HOME - Nacional
 
 
23 Mayo 2023

El Congreso Nacional de Odontopediatría reúne en Castellón a 500 profesionales de siete países


Foto del 44º Congreso SEOP cedida por Grupo Manaki.Foto del 44º Congreso SEOP cedida por Grupo Manaki.
Castellón reunió a 500 odontopediatras llegados desde diferentes ciudades españolas, además de Portugal, México, Honduras, Colombia, Guatemala y Mozambique, en la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP),  celebrada del 11 al 13 de mayo en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.

El acto inaugural se celebró el jueves, 11 de mayo, a las 20.00 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, y contó con la asistencia de la concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de la ciudad, Isabel Granero; el presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología, Luis Giner; Marta Ribelles y Asunción Mendoza, presidentas del Congreso y de SEOP, respectivamente; y de la presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Castellón, la Dra. Salomé García.

“Se trata del primer Congreso Nacional del área de la Odontología celebrado en la ciudad de Castellón, lo que es un orgullo y una gran oportunidad para realizar esa necesaria puesta en común de la patología del paciente infantil desde los distintos puntos de vista de la medicina pediátrica”, destacó la Dra. Marta Ribelles, presidenta del Congreso e integrante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dentistas de Castellón (CODECS).

“Desde el CODECS hemos respaldado y colaborado estrechamente con la SEOP para hacer realidad el reto de poder celebrar en nuestra ciudad un congreso de esta envergadura, que convertirá a Castellón en referente nacional e internacional de la Odontopediatría”, señaló por su parte la presidenta del Colegio de Dentistas castellonense, la Dra. Salomé García.


Contenidos de interés para el odontopediatra
Durante tres jornadas, 31 ponentes destacados por su prestigio profesional a nivel nacional e internacional en las distintas áreas de dedicación ligadas al ámbito de la Odontopediatría, entre los que se incluyen figuras como las de las doctoras Margherita Fontana (desde EEUU) y Jenny Abanto (de Brasil), compartieron los avances de nuevas técnicas preventivas, terapéuticas y diagnósticas que hacen posible intervenir de manera precoz y efectiva para minimizar las secuelas de las enfermedades orales en el crecimiento y desarrollo del niño.

La organización diseñó un programa científico “variado, de alto nivel y carácter multidisciplinar”, en el que destacaron tres áreas de actuación: cariología, ortodoncia interceptiva y tratamiento pulpar. Además, se organizaron actividades paralelas en determinados momentos de la Reunión Anual, como cuatro talleres teórico-prácticos.

La participación activa de los congresistas en más de 100 comunicaciones libres y pósters “continúa siendo una parte importante del Congreso”, señalaron desde el Comité Organizador, que recuerda que el sábado, 13 de mayo, tuvo lugar un curso para higienistas sobre protocolos de actuación en atención temprana en Odontopediatría.

El Congreso de SEOP contó con la colaboración de varios Colegios de Dentistas y Sociedades Científicas de toda España, así como de la Academia Europea de Odontopediatría (EAPD) y la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP).

Además del programa científico, el Comité Organizador ha preparado un atractivo programa social para que los congresistas puedan aprovechar su estancia para disfrutar de la gastronomía, el clima y el patrimonio natural de la ciudad de Castellón y de otros muchos rincones de la provincia.

Artículos relacionados

Cada año se producen más de 8 millones de muertes relacionadas con el tabaquismo, según la OMS. En España, esta cifra alcanza las 50.000 personas. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que...


El pasado jueves 25 de mayo, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha habilitado su salón de actos para retomar, tras la pandemia de Covid-19, las presentaciones...


Los dientes, al igual que el resto de nuestro organismo, evolucionan y cambian a lo largo de toda la vida, por eso nuestra boca también muestra los signos de...


El 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top