La ortodoncia en adultos va en aumento y los alineadores transparentes son uno de los sistemas ortodóncicos más demandado en los últimos años. No obstante, los métodos empleados no siempre siguen los controles de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ni la supervisión de un dentista especializado.
La ortodoncia en adultos va en aumento y los alineadores transparentes son uno de los sistemas ortodóncicos más demandado en los últimos años. No obstante, los métodos empleados no siempre siguen los controles de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ni la supervisión de un dentista especializado, pudiendo en ocasiones llevarse a cabo el tratamiento incluso en el propio domicilio. Ante esta situación la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) ha creado un protocolo para el uso adecuado de la ortodoncia plástica o férulas transparentes en colaboración con la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR).
Este protocolo recuerda que el paciente deberá someterse a un examen ortodóncico previo al tratamiento, que incluye una exhaustiva anamnesis; una exploración bucal intraoral, funcional y extraoral; fotografías intraorales y extraorales; radiografías (Ortopantomografía de forma inexcusable, y una telerradiografía lateral de cráneo) e impresiones de las arcadas con silicona o con escáner intraoral. Además, se han de valorar otras exploraciones complementarias acordes a los hallazgos previos (montaje en articulador, radiografías periapicales, telerradiografía frontal de cráneo, escáneres CBCT, RMN o radiografías de ATM, determinaciones analíticas, etc) que el especialista considere necesarias.
En función de esos registros, el ortodoncista realizará un diagnóstico preciso de la maloclusión del paciente y trazará un plan de tratamiento para corregir dicha maloclusión.
Las pautas de cambio de las férulas las indicará el especialista, según el estado periodontal, la dificultad y el grado de expresión del movimiento, la técnica y materiales empleados, la prescripción y las fases del tratamiento. Este punto es fundamental puesto que el uso indiscriminado de estas férulas, sin supervisión por parte del profesional cualificado, puede crear problemas dentales, oclusales y funcionales al paciente. El seguimiento no se restringe a la evolución del alineamiento dentario con los alineadores, sino que ha de contemplar el diagnóstico precoz mediante sondaje de nuevas caries, inflamaciones y recesiones gingivales.
Al finalizar la fase activa, se colocarán retenedores fijos y/o removibles y son imprescindibles nuevas citas de seguimiento y control de la estabilidad del tratamiento y del estado dentario, gingival, mucoso y óseo del paciente, así como del de los propios retenedores. Una vez completado el tratamiento, el ortodoncista debe hacer nuevos registros (fotografías, modelos y radiografías), para descartar la aparición de complicaciones y en tal caso y si fuese necesario determinar las correspondientes responsabilidades legales.
nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
nacional 09 Enero 2025
En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.