La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) denuncia que jóvenes dentistas que reciben formación postgraduada en España no son reconocidos en España ni en Europa como especialistas dentales.
La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) denuncia que jóvenes dentistas que reciben formación postgraduada en España acorde a la directiva 2005/36/CE (180 créditos ECTS, tres años a tiempo completo o su equivalente a tiempo parcial) no son reconocidos en España ni en Europa como especialistas dentales y por tanto, cuanto se trasladan a ejercer a Europa solo pueden ser contratados como dentistas generales.
Por el contrario, paradójicamente, si dentistas europeos acuden a España y realizan formación postgraduada acorde a la directiva 2005/36/CE en el mismo centro en el que lo hace un dentista español, estos sí son reconocidos en su país como especialistas dentales y pueden ser contratados como tales, con una categoría profesional y salarial superior.
Para AESOR esta situación es una muestra evidente de contratación en el extranjero mediante subempleo y por ello se pondrá en contacto con diferentes organizaciones sindicales y políticas para intentar revertir esta situación.
Numerosos jóvenes dentistas han expresado sus quejas al respecto ante esta Asociación, indicando además que en su contratación en España les ocurre algo similar, pues tampoco se prima su formación adicional respecto a la del graduado universitario.
El origen del problema radica en la falta de ajuste del ordenamiento jurídico español a la normativa comunitaria que reconoce las especialidades dentales en Europa desde el año 2005 (Directiva 2005/36/CE), pese a que la Ley que regula la Odontología en España (Ley 10/1986) establece en su artículo primero que “La titulación, planes de estudio, régimen de formación y especialización de los odontólogos se acomodarán a los contenidos, niveles y directrices establecidos en las normas de la Comunidad Económica Europea”.
Veinticuatro países de Europa ya reconocen las especialidades dentales. Solo España (en última posición) y Austria quedan a falta de ello, 16 años después.
nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
nacional 09 Enero 2025
En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.