pueden ver al año siguiente en Expodental totalmente disponibles para su adquisición.

La feria es fruto de la colaboración entre IFEMA y Fenin. ¿Es una feria mayoritariamente de Fenin o de todo el sector dental? 
Como señalábamos en cuanto a los asistentes, en Expodental se une a todo el sector dental. Evidentemente, de las empresas miembros de Fenin, que es la patronal del sector con cerca de 100 compañías, en un amplísimo porcentaje estamos presentes en Expodental. Pero el resto de las empresas que no son miembros de Fenin igualmente forman parte del sector dental y quieren estar presentes en este gran evento; esto se demuestra en el número creciente de expositores.
Además, me gustaría señalar que la relación con IFEMA es longeva, hemos vivido toda la historia de Expodental juntos y estamos muy satisfechos de las facilidades que se nos dan y la experiencia que tiene IFEMA como entidad ferial 

Este año el lema es “Tecnología al servicio de los profesionales” y sabemos que el sector está inmerso en la digitalización. ¿Expodental es una feria de equipamiento o es una feria de consumo? ¿Cómo encajan estas dos vertientes?
Quizás faltaría destacar el tercer pilar, que serían los servicios asociados: gestión y formación sobre todo. Cada año nacen nuevas empresas, fundamentalmente compañías de servicios. 
El gran equipamiento y la tecnología cubren un espectro muy importante dentro de Expodental, pero también los productos, y con la incorporación del digital han aparecido nuevos conceptos. Hablo, por ejemplo, de discos de fresado o nuevos materiales biocompatibles para impresoras, que son productos muy interesantes. Reconozco que en próximas ediciones deberemos visualizar más lo que representa el concepto consumo en general. Si volvemos la vista atrás, Expodental era en sus inicios una feria de consumo, pero a medida que pasaron los años el equipamiento fue tomando un protagonismo muy importante. Creo que el equilibrio lo vamos a ir encontrando en próximas ediciones.

El presidente del Sector Dental de Fenin reconoce que las empresas fundamentan buena parte de su balance económico de los años pares en la feria.El presidente del Sector Dental de Fenin reconoce que las empresas fundamentan buena parte de su balance económico de los años pares en la feria.
Profundizando en la digitalización, ¿se cubrirá la demanda del profesional en cuanto a conocer equipamiento, los productos y los procesos que implica el enfoque digital?
Por supuesto, los profesionales van a ver absolutamente toda la oferta. Considero que es una de las grandes razones por la que los profesionales quieren venir a Expodental. En la visita a los tres pabellones 4, 6 y 8, y hace falta dedicarle horas, se puede ver todo lo nuevo en su conjunto. Es un lujo para la profesión ver toda la oferta dental presentada en un mismo espacio como Expodental. 

Expodental está asentada como la feria del sector con su celebración en los años pares, pero sigue adelante la idea de crear un evento específico para los años impares. ¿Cuál es su proyecto a corto-medio plazo?
En el año 2021 fuimos capaces de lanzar el proyecto Expodental Scientific Congress, y lo sacamos adelante en unas condiciones muy difíciles. Hemos tenido otros intentos y no hemos dado aún con el modelo para esos años impares. Lo que sí tenemos claro desde Fenin es que la industria y los profesionales necesitan ese evento dinamizador en los años impares. Todos sabemos que en los años pares se venden más productos y servicios gracias a lo que Roberto Rosso, presidente de Key Stone, denomina “el efecto Expodental”. 
También quiero mencionar que este año vamos a tener una efeméride muy especial, porque se cumplen 20 años de los trágicos atentados de Atocha que vivimos con especial sentimiento todos los que estábamos en Expodental en 2004. Tendremos un recuerdo para las víctimas y sus familiares. 

Comentaba antes que la primera jornada se celebra “el Día del Estudiante” y desde Fenin se establecen acuerdos con la Conferencia de Decanos de Odontología. ¿Hasta qué punto es interesante para las empresas esta iniciativa y presentar a los estudiantes de grado o posgrado sus productos y servicios? 
Es un interés clarísimo. Esos estudiantes necesitan conocer toda la oferta de productos, servicios y equipamiento dental porque son el futuro y en muchos casos el presente. Desde el punto de vista de las empresas, nos interesa el conjunto de los profesionales sin despreciar a ningún colectivo. 

El apartado de formación se ha enriquecido con gestión, ¿por qué esta decisión?
La gestión forma parte de los servicios. Sinceramente, es el área de mayor crecimiento de cara a la Expodental de las próximas ediciones. Estamos trabajando intensamente en esta área de servicios dándole una mayor amplitud, a partir de lo que consigamos en esta edición vamos a profundizar en nuestros proyectos. 
En servicios se incluye consultoría, managment, pero también los nuevos profesionales que se dedican a la ingeniería biomédica o a la inteligencia artificial. 
Si nos centramos en la importancia de la gestión, hay que señalar que toda clínica dental moderna debe tener implementados unos protocolos alrededor de lo que se denomina gestión. En este sentido es crucial la formación de equipos, que es bastante más que comprar equipos o productos.

Como decíamos, 370 empresas han apostado por Expodental, pero ¿cómo se cuantifica el retorno de la inversión? 
Desde luego los presupuestos que todas las empresas manejamos en Expodental son los mayores en cuanto a los eventos en el año. El retorno se produce fundamentalmente por el número de contactos que se realizan en los espacios de exposición. Además, muchos de los stands realizan diversos formatos de formación, como talleres. 
Para toda empresa los contactos son muy importantes. Este año tenemos Semana Santa un poco cerca de Expodental y eso puede paralizar ligeramente el seguimiento de los contactos, pero si hacemos una buena Expodental nos llenamos de contactos para los próximos meses. 

¿Hay más interés por la captación del nuevo cliente o por la fidelización del habitual?
En ambos conceptos se trabaja intensamente. A muchos profesionales solo los vemos en Expodental, y esa parte social es muy importante. Pero por supuesto también la posibilidad de conocer a los profesionales nuevos nos sirve para rejuvenecer nuestra cartera de clientes. 

Expodental es feria internacional y este año Italia es el país invitado. ¿Qué impacto tiene para las empresas? 
Alternamos entre país o comunidad autónoma invitados. Italia tiene muchas similitudes con España y es la segunda industria dental más importante de Europa, después de Alemania. Además, tenemos mucha relación con los profesionales italianos y los productos italianos se han vendido muy bien en España desde hace décadas. En Italia hubo una feria Expodental en el pasado, pero en la actualidad no tienen un certamen como el nuestro.
Y por supuesto si hablamos de internalización, hemos de referirnos al concepto Ibérico y Portugal. Contamos con una buena relación con la OMD portuguesa y su presidente. Igualmente, no nos olvidamos del concepto latinoamericano. Cada vez tenemos más profesionales latinoamericanos que vienen a visitarnos.  
Desde Fenin hemos potenciado muchísimo la internacionalización del sector. España tiene una industria exportadora muy importante, y es un factor creciente. Nosotros desde Fenin y desde Expodental debemos apoyar esas iniciativas. 

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.Organizador: Consejo General de Dentistas.Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos